Petróleo
Anulan, otra vez, convenio: Oceanografía continuará en quiebra
Revocan la aprobación para reestructurar deudas por más de 14 mil millones de pesos
Un tribunal federal anuló, por segunda vez, el convenio concursal con el que la empresa Oceanografía pretendía salir de su quiebra.
Armando Cortés Galván, titular del Primer Tribunal Unitario en Materia Civil, revocó la aprobación del convenio para reestructurar deudas por más de 14 mil millones de pesos, otorgada el 24 de septiembre de 2019 por el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Civil.
El magistrado Cortés ordenó al Juzgado decidir si continuará el proceso de concurso en la etapa de quiebra, que fue declarada en agosto de 2016, lo que llevaría a reiniciar la liquidación de activos que aún tuviera la empresa, para saldar lo que se pueda de sus deudas.
La naviera de servicios petroleros, proveedora habitual de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante años, entró a concurso mercantil a principios de 2014, luego de ser intervenida por el Gobierno por un presunto fraude de más de 7 mil 500 millones de pesos contra Banamex, que hasta ahora no ha sido probado.
En su nueva sentencia, Cortés resolvió que el convenio, que incluye una quita de 96 por ciento sobre el monto nominal de la deuda, no contó con la aprobación mayoritaria de acreedores comunes, como ordena la Ley de Concursos Mercantiles.
El error del Juzgado fue asumir que los acreedores que habían aprobado un convenio previo en 2017, en automático estaban de acuerdo con la nueva propuesta que presentaron el síndico de la quiebra, Sergio Hermida, y el dueño de la empresa, Amado Yáñez.
Sin embargo, el nuevo convenio tenía “diferencias sustanciales” con el primero, resolvió el magistrado el 6 de octubre, por lo que debió ser aprobado de nueva cuenta por la mayoría necesaria de acreedores.
“Aun cuando se afirma que el nuevo convenio es sustancialmente igual al presentado con anterioridad, en tanto que estipula el mismo mecanismo de pago y el mismo porcentaje de quita para los créditos comunes y los subordinados, lo cierto es que no resulta jurídico presumir que, ante la falta de oposición expresa de los acreedores que suscribieron la propuesta anterior, deba entenderse que aceptarán el nuevo convenio con las modificaciones sustanciales ya precisadas”, sostuvo.
El convenio también fue anulado porque alteraba la prelación legal, es decir, el orden de preferencia en que se deben pagar las deudas, entre otras razones.
En la propuesta anulada, los buques de servicios petroleros con que aún cuenta Oceanografía, que eran 40 en 2019, pasarían a un fideicomiso controlado por los acreedores, y una vez que se obtuvieran nuevos contratos con Pemex se iría pagando la deuda pendiente, pero no se sabe hasta ahora que existan dichos contratos.
Algunas deudas no entraban en la quita de 96 por ciento, entre ellas, 400 millones de pesos y 10 millones de UDIS que se deben a Pemex, que se pagarían con supuestas “cuentas por cobrar” con la empresa estatal, y 617 millones de pesos que se deben a un fideicomiso en Autofin.
Otras deudas que siguen pendientes, generadas antes del inicio del concurso, incluyen 162 millones de UDIS con el Servicio de Administración Tributaria y 224 millones de UDIS con el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Petróleo
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México

Pemex obtuvo autorización para perforar dos pozos exploratorios en Tabasco y el Golfo de México, con el objetivo de extraer gas, condensado y aceite ligero, elementos clave para fortalecer la autosuficiencia energética de México.
El pozo Akubal-1SON, ubicado a 16.3 kilómetros de Villahermosa, explorará formaciones carbonatadas del Cretácico y el Jurásico Superior Oxfordiano en la Asignación AE-0142-5M-COMALCALCO. Pemex planea una perforación direccional tipo “S” hasta 8,179 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 5.8 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce) en el Cretácico, con 29% de probabilidad de éxito, y 4.9 MMbpce en el Oxfordiano, con 10% de probabilidad. Los trabajos se realizarán entre el 15 de diciembre de 2024 y el 27 de agosto de 2025.
Por otro lado, el pozo Nanik-101EXP, localizado a 56.1 kilómetros de Coatzacoalcos, Veracruz, está en la Asignación AE-0148-3M-Uchukil. Su exploración se centrará en areniscas del Plioceno Inferior, buscando aceite ligero de 32-40° API. Este pozo tendrá una perforación direccional tipo “J” para alcanzar los 5,669 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 11.84 MMbpce y una probabilidad de éxito del 36%. Las actividades están programadas del 15 de enero al 10 de mayo de 2025.
Pemex destacó que estos proyectos son parte de su estrategia para aprovechar el potencial geológico de las cuencas del Sureste y el Golfo de México, contribuyendo al desarrollo energético nacional.
Petróleo
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol

La empresa McDermott fue seleccionada por Repsol Exploración México para liderar el diseño de ingeniería de los campos Polok y Chinwol, ubicados en el Golfo de México. Este proyecto incluirá servicios de diseño preliminar (FEED) y preparación para la ingeniería, adquisición, construcción e instalación (EPCI) de sistemas submarinos, umbilicales, líneas ascendentes y de flujo (SURF).
Con una destacada trayectoria en ingeniería submarina y proyectos EPCI, McDermott aplicará soluciones innovadoras y eficientes. Su Vicepresidente Senior de Instalaciones Submarinas, Mahesh Swaminathan, resaltó el compromiso de la empresa con la seguridad, eficiencia y calidad en la ejecución del proyecto.
El diseño será liderado desde la sede de McDermott en Houston, reforzando su modelo de operación global con enfoque local.
Reconocida a nivel internacional, McDermott cuenta con operaciones en 54 países, 30,000 empleados y una flota especializada en construcción marina. Su enfoque prioriza la innovación y sostenibilidad en el desarrollo de recursos energéticos.
Este proyecto representa un avance significativo en la infraestructura energética de México y subraya la colaboración entre empresas internacionales y el sector energético nacional.
Petróleo
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que continúa trabajando en el desarrollo de Litio para México (LitioMx) y destacó la importancia de vincular esta empresa con Petróleos Mexicanos (Pemex).
En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que LitioMx opera en coordinación con la Secretaría de Energía, dirigida por Luz Elena González Escobar, y que ya se han realizado varias reuniones para avanzar en proyectos conjuntos.
LitioMx es un organismo público descentralizado que se encarga de la exploración, explotación y aprovechamiento del litio en el país. Sin embargo, la presidenta señaló que la extracción del mineral en México enfrenta desafíos, ya que, a diferencia de Sudamérica, el litio está mezclado con arcilla, lo que complica su procesamiento.
Sheinbaum informó que se están explorando dos patentes para extraer litio de manera efectiva y masiva. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, liderada por Rosaura Ruiz, para evaluar los procedimientos y costos de extracción.
La mandataria destacó que el costo de extracción es un factor crucial en el desarrollo de esta industria y aseguró que el gobierno continuará trabajando en estrategias para optimizar este proceso.
-
Ecología3 meses
Bonos de carbono impulsan la sostenibilidad en México: IMEF
-
Petróleo3 meses
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México
-
Petróleo4 meses
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol
-
Petróleo4 meses
CNH aprueba producción temprana en campos Tlakati y Puk-1EXP
-
Ecología5 meses
Avalan Reforma energética: Recuperan su carácter público
-
Petróleo4 meses
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex
-
Ecología5 meses
AMH2: Avanzan proyectos de Hidrógeno Verde
-
Petróleo4 meses
OPEP+ suspende reunión sobre crudo