Petróleo
Ganancias de Cantarell ¿Dónde quedaron? La historia de un yacimiento sobreexplotado

Energía y Ecología informa: Las ganancias de Cantarell ¿Dónde quedaron? Se pregunta la secretaría de Energía, Luz Elena González Orozco, una incógnita que revela el impacto de decisiones estatales que vaciaron uno de los yacimientos más importantes del mundo y dejaron a PEMEX con una deuda récord.
Cantarell: el auge y la caída
Ganancias de Cantarell ¿Dónde quedaron? Eso se pregunta la titular de SENER
Ubicado en Campeche, el Complejo Cantarell fue durante décadas el motor petrolero de México. En su pico, a inicios de los 2000, produjo más de 3.2 millones de barriles diarios, con precios que llegaron a superar los 100 dólares por barril. Sin embargo, las ganancias no se tradujeron en infraestructura sostenible ni en una diversificación productiva.
Según Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía, el campo fue sobreexplotado. La inyección masiva de nitrógeno para mantener la presión aceleró el agotamiento y contaminó el gas, reduciendo su aprovechamiento a largo plazo.
Ganancias de Cantarell ¿Dónde quedaron? Un recurso dilapidado
La funcionaria federal recordó que, pese al flujo histórico de ingresos, el país terminó con un PEMEX endeudado y debilitado. Las ganancias de Cantarell ¿Dónde quedaron? No tiene una respuesta sencilla: entre gasto corriente, transferencias al erario y falta de inversión, el petróleo de la bonanza se convirtió en deuda y dependencia.
Una deuda récord
Entre 2008 y 2018, la deuda de PEMEX creció más del 120%, convirtiéndola en la petrolera más endeudada del mundo. De acuerdo con el Gobierno, gran parte de ese endeudamiento se originó en el desmantelamiento de su capacidad productiva, reduciendo en 87% la perforación de pozos.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Sener anunciaron recientemente una estrategia para que, a partir de 2027, la empresa se autofinancie, con una meta de reducir 26% de su deuda para 2030.
Un rescate con visión de soberanía
La actual administración plantea que la energía no debe tratarse como mercancía, sino como un facilitador del desarrollo. El plan de rescate busca devolver a PEMEX el carácter de empresa pública estratégica, recuperar la soberanía energética y evitar que historias como la de Cantarell se repitan.
¿Qué es lo que queda?
Cantarell es un recordatorio de que los recursos naturales no son eternos y que su manejo define el rumbo económico de un país. Las ganancias de Cantarell ¿Dónde quedaron? Se deben discutir las decisiones de política energética y sus consecuencias para las próximas generaciones.
Información de Revista Guinda.
Petróleo
Retraso en la transición a las energías limpias por peso del petróleo en la economía mundial

El mercado de los combustibles fósiles continúa dominando la economía global y provoca un retraso en la transición a las energías limpias. A pesar de los esfuerzos internacionales por avanzar hacia modelos sostenibles, los hidrocarburos mantienen su posición como pilar económico y energético en distintos países. Energía y Ecología MX te trae los detalles.
ESG frente a la resistencia del anti-ESG
El concepto de Environmental, Social and Governance (ESG), que evalúa la gestión ambiental, la responsabilidad social y la gobernanza de las empresas, se consolidó como referente para inversionistas y reguladores. Su objetivo es fomentar prácticas corporativas sostenibles y transparentes.
Sin embargo, en los últimos años surgió el movimiento anti-ESG, que cuestiona y limita la influencia de estas políticas. La tendencia inició en 2021 en Texas, cuando se aprobaron leyes que prohibieron a fondos de pensiones y entidades públicas invertir en compañías consideradas contrarias a los combustibles fósiles o a la industria armamentista. Desde entonces, el rechazo se extendió a escala nacional en Estados Unidos.
Retraso en la transición a las energías limpias: Petroleras reducen planes en energías alternativas
De acuerdo con especialistas en energía como Ramsés Pech, las grandes petroleras han disminuido sus inversiones en hidrógeno y en fuentes renovables. Esta decisión responde tanto a la presión política como a la alta rentabilidad que aún genera el mercado de los hidrocarburos.
La ausencia de una estrategia global clara para abandonar el petróleo mantiene vigente la dependencia energética. Al mismo tiempo, la demanda sigue en aumento, lo que refuerza el retraso en la transición a las energías limpias.

Petroleras reducen planes en energías alternativas. Imagen generada con IA
Proyecciones del mercado de hidrocarburos
El mercado mundial de hidrocarburos alcanzó un valor de 3.82 billones de dólares en 2021 y se estima que crecerá a 4.43 billones en 2025. Para 2033 se prevé que llegue a 5.99 billones, con una tasa anual de crecimiento del 3.83%.
América del Norte concentra el 40% del mercado global, liderado por Estados Unidos. Europa aporta el 18.2%, con Reino Unido, Alemania y Francia como principales actores. La región de Asia-Pacífico representa el 29% y se proyecta como la de mayor crecimiento, impulsada por China, Japón e India. En este panorama, México alcanzará un mercado cercano a los 150 mil millones de dólares en 2025.
¿Qué implica el retraso en la transición a las energías limpias?
La magnitud de los ingresos derivados del petróleo y del gas hace que ningún país esté en condiciones de renunciar a ellos de forma inmediata. El crecimiento poblacional, la urbanización y la industrialización sostienen una demanda creciente.
En los países en desarrollo, los recursos provenientes de los hidrocarburos se utilizan para financiar, aunque de manera gradual, proyectos de transición hacia energías renovables.
El reto central es acelerar el abandono de los combustibles fósiles sin poner en riesgo el crecimiento económico. La disyuntiva global es si la sostenibilidad logrará imponerse o si el mercado energético seguirá dictando los tiempos de la transición.
Petróleo
PEMEX dejará de exportar petróleo paulatinamente

Energía y Ecología informa: PEMEX dejará de exportar petróleo paulatinamente, en una decisión histórica que busca garantizar el abasto interno y reducir la dependencia del mercado internacional.
Un cambio en la estrategia energética
La administración de Petróleos Mexicanos (PEMEX) confirmó que la empresa no trabajará más para la exportación de crudo. El director general, Víctor Rodríguez Padilla, declaró durante el 6º Congreso Internacional de Energía:
“A nosotros no nos interesa andar exportando petróleo crudo, lo que extraemos y producimos es para el pueblo de México”.
La visión se centra en cubrir la demanda de las refinerías nacionales y asegurar el suministro para la transición energética.
PEMEX dejará de exportar petróleo: cifras clave
El Paquete Económico 2026 reveló que México venderá únicamente 521 mil barriles diarios de crudo, una caída del 15.4% frente al presente año. Esta será la cifra más baja registrada en la historia reciente del país.
A partir de 2027, las exportaciones no superarán los 400 mil barriles diarios. Con este giro, PEMEX dejará de exportar petróleo en los volúmenes que durante décadas sostuvieron parte de las finanzas nacionales.
Impacto en las deudas y pagos pendientes
Rodríguez Padilla también aseguró que se liquidarán los adeudos con proveedores y contratistas hacia finales de este año. El plan contempla priorizar a pequeñas empresas de Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.
“Estamos trabajando día y noche para hacer los pagos correspondientes. Cuando les pagamos a los proveedores, ellos vuelven a invertir; ahí radica la importancia”, subrayó.
El directivo explicó que se creó un vehículo financiero especial para acelerar la liquidación, con respaldo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Energía (SENER).
Moody’s y Fitch mejoran la calificación de la petrolera
En paralelo, la reciente mejora de la calificación crediticia por parte de Moody’s y Fitch fue vista como una oportunidad para consolidar la estrategia de Pemex hacia 2035. Rodríguez afirmó que estos cambios fortalecen la confianza de inversionistas y abren margen para refinanciar deuda.
Seguridad y proyectos estratégicos
En materia de seguridad, el director de Pemex aseguró que la empresa trabaja con la Secretaría de la Defensa, la Marina y Seguridad Ciudadana en la lucha contra el robo de combustible. Los decomisos recientes de embarcaciones y detenciones muestran avances en la estrategia.
Además, se anunció un proyecto de exploración y producción en el norte de Veracruz, considerado el más importante del sexenio, formando este parte de la llamada cuenca Tampico-Misantla, el cual cuenta con un potencial extraordinario.
Petróleo
Deuda de Pemex a proveedores en 2025 será cubierta con fondo estratégico: Víctor Rodríguez Padilla

La deuda de Pemex a proveedores en 2025 será cubierta, junto con los adeudos de 2024, informó el director general de la empresa, Víctor Rodríguez Padilla. La petrolera estatal utiliza un fondo de inversión de hasta 250 mil millones de pesos, creado dentro de su Plan Estratégico 2025-2030, para garantizar el cumplimiento. Energía y Ecología MX te trae los detalles.
Según la directiva, ya se están liquidando facturas correspondientes a 2024 y principios de 2025. El programa, de carácter especial, tiene como objetivo regularizar los pagos de manera progresiva.
Deuda de Pemex a proveedores en 2025: Enfoque en pequeñas empresas
La compañía ha dado prioridad a pequeñas empresas de Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, donde más impacto han tenido los retrasos en pagos. La deuda de Pemex a proveedores en 2025 ha impactado principalmente a estas empresas. La administración de Pemex considera que cubrir estos adeudos permitirá impulsar el desarrollo local y brindar certidumbre económica a los proveedores más vulnerables.
Magnitud de la deuda de Pemex a proveedores en 2025 y plan de financiamiento
Datos de la petrolera señalan que, al cierre del segundo trimestre del año, la deuda de Pemex a proveedores en 2025 alcanzó 430 mil millones de pesos. A esta cifra se suma una deuda financiera de 98.8 mil millones de dólares.
Con el nuevo fondo estratégico, la empresa busca estabilizar sus compromisos con proveedores, en particular los nacionales, y evitar que los retrasos afecten el suministro de bienes y servicios esenciales para su operación.
Estrategia energética con enfoque interno
El director general explicó que la estrategia de la petrolera se centra en fortalecer la soberanía energética. La producción de crudo se destina principalmente a las siete refinerías del Sistema Nacional de Refinación, en lugar de exportarse al mercado internacional.
Bajo esta línea, la empresa afirma que su propósito es servir al pueblo de México, garantizando estabilidad social a través de la seguridad energética.
Apuesta por la petroquímica y Veracruz
Rodríguez Padilla señaló que la petroquímica representa un área prioritaria en la política energética de la actual administración. Veracruz se consolidará como eje fundamental en este sector, con proyectos de gran alcance que buscan reactivar y fortalecer la capacidad productiva.
La petrolera también trabaja en coordinación con los gobiernos estatales y municipales para avanzar en infraestructura. Esta sinergia busca acelerar inversiones y mantener a Pemex como un pilar del desarrollo económico nacional y que ayudaría a reducir la deuda de Pemex a proveedores en 2025.
Renovación laboral dentro de Pemex
Otro de los retos señalados es la necesidad de renovar la plantilla laboral. Actualmente, sólo el 25 por ciento de los trabajadores tiene entre 23 y 30 años. La empresa busca atraer más personal joven que permita sostener y modernizar sus operaciones en el largo plazo.
Con estas acciones, Pemex asegura que podrá atender la deuda de Pemex a proveedores en 2025 y mantener un rumbo de estabilidad financiera y productiva, enmarcado en su plan estratégico de seis años.
- Energía4 meses
México necesita 3 mil gasolineras más para cubrir demanda
- Energía4 meses
Grupo Iconn adquiere operaciones de Shell Mobility en México
- Energía4 meses
Crudo mexicano repunta tras decisión de OPEP+ y veto de EU a Chevron
- Energía4 meses
ASEA lanza nuevo esquema para simplificar trámites en sector energético
- Energía4 meses
OPEP+ extiende recortes de producción petrolera hasta 2026
- Energía4 meses
Gasolinas seguirán sin estímulo fiscal en primera semana de junio
- Energía4 meses
Sin estímulo fiscal: gasolina y diésel se mantienen con IEPS completo por séptima semana
- Energía4 meses
Trascienden nombramientos internos de Pemex por trabajos de reestructuración