Connect with us

Revista

Almacenamiento de combustibles: IEnova inicia operación de nueva terminal

Publicado

en

Forma parte de un proyecto en la región golfocentro que contempla otras dos terminales terrestres en Puebla y el Valle de México

 

La filial mexicana de la estadounidense Sempra Energy, Infraestructura Energética Nova IEnova arrancó el pasado 7 de diciembre la operación comercial de su nueva terminal marina de recibo, almacenamiento y entrega de productos refinados en el Nuevo Puerto de Veracruz, la cual representó una inversión de 300 millones de dólares para una capacidad de 2 millones de barriles.

Su principal cliente será la empresa gasolinera Valero, que para sus operaciones en México almacenará gasolina, diésel, turbosina y aditivos oxigenantes, informó IEnova.

Esta terminal forma parte de un proyecto logístico en la región golfocentro que contempla otras dos terminales terrestres en la zona de Puebla y el Valle de México, las cuales estarán vinculadas por ferrocarril y autotanque.

Este proyecto fue adjudicado a IEnova mediante licitación pública por parte de la Administración Portuaria Integral (API) de Veracruz. Para el desarrollo de la terminal, IEnova trabajó junto con reguladores, el gobierno estatal de Veracruz y otros grupos de interés para completar una obra de infraestructura energética con tecnología de vanguardia y las mejores prácticas internacionales en materia de seguridad y cuidado medioambiental.

El pasado 1 de diciembre, se recibió el primer buque tanque de Valero con 330,000 barriles de gasolina regular y Premium, proveniente de una de sus refinerías en el Golfo de México, como parte del periodo de pruebas.

“Estamos muy orgullosos del inicio de operaciones de nuestra terminal de productos refinados de Veracruz, la cual nos permitirá beneficiar a la economía local, además de contribuir a garantizar la seguridad energética para el desarrollo, competitividad y bienestar del país, proveyendo un suministro confiable, eficiente y seguro de combustibles” mencionó Tania Ortiz Mena, directora general de IEnova.

Ésta es la primera terminal de IEnova en iniciar operaciones comerciales y forma parte de una cartera integrada por otras seis terminales de recibo y almacenamiento de productos refinados en desarrollo, ubicadas en Baja California, Colima, Guadalajara, Puebla, Sinaloa y el Valle de México. IEnova emplea en la actualidad a 1,300 colaboradores y tiene presencia en 17 estados de la República Mexicana. Ha invertido cerca de 9,600 millones de dólares en activos totales durante sus 23 años de historia en el país.

Su estrategia de negocio dentro del sector energético integra el transporte, almacenamiento y distribución de gas (natural, etano y LP), además de la generación de electricidad y almacenamiento de productos refinados. La compañía fue la primera empresa de infraestructura energética en cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores y la única empresa de este sector que forma parte del S&P/BMV Índice de Precios y Cotizaciones y del ESG/BMV IPC Sustentable; parte del Índice de empresas sustentable del Dow Jones.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista

Los que más extraen

Publicado

en

Cuatro petroleras privadas extranjeras acumularon en octubre el  85% de la producción de hidrocarburos líquidos correspondiente a contratos de particulares con la CNH.

En su reporte de noviembre de 2024 con corte al mes de octubre de 2024, la CNH, detalló que en conjunto, esos cuatro operadores produjeron 88 mil cien de los 103 mil barriles diarios.

La producción de Eni fue de 44 mil cien barriles diarios; la de Hokchi Energy, de 20 mil 600 barriles diarios; la de Perenco México, de 15 mil barriles y la de Fieldwood Energy México, de ocho mil 400 barriles diarios.

Continuar leyendo

Revista

Pemex baja producción

Publicado

en

En octubre, entre la petrolera estatal y las privadas extrajeron un millón 787 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos, 6.82% menos que en el mismo mes de 2023

Mientras que la producción de hidrocarburos líquidos extraídos por operadores privados en octubre de 2024 tuvo un incremento de 5.94 por ciento al sumar 103 mil barriles diarios, respecto de los 97 mil barriles reportados en el mismo mes del año anterior, la producción de Pemex cayó 7.51 por ciento al sumar un millón 684 mil barriles diarios en el décimo mes de 2024, respecto al mismo periodo del año pasado, cuando obtuvo un millón 821 mil barriles.

En total, la producción nacional de hidrocarburos líquidos, que contempla la hecha por Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados, fue de un millón 787 mil barriles diarios en octubre, lo que representó una caída de 6.82 por ciento frente al mismo mes del año pasado, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Desde octubre de 2021, la extracción de crudo y condensados líquidos no había sido inferior al millón 800 mil barriles diarios mensuales.

Los datos de la CNH indican que, respecto del mes inmediato anterior, la producción total entre Pemex y privados disminuyó 1.89 por ciento, pues en septiembre de 2024 fue de un millón 822 mil barriles diarios. La producción solo de Pemex cayó 1.69 por ciento entre septiembre y octubre de 2024, ya que el mes inmediato anterior su producción fue de un millón 713 mil barriles. Mientras tanto, la de los privados fue 4.96 por ciento menor en octubre que en septiembre, pues en el mes inmediato anterior los privados lograron 109 mil barriles diarios.

Pemex aporta el 94.24 por ciento de la extracción nacional de hidrocarburos líquidos en México, mientras que las firmas privadas participan con el 5.76 por ciento del total.

Continuar leyendo

Revista

Pese a limitado presupuesto, SEP ve buen futuro para CTI

Publicado

en

A pesar de que el limitado presupuesto asignado a la CTI para 2025 refleja que el gobierno de Claudia Sheinbaum no tiene entre sus prioridades revertir la tendencia al déficit que ha mostrado la asignación de dinero del erario a la creación de conocimiento científico, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, celebra que la mexicana sea la única presidenta científica en el mundo.

“Evidentemente entiende lo que está pasando en el mundo, y una de sus primeras propuestas es la secretaría dedicada a la ciencia y el conocimiento. El futuro de los países va a depender de eso; tenemos que prepararnos para ello. Por eso la Dra. Sheinbaum ha propuesto, y les pido su apoyo en la Ley de la Administración Pública Federal, para que pueda exitosamente crearse esta Secretaría”, dijo Delgado Carrillo ante los diputados federales que integran la comisión de Educación, durante la sesión en la que fue instalada dicha Comisión.

Continuar leyendo

Tendencia