Petróleo
Pemex se queda corto en inversiones y perforaciones de pozos en el primer trimestre del año
Petróleos Mexicanos (Pemex) en sus 17 campos prioritarios obtuvo resultados por debajo de sus planes, ya que en los primeros tres meses del año la perforación de pozos fue 67 por ciento menor a los planeado y las inversiones 56 por ciento menos de lo previsto.
Con información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), de los 15 pozos que Pemex estimaba perforar entre enero y marzo de este año, solo lo ha podido iniciar operaciones en cinco: Mulach-10, Xikin-45, Cahua-2, Hok-44 y Xikin-32, es decir, 67 por ciento menos.
En materia de inversiones por parte de la empresa productiva del Estado, de los 11 mil 828 millones de pesos planeados en los primeros tres meses del año, solo ejerció cinco mil 139 millones o 56 por ciento menos a lo estimado.
A ello se suma que en el cuarto trimestre de 2019, los resultados de Pemex ya fueron por debajo de lo previsto, ya que de los 26 pozos planeados solo perforó tres, 88 por ciento menos; en tanto que de los 43 mil 81 millones de pesos establecidos, solo invirtió 13 mil 355 millones, 69 por ciento menos.
En la sesión ordinaria número ocho del año, el organismo regulador indicó que a la fecha se tiene una producción promedio de 29 mil barriles diarios, proveniente de nueve pozos, pero conforme a los planes de desarrollo deberían de ser 102 mil barriles.
El director general de Dictámenes de Extracción de la CNH, Julio César Trejo Martínez, explicó que la situación en Pemex se debe a retrasos por la perforación obtenida, por el movimiento operativo en infraestructura y a los resultados obtenidos en algunos campos.
A su vez, en materia de gas, solo se tiene 69 millones de pies cúbicos diarios en promedio, pero se debería de alcanzar 255 millones de pies cúbicos.
La CNH precisó que todos los campos de Pemex presentan un desfase, por lo que se ha solicitado a la petrolera la modificación de estos planes, además que los retrasos se deben a problemas operativos.
La comisionada Alma América Porres Luna consideró que los resultados del reporte son “desafortunados”, nada alentadores, ya que de los 20 campos que se habían considerado para incrementar la producción para este año, se está viendo que no fueron “bien evaluados”, ya que algunos se habían considerado con un solo pozo exploratorio.
“El plan de desarrollo planteado en una primera etapa, cuando menos no esta siendo lo que habían visto en su primer plan para desarrollarlo, eso hace que con gran urgencia se solicite a Petróleos Mexicanos su modificación a los planes”.
A su vez, el comisionado presidente, Rogelio Hernández, comentó que los resultados, evidentemente, no son los deseados, por lo que estarán monitoreando lo que pase con los planes propuestos por Pemex y lo alcanzado.
Energía
Carlos Slim pide al sector privado ayudar a Pemex en su crisis financiera

Ante la complicada situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Slim llamó al sector privado a aumentar la producción de crudo. El empresario advirtió que la falta de pagos por parte de la petrolera ha provocado que empresas frenen proyectos o abandonen el país. Carlos Slim pide al sector privado ayudar a Pemex, y Energía y Ecología MX te trae la información.
Slim, principal socio privado de Pemex y propietario de Grupo Carso, participó en un foro por el Día del Ingeniero, donde alertó sobre la urgencia de mejorar la posición financiera de la empresa estatal.
Carlos Slim pide al sector privado ayudar a Pemex: acumula deuda millonaria
Hasta el primer trimestre de 2025, la deuda financiera de Pemex ascendía a 101 mil 065 millones de dólares. Esta cifra representa un aumento de 3.8% respecto al cierre de 2024.
Además, Pemex mantiene adeudos con proveedores por más de 404 mil millones de pesos. Según el gobierno federal, ya se iniciaron los pagos, con prioridad en las pequeñas y medianas empresas.
“Debido a que Pemex no está pagando a proveedores y productores, las empresas han frenado proyectos y se van. Hay que encontrar una solución para que Pemex esté en una mejor posición”, expresó el empresario.
Regresan las inversiones mixtas
Con el nuevo Plan Nacional de Energía impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se permitirá nuevamente la participación del capital privado en proyectos conjuntos con Pemex.
En abril, el consejo de administración de la empresa aprobó lineamientos para contratos de desarrollo mixto. Estos permitirán que firmas privadas participen en la explotación de campos petroleros asignados a Pemex.
Caída en la producción con socios
En mayo, la producción de hidrocarburos líquidos de Pemex con socios privados fue de un millón 618 mil barriles diarios. Esta cifra representa una caída de 8.43% frente al mismo mes de 2024.
Slim subrayó que la inversión privada debería superar el 20% del producto interno bruto. Añadió que hay razones para impulsar esta inversión, como evitar que Pemex deje de producir o de pagar a sus proveedores.
Energía
Gobernadora Nahle: “Dos Bocas, el más auditado”

Energía y Ecología informa: Gobernadora Nahle: “Dos Bocas, el más auditado desde 2022”, aseguró la mandataria veracruzana durante una conferencia de prensa sobre unos supuestos señalamientos en torno a varias irregularidades en la fiscalización del megaproyecto energético.
Rocío Nahle defiende transparencia en Dos Bocas
En respuesta a un reportaje publicado por la revista Proceso, la gobernadora Rocío Nahle negó haber exentado la fiscalización al proyecto Dos Bocas, reafirmando que es “la obra más auditada del país”. Esto, en referencia al convenio firmado en 2020 con el auditor general David Colmenares, cuando ella aún se desempeñaba como secretaria de Energía.
“Desde 2022 no ha habido un proyecto en México más auditado que la refinería Olmeca, afortunadamente”, señaló, al tiempo que reiteró que no le preocupan las especulaciones: “Nosotros hacemos un trabajo serio”, dijo.
Gobernadora Nahle: “Dos Bocas, el más auditado desde 2022”
Durante su intervención, Rocío Nahle sostuvo que Dos Bocas no sólo cumplió con todos los procesos debidos de fiscalización, sino que el proyecto prioritario recibió atención constantemente por muchas otras instancias. “Gobernadora Nahle: ‘Dos Bocas, el más auditado desde 2022’”, repitió al insistir que se trata de un proyecto transparente y auditado de la forma más continuada del país.
En este contexto, informó que la refinería Olmeca procesó recientemente 214 mil barriles diarios de crudo, con una producción de 125 mil barriles de gasolina y 72 mil de diésel, cifras que —según destacó— la colocan como la de mayor rendimiento en el país.
Colaboración con la ASF: próxima visita a Veracruz
Sobre su relación institucional con el titular de la ASF, la gobernadora informó que David Colmenares recibió una invitación para visitar Veracruz y realizar en el puerto un taller con órganos de control internos, esto tiene por fin el fortalecer las capacidades locales en materia de fiscalización.
“El auditor Colmenares es una persona profesional, seria, con siete años al frente de la ASF. Ya lo invité, estamos por confirmar la fecha para su visita”, afirmó.
En este punto, también fue cuestionada sobre si debería continuar en el cargo. “Si yo fuera diputada votaría a favor, pero no lo soy”, respondió.
¿Qué dice el reportaje?
El reportaje de Proceso alude a un convenio firmado entre David Colmenares y Rocío Nahle que, según la publicación, permitió que la ASF limitara observaciones detalladas sobre Dos Bocas. Sin embargo, la gobernadora negó que eso implicara opacidad y desestimó las acusaciones: “Que vayan a asustar con el petate del muerto a otro lado”.
Información de la Revista Guinda.
Energía
Refinería Olmeca alcanzará su máxima capacidad en 2026, estima la Agencia Internacional de Energía

La Refinería Olmeca máxima capacidad será alcanzada hasta el año 2026, de acuerdo con el más reciente informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA). Este hito forma parte del esfuerzo del gobierno mexicano y Petróleos Mexicanos (Pemex) por alcanzar la autosuficiencia energética, en medio de un contexto marcado por la caída en la producción nacional de crudo. Energía y Ecología MX te trae la información.
Refinería Olmeca alcanzará su máxima capacidad con 340 mil barriles diarios
Según el organismo internacional, la primera fase de la refinería Dos Bocas inició operaciones a finales de 2023, con una capacidad inicial de 170 mil barriles diarios. La segunda etapa, con la que la Refinería Olmeca máxima capacidad será de 340 mil barriles diarios, está prevista para comenzar a finales de 2025 y consolidarse en 2026.
Este desarrollo se suma al programa de modernización de las seis refinerías existentes de Pemex, con inversiones dirigidas a plantas como las de Tula, Salina Cruz y Salamanca.
Autosuficiencia y exportación para 2030
La IEA señala que México ha destinado cerca de 8 mil millones de dólares a proyectos de refinación con el objetivo de reducir la dependencia de combustibles importados. Se espera que el funcionamiento completo de la Refinería Olmeca permita a la región convertirse en exportadora neta de gasolina, diésel y turbosina para 2030.
En abril de 2025, la refinería procesó 84 mil barriles diarios de crudo y produjo 78 mil barriles de combustibles, lo que representó un aumento mensual del 55 % en producción de refinados.
Riesgos estructurales para Pemex
Pese al avance en infraestructura, la IEA advierte sobre riesgos importantes para Pemex. Uno de ellos es la caída sostenida en la producción de petróleo, que obligaría al país a importar hasta 500 mil barriles por día en 2030, si no se revierte la tendencia.
Más de la mitad de la producción de Pemex en 2024 provino de solo siete campos, y el número de plataformas petroleras pasó de 50 en octubre de 2024 a menos de 20 en menos de seis meses. Esto ha sido consecuencia de la deuda acumulada, recortes presupuestarios y la reducción de inversiones durante la pandemia.
Producción global y contexto internacional
El informe de la IEA también proyecta que la capacidad de producción mundial de petróleo aumentará a 114.7 millones de barriles diarios para 2030. Aunque se espera que la demanda crezca en 2.5 millones de barriles por día, el incremento en la oferta será mayor.
A pesar del avance de proyectos como Trion y Zama, que aún esperan autorizaciones o fases finales de desarrollo, los analistas señalan que la producción mexicana enfrenta desafíos para mantenerse competitiva frente al nuevo panorama energético global.
- Ecología6 meses
Bonos de carbono impulsan la sostenibilidad en México: IMEF
- Revista6 meses
Pese a limitado presupuesto, SEP ve buen futuro para CTI
- Revista6 meses
Los que más extraen
- Revista6 meses
Pemex baja producción
- Petróleo6 meses
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México
- Revista6 meses
Relegan a CTI, Peña AMLO y CS
- Revista6 meses
Estímulos a IP aumentaría el financiamiento
- Uncategorized6 meses
Estafeta fortalece compromiso ambiental con programa EnBio®