Revista
Evitar privatización, el objetivo; ejército operará el Tren Maya
Las ganancias por la administración de los proyectos se destinarán a financiar las pensiones y jubilaciones de los elementos de las fuerzas armadas
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que planean entregar a las secretarías de la Defensa y Marina la administración de los tramos 1, 6 y 7 del Tren Maya, así como los aeropuertos de Tulum, Chetumal, Palenque y Felipe Ángeles.
El mandatario dijo que con esta medida se pretende en primer lugar evitar que “haya tentación de privatizar esta obra” y el segundo propósito es “garantizar la seguridad en la región”.
Las ganancias por la administración del Tren Maya y los aeropuertos se destinarán a financiar las pensiones y jubilaciones de los elementos de las fuerzas armadas, explicó el presidente durante su visita a Tulum para la firma de un convenio de colaboración para el ordenamiento territorial en las regiones de influencia de proyecto férreo.
Dijo que aún están en la fase de planeación de esta medida, la cual sería a través de una empresa controladora que opere estos proyectos.
“Procurar que sea buena la administración del Tren y los aeropuertos, que sea autosuficiente y que las utilidades de esta empresa se destinen a fortalecer las finanzas para pensionados y jubilados de las fuerzas armadas, Marina y Defensa.
“Primero porque tenemos que proteger esta obra para que no haya la tentación de privatizar, y qué mejor que dejársela a las fuerzas armadas, y que tenga como propósito financiar las pensiones de marinos y de soldados.
Garantizan seguridad
“El segundo propósito para entregar el Tren y los aeropuertos a las fuerzas armadas es que debemos garantizar la seguridad en la región, tenemos que cuidar de que no tengamos ningún problema de inseguridad, para que se garantice a todos los que visiten esta región que podrán estar seguros”, expuso el presidente.
López Obrador adelantó que se iniciará con las obras del aeropuerto de Tulum y el Ejército Mexicano será el encargado de su construcción, con apoyo de la Marina; así como de tres tramos del Tren Maya.
“Vamos también ya a comenzar la construcción del aeropuerto de Tulum, ya se tomó esa decisión, estamos contando con el apoyo no sólo de la Secretaría de la Defensa Nacional también de la Secretaría de Marina en todo.
Siempre estamos señalando de que son las dos instituciones fundamentales del Estado mexicano, la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional.
Entonces, en la construcción del aeropuerto de Tulum, aunque va a estar a cargo de los ingenieros militares, participa también la Secretaría de Marina, porque su base aérea de la Secretaría de Marina va a formar parte de este complejo del aeropuerto, de la estación del tren y del desarrollo urbano, va a ayudar a ordenamiento urbano en Tulum.
Y también como aquí se ha dicho se va a iniciar pronto la construcción del tramo Tulum a Chetumal y el tramo de Chetumal a Escárcega para cerrar el circuito y van a estar esos dos tramos a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional”, dijo el mandatario.
AMLO pide a Grupo Carso acelerar obras
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a Grupo Carso, a cargo del Tramo 2 del Tren Maya, avanzar con la apertura de más frentes y tramos para terminar en tiempo y forma con la obra.
“Es una recomendación respetuosa a que se abran más tramos, así se avanza más. Estaré de nuevo en marzo por acá para seguir evaluando, no es para presionar, les tenemos confianza pero no está de más para seguir avanzando. Cualquier problema que tengan les podemos ayudar para que no se detenga la obra”, indicó.
López Obrador señaló que la obra debe terminarse en tiempo y forma, por lo que, “respetuosamente”, hizo un llamado a Grupo Carso para acelerar la construcción. “Tenemos poco tiempo y es compromiso del gobierno no dejar obras inconclusas, mucho menos obras de esta dimensión. Tenemos que terminar a tiempo y por eso la importancia de las empresas que están a cargo de la construcción, celebro que se vaya avanzando”, dijo.
“Me importa mucho esta obra, es la inversión más importante para el sureste de México, es una de las inversiones de más cuantía en las últimas décadas. Tenemos que estar constantemente supervisando esta obra”, dijo.
Durante la supervisión de obras del Tramo 2 Escárcega-Calkini , el mandatario aprovechó para reconocer la colaboración del gobernador de Campeche, Carlos Miguel Aysa, quien dijo, “no me está pidiendo presupuesto adicional para el cierre (conclusión de su gobierno), que ahora está de moda”, declaró.
Este tramo, a cargo Grupo Carso, consta de 220 kilómetros y, según informó el Presidente, una vez que los ingenieros militares terminen con la obra del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en la Base Aérea de Santa Lucía, pasarán a construir otros dos tramos del Tren Maya.
Revista
Los que más extraen

Cuatro petroleras privadas extranjeras acumularon en octubre el 85% de la producción de hidrocarburos líquidos correspondiente a contratos de particulares con la CNH.
En su reporte de noviembre de 2024 con corte al mes de octubre de 2024, la CNH, detalló que en conjunto, esos cuatro operadores produjeron 88 mil cien de los 103 mil barriles diarios.
La producción de Eni fue de 44 mil cien barriles diarios; la de Hokchi Energy, de 20 mil 600 barriles diarios; la de Perenco México, de 15 mil barriles y la de Fieldwood Energy México, de ocho mil 400 barriles diarios.
Revista
Pemex baja producción

En octubre, entre la petrolera estatal y las privadas extrajeron un millón 787 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos, 6.82% menos que en el mismo mes de 2023
Mientras que la producción de hidrocarburos líquidos extraídos por operadores privados en octubre de 2024 tuvo un incremento de 5.94 por ciento al sumar 103 mil barriles diarios, respecto de los 97 mil barriles reportados en el mismo mes del año anterior, la producción de Pemex cayó 7.51 por ciento al sumar un millón 684 mil barriles diarios en el décimo mes de 2024, respecto al mismo periodo del año pasado, cuando obtuvo un millón 821 mil barriles.
En total, la producción nacional de hidrocarburos líquidos, que contempla la hecha por Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados, fue de un millón 787 mil barriles diarios en octubre, lo que representó una caída de 6.82 por ciento frente al mismo mes del año pasado, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Desde octubre de 2021, la extracción de crudo y condensados líquidos no había sido inferior al millón 800 mil barriles diarios mensuales.
Los datos de la CNH indican que, respecto del mes inmediato anterior, la producción total entre Pemex y privados disminuyó 1.89 por ciento, pues en septiembre de 2024 fue de un millón 822 mil barriles diarios. La producción solo de Pemex cayó 1.69 por ciento entre septiembre y octubre de 2024, ya que el mes inmediato anterior su producción fue de un millón 713 mil barriles. Mientras tanto, la de los privados fue 4.96 por ciento menor en octubre que en septiembre, pues en el mes inmediato anterior los privados lograron 109 mil barriles diarios.
Pemex aporta el 94.24 por ciento de la extracción nacional de hidrocarburos líquidos en México, mientras que las firmas privadas participan con el 5.76 por ciento del total.
Revista
Pese a limitado presupuesto, SEP ve buen futuro para CTI

A pesar de que el limitado presupuesto asignado a la CTI para 2025 refleja que el gobierno de Claudia Sheinbaum no tiene entre sus prioridades revertir la tendencia al déficit que ha mostrado la asignación de dinero del erario a la creación de conocimiento científico, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, celebra que la mexicana sea la única presidenta científica en el mundo.
“Evidentemente entiende lo que está pasando en el mundo, y una de sus primeras propuestas es la secretaría dedicada a la ciencia y el conocimiento. El futuro de los países va a depender de eso; tenemos que prepararnos para ello. Por eso la Dra. Sheinbaum ha propuesto, y les pido su apoyo en la Ley de la Administración Pública Federal, para que pueda exitosamente crearse esta Secretaría”, dijo Delgado Carrillo ante los diputados federales que integran la comisión de Educación, durante la sesión en la que fue instalada dicha Comisión.
-
Ecología3 meses
Bonos de carbono impulsan la sostenibilidad en México: IMEF
-
Petróleo3 meses
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México
-
Petróleo4 meses
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol
-
Ecología5 meses
Avalan Reforma energética: Recuperan su carácter público
-
Petróleo4 meses
CNH aprueba producción temprana en campos Tlakati y Puk-1EXP
-
Petróleo4 meses
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex
-
Ecología5 meses
AMH2: Avanzan proyectos de Hidrógeno Verde
-
Ecología5 meses
Promete Altagracia Gómez: “Certidumbre en inversión energética”