Connect with us

Petróleo

Durante tres años, TFJA ratifica inhabilitación a Odebrecht

Publicado

en

La constructora no podrá celebrar contrataciones públicas con ninguna entidad o dependencia que reciba fondos de la Federación

 

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) validó la inhabilitación de tres años impuesta a la Constructora Norberto Odebrecht, SA, por realizar cobros excesivos durante la vigencia del contrato celebrado en 2014 con Petróleos Mexicanos (Pemex) para acondicionar la refinería Miguel Hidalgo, en Tula, Hidalgo.

Con 10 votos a favor y uno en contra, los miembros del Pleno del TFJA avalaron la sanción temporal de tres años para que la constructora no pueda celebrar contrataciones públicas con ninguna entidad o dependencia que reciba fondos parciales o totales de la Federación.

El magistrado Manuel Luciano Hallivis Pelayo, subió el caso ante el Pleno de la Sala Superior del Tribunal, y señaló que la sanción administrativa impuesta a Odebrecht está plenamente fundada, ya que cobró excesivamente por las obras realizadas a la refinería y tuvo plena conciencia de ello.

Hallivis Pelayo, puntualizó que la conducta atribuida durante la vigencia del contrato entre Pemex Refinación y Constructora Norberto Odebrecht, SA para el acondicionamiento de la Refinería Miguel Hidalgo en 2014, para el movimiento de tierras y conformación de plataformas para el proyecto de aprovechamiento de residuales, incluyendo sus convenios modificatorios, la constructora actuó con dolo por al haber realizado cobros en exceso a Pemex por 22 millones 495 mil 882 pesos.

Agregó, que este monto estuvo integrado por ocho millones 595 mil 598.27 pesos por concepto de costos de financiamiento cobrados en exceso en las estimaciones 1 a la 14 y 13 millones 900 mil 283.94 pesos por utilidad cobrada en exceso, ya que fue computado aplicando el 10.833% a la suma de los costos indirectos, directos y costo de financiamiento y al estar excedida la base con la cual fue calculada el cargo, también fue cobrada por la constructora.

Pemex Refinación comprobó mediante diversas pruebas las utilidades cobradas en exceso y el dolo con el que actuó la empresa, pues hubo una sugestión o artificio para inducir al error y configurar los cobros, pues estaba excedida la base del monto de la obra y hubo “una falsa representación de la realidad para tener una ventaja en su provecho”, precisó el magistrado.

“Es correcto que se haya calificado como grave la infracción y respecto de la reincidencia del infractor en el registro histórico de la Secretaría de la Función Pública se encuentra la Constructora Norberto Odebrecht por lo que sí es reincidente”, explicó Hallivis Pelayo.

Cabe recordar que Pemex emitió una circular de fecha 12 de abril de 2019 la cual precisa: “Se comunica a la Fiscalía General de la República, a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, a las empresas productivas del Estado y sus empresas productivas subsidiarias; así como a las entidades federativas cuando utilicen recursos federales conforme a los convenios celebrados con el Ejecutivo Federal, el impedimento para participar en procedimientos de contratación y celebrar contrato alguno con la empresa Construtora Norberto Odebrecht, S.A”.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Petróleo

Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México

Publicado

en

Pemex obtuvo autorización para perforar dos pozos exploratorios en Tabasco y el Golfo de México, con el objetivo de extraer gas, condensado y aceite ligero, elementos clave para fortalecer la autosuficiencia energética de México.

El pozo Akubal-1SON, ubicado a 16.3 kilómetros de Villahermosa, explorará formaciones carbonatadas del Cretácico y el Jurásico Superior Oxfordiano en la Asignación AE-0142-5M-COMALCALCO. Pemex planea una perforación direccional tipo “S” hasta 8,179 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 5.8 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce) en el Cretácico, con 29% de probabilidad de éxito, y 4.9 MMbpce en el Oxfordiano, con 10% de probabilidad. Los trabajos se realizarán entre el 15 de diciembre de 2024 y el 27 de agosto de 2025.

Por otro lado, el pozo Nanik-101EXP, localizado a 56.1 kilómetros de Coatzacoalcos, Veracruz, está en la Asignación AE-0148-3M-Uchukil. Su exploración se centrará en areniscas del Plioceno Inferior, buscando aceite ligero de 32-40° API. Este pozo tendrá una perforación direccional tipo “J” para alcanzar los 5,669 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 11.84 MMbpce y una probabilidad de éxito del 36%. Las actividades están programadas del 15 de enero al 10 de mayo de 2025.

Pemex destacó que estos proyectos son parte de su estrategia para aprovechar el potencial geológico de las cuencas del Sureste y el Golfo de México, contribuyendo al desarrollo energético nacional.

Continuar leyendo

Petróleo

McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol

Publicado

en

La empresa McDermott fue seleccionada por Repsol Exploración México para liderar el diseño de ingeniería de los campos Polok y Chinwol, ubicados en el Golfo de México. Este proyecto incluirá servicios de diseño preliminar (FEED) y preparación para la ingeniería, adquisición, construcción e instalación (EPCI) de sistemas submarinos, umbilicales, líneas ascendentes y de flujo (SURF).

Con una destacada trayectoria en ingeniería submarina y proyectos EPCI, McDermott aplicará soluciones innovadoras y eficientes. Su Vicepresidente Senior de Instalaciones Submarinas, Mahesh Swaminathan, resaltó el compromiso de la empresa con la seguridad, eficiencia y calidad en la ejecución del proyecto.

El diseño será liderado desde la sede de McDermott en Houston, reforzando su modelo de operación global con enfoque local.

Reconocida a nivel internacional, McDermott cuenta con operaciones en 54 países, 30,000 empleados y una flota especializada en construcción marina. Su enfoque prioriza la innovación y sostenibilidad en el desarrollo de recursos energéticos.

Este proyecto representa un avance significativo en la infraestructura energética de México y subraya la colaboración entre empresas internacionales y el sector energético nacional.

Continuar leyendo

Petróleo

Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que continúa trabajando en el desarrollo de Litio para México (LitioMx) y destacó la importancia de vincular esta empresa con Petróleos Mexicanos (Pemex).

En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que LitioMx opera en coordinación con la Secretaría de Energía, dirigida por Luz Elena González Escobar, y que ya se han realizado varias reuniones para avanzar en proyectos conjuntos.

LitioMx es un organismo público descentralizado que se encarga de la exploración, explotación y aprovechamiento del litio en el país. Sin embargo, la presidenta señaló que la extracción del mineral en México enfrenta desafíos, ya que, a diferencia de Sudamérica, el litio está mezclado con arcilla, lo que complica su procesamiento.

Sheinbaum informó que se están explorando dos patentes para extraer litio de manera efectiva y masiva. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, liderada por Rosaura Ruiz, para evaluar los procedimientos y costos de extracción.

La mandataria destacó que el costo de extracción es un factor crucial en el desarrollo de esta industria y aseguró que el gobierno continuará trabajando en estrategias para optimizar este proceso.

Continuar leyendo

Tendencia