Connect with us

Petróleo

Pemex y socia australiana: elevan apuesta en Trión

Publicado

en

Invertirán casi 600 millones de dólares adicionales en la caracterización de los recursos hidrocarburos del campo

 

La australiana BHP Billiton y Petróleos Mexicanos (Pemex) invertirán casi 600 millones de dólares adicionales en la caracterización de los recursos hidrocarburos del campo Trión, que es el contrato de farmout en aguas profundas más grande que se ha otorgado en el país. Sin embargo, tienen la posibilidad de aplazar de marzo de 2021 a diciembre de 2022 el arranque del desarrollo de este campo.

En la 14 sesión ordinaria del órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se aprobó una modificación para el plan de evaluación para este contrato ubicado en la provincia petrolera de Cinturón Plegado Perdido. Con ello se elevará de 114.020 millones de dólares a 710.34 millones de dólares la inversión destinada al campo para la evaluación de los recursos.

Lo anterior, detallaron, se debe a que los recursos que Pemex caracterizó hace ocho años resultaban comercialmente viables en un entorno de precios muy diferente, cuando el precio internacional del petróleo oscilaba los 90 dólares por barril. En el nuevo plan, BHP Billiton, que funge como operador del campo, realizará más trabajos de los programados originalmente, realizando estudios sísmicos para obtener redundancia en la información ya obtenida sobre el campo.

El área contractual se ubica a 130 kilómetros de Matamoros, con una superficie de 1,285 kilómetros cuadrados y un tirante de agua de entre 990 y 2,400 metros.

El descubrimiento por parte de Pemex se realizó en diciembre de 2012 y posteriormente se delimitaron recursos y certificaron reservas totales (3P) con la validación de un tercero especializado de 485 millones de barriles de petróleo crudo equivalente mediante dos pozos delimitadores a partir de enero de 2014.

Los trabajos están en la fase final de delimitación y evaluación del área rumbo al desarrollo del campo. El programa de evaluación culmina en el 1 de marzo del próximo año, con lo que BHP Billiton pretende ampliar este periodo hasta finales del 2022 para así comenzar el desarrollo del campo. Con esto, se comenzaría la procura de equipos que tardan hasta 24 meses en adquirirse.

Desde agosto de 2017 hasta julio de 2020, se han invertido 352.483 millones de dólares en el campo, en actividades de evaluación con un costo de 268.561 millones de dólares además de 83.922 millones de dólares en las actividades de exploración, que son principalmente cuotas por kilómetro cuadrado que se deben pagar al Estado mexicano.

Hasta el momento solicitaron una prórroga de año y medio a la evaluación del campo, la que fue desechada porque no contenía los elementos necesarios al no acreditar que las causas que motivaban su solicitud de prórroga no eran imputables al operador, pero se aclaró que se dejaron a salvo los derechos del contratista para solicitar una nueva prórroga. De esta forma, si llegan a marzo del 2021 sin haber recibido la extensión a la etapa de evaluación, podrán presentar información sobre los recursos del campo y también la declaratoria de comercialidad para arrancar el desarrollo. Si reciben la prórroga, comenzarán a extraer crudo a finales del 2022.

Para ganar este contrato, BHP otorgó a Pemex un bono en efectivo de 624 millones de dólares. Petróleos Mexicanos Exploración y Producción tiene 40% de participación en este proyecto.

 

CNH aprueba nueva estrategia de Pemex

 

Por mayoría de votos, el órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la nueva estrategia que fijó Pemex para el Plan de Desarrollo extracción de la Asignación A-0183-3M-Campo Ku.

Según lo expuesto por Héctor Erick Gallardo, integrante de la Unidad Técnica de Extracción y su Supervisión, la petrolera nacional propuso formalizar la implementación de un método de recuperación secundaria de hidrocarburos aparte de un nuevo Programa de Aprovechamiento de Gas Natural (PAGNA).

“El alcance del Plan Modificado propone recuperar un volumen entre 2024-2064 de 221.3 millones de barriles además de 250.9 mil millones de pies cúbicos de gas; asimismo prevé recuperar 212.5 millones de barriles y 248.1 mil millones de pies cúbicos hasta 2034, año de la vigencia de la Asignación”, explicó.

Añadió que el costo total hasta 2064 será de 6 mil 136.9 millones de dólares: 2 mil 943.7 de inversión; 3 mil 103.1 para gastos de operación y 90.1 considerado en el rubro de otros egresos.

El campo Ku, localizado en la Sonda de Campeche se ha explotado desde la década de los 80´s y para continuar su extracción de hidrocarburos, Pemex recurrió a la inyección de nitrógeno para así mantener la presión en el yacimiento, hito que ha permitido que hoy por hoy sea considerado el cuarto campo más importante del país con una producción de 73 mil barriles al día.

Sin embargo, el nitrógeno es un gas inerte y le baja la capacidad calorífica al gas hidrocarburo que impide que el gas natural obtenido del petróleo se pueda manejar comercialmente ya que si se ve contaminado con nitrógeno pierde todo su valor.

Sergio Pimentel, comisionado de la CNH y quien votó en contra de la modificación al Plan, recordó que la meta vigente es de una quema de máximo 2 por ciento del gas, pero debido a sus condiciones actuales, Pemex quema el 48 por ciento de este hidrocarburo.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Petróleo

Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México

Publicado

en

Pemex obtuvo autorización para perforar dos pozos exploratorios en Tabasco y el Golfo de México, con el objetivo de extraer gas, condensado y aceite ligero, elementos clave para fortalecer la autosuficiencia energética de México.

El pozo Akubal-1SON, ubicado a 16.3 kilómetros de Villahermosa, explorará formaciones carbonatadas del Cretácico y el Jurásico Superior Oxfordiano en la Asignación AE-0142-5M-COMALCALCO. Pemex planea una perforación direccional tipo “S” hasta 8,179 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 5.8 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce) en el Cretácico, con 29% de probabilidad de éxito, y 4.9 MMbpce en el Oxfordiano, con 10% de probabilidad. Los trabajos se realizarán entre el 15 de diciembre de 2024 y el 27 de agosto de 2025.

Por otro lado, el pozo Nanik-101EXP, localizado a 56.1 kilómetros de Coatzacoalcos, Veracruz, está en la Asignación AE-0148-3M-Uchukil. Su exploración se centrará en areniscas del Plioceno Inferior, buscando aceite ligero de 32-40° API. Este pozo tendrá una perforación direccional tipo “J” para alcanzar los 5,669 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 11.84 MMbpce y una probabilidad de éxito del 36%. Las actividades están programadas del 15 de enero al 10 de mayo de 2025.

Pemex destacó que estos proyectos son parte de su estrategia para aprovechar el potencial geológico de las cuencas del Sureste y el Golfo de México, contribuyendo al desarrollo energético nacional.

Continuar leyendo

Petróleo

McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol

Publicado

en

La empresa McDermott fue seleccionada por Repsol Exploración México para liderar el diseño de ingeniería de los campos Polok y Chinwol, ubicados en el Golfo de México. Este proyecto incluirá servicios de diseño preliminar (FEED) y preparación para la ingeniería, adquisición, construcción e instalación (EPCI) de sistemas submarinos, umbilicales, líneas ascendentes y de flujo (SURF).

Con una destacada trayectoria en ingeniería submarina y proyectos EPCI, McDermott aplicará soluciones innovadoras y eficientes. Su Vicepresidente Senior de Instalaciones Submarinas, Mahesh Swaminathan, resaltó el compromiso de la empresa con la seguridad, eficiencia y calidad en la ejecución del proyecto.

El diseño será liderado desde la sede de McDermott en Houston, reforzando su modelo de operación global con enfoque local.

Reconocida a nivel internacional, McDermott cuenta con operaciones en 54 países, 30,000 empleados y una flota especializada en construcción marina. Su enfoque prioriza la innovación y sostenibilidad en el desarrollo de recursos energéticos.

Este proyecto representa un avance significativo en la infraestructura energética de México y subraya la colaboración entre empresas internacionales y el sector energético nacional.

Continuar leyendo

Petróleo

Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que continúa trabajando en el desarrollo de Litio para México (LitioMx) y destacó la importancia de vincular esta empresa con Petróleos Mexicanos (Pemex).

En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que LitioMx opera en coordinación con la Secretaría de Energía, dirigida por Luz Elena González Escobar, y que ya se han realizado varias reuniones para avanzar en proyectos conjuntos.

LitioMx es un organismo público descentralizado que se encarga de la exploración, explotación y aprovechamiento del litio en el país. Sin embargo, la presidenta señaló que la extracción del mineral en México enfrenta desafíos, ya que, a diferencia de Sudamérica, el litio está mezclado con arcilla, lo que complica su procesamiento.

Sheinbaum informó que se están explorando dos patentes para extraer litio de manera efectiva y masiva. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, liderada por Rosaura Ruiz, para evaluar los procedimientos y costos de extracción.

La mandataria destacó que el costo de extracción es un factor crucial en el desarrollo de esta industria y aseguró que el gobierno continuará trabajando en estrategias para optimizar este proceso.

Continuar leyendo

Tendencia