Connect with us

Uncategorized

Saudi Aramco y BlackRock firman acuerdo de 15,500 mdd por gasoductos

Publicado

en

Saudi Aramco, el gigante petrolero, firmó un acuerdo de 15 mil 500 millones de dólares por la explotación de parte de su red de gasoductos con un consorcio internacional liderado por BlackRock Real Assets.

La firma del acuerdo muestra la voluntad de Aramco, la “joya de la corona” de Arabia Saudita, de monetizar activos antes intocables para generar beneficios para el reino, que trata de acelerar la diversificación de su economía.

En abril, Aramco vendió 49 por ciento de su participación en su negocio de oleoductos a un consorcio liderado por el estadunidense EIG Global Energy Partners por 12 mil 400 millones de dólares.

Este nuevo acuerdo creará una nueva subsidiaria, Aramco Gas Pipelines Company, propiedad en 51 por ciento de Aramco y en 49 por ciento por el consorcio liderado por BlackRock y Hassana Investment Company, una firma de gestión de inversiones saudita respaldada por el Estado.

Esta subsidiaria arrendará los derechos de uso de la red de gasoductos y los subarrendará a Aramco por un periodo de 20 años, señaló el gigante petrolero saudita en un comunicado.

“Cuando se espera que el gas tenga un rol clave en la transición global hacia un futuro energético más sostenible, nuestros socios se beneficiarán de un acuerdo vinculado a un activo de infraestructura de gas de calidad mundial”, dijo el presidente y consejero delegado de Aramco, Amin Nasser, en un comunicado.

POR BUEN CAMINO

“BlackRock está encantada de trabajar con Saudi Aramco y Hassana en esta importante transacción para la infraestructura de Arabia Saudita”, dijo el presidente y consejero delegado de BlackRock, Larry Fink.

Arabia Saudita, uno de los principales contaminadores del mundo y el mayor exportador de petróleo, se ha comprometido a alcanzar la neutralidad de carbono para 2060.

Considerada la “joya de la corona” del reino árabe, Aramco y sus activos estaban bajo férreo control del gobierno y cerrados a la inversión foránea.

Pero con el auge del príncipe heredero y líder de facto Mohamed bin Salmán, que aboga por reformas, el país se muestra abierto a ceder parte del control.

Aramco vendió parte de sus acciones en la bolsa saudita en diciembre de 2019, generando 29 mil 400 millones de dólares en la mayor oferta pública de venta del mundo.

Diversifican economía

La firma muestra la voluntad de Aramco de monetizar activos antes intocables para generar beneficios para el reino

– En abril pasado, Aramco vendió 49 % de su participación en su negocio de oleoductos a un consorcio liderado por el estadunidense EIG Global Energy Partners por 12 mil 400 millones de dólares.

– La nueva subsidiaria arrendará los derechos de uso de la red de gasoductos y los subarrendará a Aramco por un periodo de 20 años, señaló el gigante petrolero saudita en un comunicado.

– Arabia Saudita, uno de los principales contaminadores del mundo y el mayor exportador de petróleo, se ha comprometido a alcanzar la neutralidad de carbono para 2060.

– Considerada la “joya de la corona” del reino árabe, Aramco y sus activos estaban bajo férreo control del gobierno y cerrados a la inversión foránea.

– Aramco vendió parte de sus acciones en la bolsa saudita en diciembre de 2019, generando 29 mil 400 millones de dólares en la mayor oferta pública de venta del mundo.

 

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Estafeta fortalece compromiso ambiental con programa EnBio®

Publicado

en

Estafeta refuerza su compromiso con el medio ambiente a través de su programa EnBio®, que busca mitigar el impacto ambiental de los envíos realizados entre enero y septiembre de este año.

El programa promueve la compensación de dióxido de carbono equivalente (CO2e) mediante la compra de bonos de carbono certificados y el apoyo a proyectos de reforestación y conservación en Oaxaca. Estas iniciativas son gestionadas por la organización ICICO A.C.

EnBio®, lanzado en 2022, ofrece a los usuarios una alternativa para realizar envíos responsables, reduciendo las emisiones del transporte y respaldando a comunidades indígenas y campesinas que protegen los bosques.

María Griselda Hernández Fábregas, directora Comercial y de Mercadotecnia de Estafeta, destacó que esta iniciativa permite a los clientes tomar decisiones más conscientes y genera beneficios tangibles en zonas rurales.

Con este programa, Estafeta busca consolidar prácticas responsables en la industria logística, promoviendo un modelo de negocio que equilibre eficiencia operativa y sostenibilidad.

Continuar leyendo

Uncategorized

ICC México: T-MEC debe impulsar energías renovables y tecnología

Publicado

en

La International Chamber of Commerce (ICC) México propuso que la revisión del T-MEC en julio de 2026 priorice la inversión en energías renovables, biotecnología e Inteligencia Artificial (IA). Según el organismo, estas áreas son clave para fortalecer la posición de México en la renegociación y fomentar cadenas de suministro más resilientes en colaboración con Estados Unidos y Canadá.

ICC México destacó la importancia de potenciar sectores estratégicos como la industria 4.0 y la tecnología avanzada, donde el país puede asumir un liderazgo regional y global. La propuesta también incluye políticas internas que fortalezcan la competitividad de las empresas mexicanas para enfrentar barreras comerciales y medidas proteccionistas.

La diversificación de mercados es otro eje central. Aunque Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de México, ICC México sugiere ampliar relaciones con bloques como la Unión Europea, Asia-Pacífico y América Latina. Esto reduciría la dependencia de un solo mercado y protegería a México de posibles choques comerciales.

El organismo enfatizó la necesidad de optimizar las cadenas de suministro dentro del T-MEC, asegurando acceso preferencial a insumos clave para la manufactura. Esto garantizaría que los productos mexicanos exportados no enfrenten barreras arancelarias excesivas.

“El T-MEC es más que un acuerdo comercial; es una plataforma para el crecimiento. México debe aprovechar esta oportunidad para consolidarse como socio estratégico global,” afirmó Claus von Wobeser, presidente de ICC México.

Continuar leyendo

Uncategorized

CNH otorga prórroga a Pemex por condiciones geológicas adversas

Publicado

en

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó una prórroga de 171 días para el Periodo Inicial de Exploración (PIE) del contrato CNH-R02-L01-A2.TM/2017, operado por Pemex Exploración y Producción (PEP). La extensión se otorgó debido a un Caso Fortuito o Fuerza Mayor (CFFM) provocado por condiciones geológicas adversas en aguas someras de Veracruz.

El CFFM surgió por las características del suelo marino en el pozo Amistli-1EXP, que representaban riesgos de penetración súbita, imposibilitando su perforación. Pemex identificó la localización Cuxi-1EXP como una alternativa más segura para continuar con sus actividades exploratorias.

Con esta extensión, el PIE del contrato, en modalidad de Producción Compartida y con un área de 548.65 km², se prolonga hasta el 17 de marzo de 2025. Asimismo, la perforación del prospecto Cuxi-1EXP está programada para concluir el 5 de septiembre de 2025.

La CNH subrayó la importancia de que Pemex cumpla con las obligaciones establecidas en la resolución y encomendó a sus unidades técnicas la supervisión de estas actividades. Esta decisión busca garantizar un marco regulatorio adecuado para maximizar el valor de los recursos en la región contractual.

Continuar leyendo

Tendencia