Uncategorized
Mueren delfines en playa de Veracruz
Tres delfines murieron al encallar y siete más lograron ser puestos a salvo debido a que por las condiciones del norte en las playas de Boca del Río perdieron el rumbo. Iban emigrando hacia zonas cálidas en grupo cuando el oleaje los aventó hacia la orilla.
Los cetáceos no pudieron reincorporarse a la profundidad, quedaron expuestos en la orilla de la playa y allí quedaron sin vida por falta de oxígeno.
Las personas que salen a realizar sus ejercicios en el bulevar, informaron a Protección Civil que horas antes siete delfines más estuvieron a punto de encallar en la orilla, pero fueron ayudados por pescadores que reacomodaban sus lanchas ante la marejada provocada por el frente frío número 14.
Entre varias personas lograron alejarlos mar adentro y retomaron su viaje, no así otros tres los cuales fueron aventados, pero no lograron salvarse.
Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente llegó al sitio para levantar los cuerpos de los delfines.
Narciso, un biólogo marino, explicó que es común que esta especie se desoriente en situaciones de marejada, porque generalmente ellos se alejan con anticipación del mal tiempo y buscan aguas más cálidas, pero al parecer esta vez la migración falló y hubo retrasos, por lo que fueron sorprendidos por el temporal justo cuando iban de paso.
Se identificó a las especies como delfines nariz de botella, una especie de cetáceo de la familia Delphinidae y de las más de 30 especies de delfines que existen, es la más común y más conocida.
FRENTE FRÍO HABRÍA AFECTADO
Los defines encallaron en playas de Boca del Río, Veracruz debido a la entrada del frente frío en la zona, indicó el alcalde Humberto Alonso Morelli.
El alcalde dijo que lamentablemente esta no es la primera ocasión en la que se ve este tipo de situaciones.
Sin embargo en tiempo recientes no se recuerda un número tan alto de esta especie encallados en las playas veracruzanas, también se ha observado muerte de algunas tortugas y otros animales en fechas anteriores.
“Habían encallado 10, pero dos compañeros de la policía y dos ciudadanos tuvieron a bien devolver siete y lamentablemente tres ya no se pudo hacer nada. Perdieron el rumbo por el evento del norte (frente frío)”, señaló Alonso Morelli.
Los testigos en el lugar señalaron que los delfines que lograron ser salvados se mantuvieron durante un tiempo en las cercanías e incluso volvían a encallar pese a los esfuerzos de los rescatistas.
Los cuerpos de los mamíferos acuáticos fueron levantados por autoridades ambientales y serán ellas las que corresponda determinar las causas de la muerte.
Los hechos se dieron en la altura del Penacho sobre el área de escolleras y al sitio también arribó personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
Delfín nariz de botella
La especie se encuentra en hábitats muy diversos
NOMBRE COMÚN:
– Delfín Nariz de Botella
NOMBRE CIENTÍFICO:
– Tursiops truncatus (Montagu, 1821)
CARACTERÍSTICAS
– Delfín Nariz de Botella es una de las especies de delfín más conocidas.
– Tiene talla mediana, cuerpo robusto, aleta dorsal alta, falcada y está bien definida.
– Las aletas pectorales son alargadas y con forma de paletas. Son grandes acróbatas y excelentes nadadores.
– Las variaciones en la forma de la aleta dorsal junto con cicatrices y otras marcas en la piel ayudan a identificar a diferentes individuos.
– La coloración de la piel va de gris claro a negro en el dorso, con un tono más claro en los flancos y es blanco o rosáceo el vientre (posee una definida demarcación entre el melón y el hocico corto.
– El largo de los adultos fluctúa entre 2 a 3.8 metros, el peso entre los 220 y 500 kilógramos, lo que varía geográficamente lo mismo que la talla.
– Contrastando con la buena imagen que tiene, esta especie es bastante agresiva.
– Suele socializar con otras especies, aunque de todas las especies avistadas junto a ballenas, esta es la única que se ha observado ser rechazada por los grandes cetáceos
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y HÁBITAT
– Es una especie cosmopolita. Se distribuye en océanos y mares de aguas cálidas y templadas. Aunque tiende a ser costero, también puede encontrarse en aguas pelágicas.
Uncategorized
El corredor Yucatán-Cuba-Rusia que pretende Putin

Energía y Ecología informa: El corredor Yucatán-Cuba-Rusia que pretende Putin representa el nuevo eje de una ofensiva diplomática y comercial del Kremlin en América Latina. La propuesta, presentada durante un foro de negocios en Ciudad de México, plantea una ruta aérea directa entre Moscú y el sureste mexicano, con escala en La Habana, con el objetivo de cimentar una nueva autopista de inversión, comercio y transferencia tecnológica entre ambas regiones.
El corredor Yucatán-Cuba-Rusia que pretende Putin: una estrategia logística con ambición geopolítica
En un momento en que Estados Unidos intensifica su proteccionismo, Rusia busca ampliar su presencia en el hemisferio occidental. Según Aleksey Valkov, director del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, la iniciativa es parte de una estrategia ya desplegada en Asia con resultados sólidos, como sucedió en India. El enfoque ahora incluye energía, infraestructura y conectividad, sectores en los que Rusia ofrece experiencia técnica y alianzas duraderas.
El plan contempla que el corredor sirva no solo para el tránsito de turistas, sino como canal directo para business to business, facilitando que empresarios rusos y mexicanos colaboren sin intermediarios. El arranque formal tuvo lugar en abril con la celebración del primer foro bilateral en México, que reunió a más de 300 asistentes rusos y expertos nacionales.
Una apuesta energética: del petróleo al uranio
Durante el Foro de San Petersburgo en junio, Rusia dejó claro que su interés va más allá del turismo o el comercio tradicional. En conversaciones con autoridades mexicanas, ofrecieron cooperación estratégica en sectores clave como gas, petróleo, energías renovables y energía nuclear.
En este rubro, destaca una propuesta concreta: el suministro de uranio a la planta nuclear de Laguna Verde y la implementación de tecnología rusa de reactores modulares pequeños, ideales para regiones sin acceso a redes convencionales. Además, la Embajada de Rusia anunció su disposición para proveer gas natural licuado (GNL), tecnologías para extracción en terrenos difíciles y optimización en procesos de refinado, aprovechando su experiencia acumulada en sectores de gas y petróleo.
¿Por qué ahora?
Mientras Donald Trump retoma la presidencia con medidas proteccionistas y militarización fronteriza, Moscú busca influir en la región mediante alianzas con gobiernos progresistas. Con Claudia Sheinbaum al frente del nuevo gobierno mexicano y Miguel Díaz-Canel en Cuba, el Kremlin encuentra una oportunidad simbólica y estratégica para consolidar una base de cooperación trilateral.
Este corredor aéreo entre Yucatán, Cuba y Rusia es solo el primer paso de un esquema más amplio. Valkov señala que el interés ruso por México no es coyuntural, sino parte de una visión a largo plazo sustentada en los 135 años de relaciones diplomáticas bilaterales, iniciadas el 1 de diciembre de 1890.
Cultura, diplomacia y negocios: un puente con historia
Más allá de lo económico, Rusia ha manifestado un profundo respeto por la cultura mexicana, que ha ganado popularidad entre su población. Desde las obras de Frida Kahlo hasta la gastronomía, existe un terreno fértil para el entendimiento entre pueblos.
Pero esta nueva fase es sobre todo pragmática. Como explica Valkov, “entre Rusia y México las relaciones no son circunstanciales, sino de largo plazo”. El corredor Yucatán-Cuba-Rusia que pretende Putin se perfila como un pilar de esta nueva fase: comercial, energética y diplomática.
Con información de Revista Guinda:
Uncategorized
Estafeta fortalece compromiso ambiental con programa EnBio®

Estafeta refuerza su compromiso con el medio ambiente a través de su programa EnBio®, que busca mitigar el impacto ambiental de los envíos realizados entre enero y septiembre de este año.
El programa promueve la compensación de dióxido de carbono equivalente (CO2e) mediante la compra de bonos de carbono certificados y el apoyo a proyectos de reforestación y conservación en Oaxaca. Estas iniciativas son gestionadas por la organización ICICO A.C.
EnBio®, lanzado en 2022, ofrece a los usuarios una alternativa para realizar envíos responsables, reduciendo las emisiones del transporte y respaldando a comunidades indígenas y campesinas que protegen los bosques.
María Griselda Hernández Fábregas, directora Comercial y de Mercadotecnia de Estafeta, destacó que esta iniciativa permite a los clientes tomar decisiones más conscientes y genera beneficios tangibles en zonas rurales.
Con este programa, Estafeta busca consolidar prácticas responsables en la industria logística, promoviendo un modelo de negocio que equilibre eficiencia operativa y sostenibilidad.
Uncategorized
ICC México: T-MEC debe impulsar energías renovables y tecnología

La International Chamber of Commerce (ICC) México propuso que la revisión del T-MEC en julio de 2026 priorice la inversión en energías renovables, biotecnología e Inteligencia Artificial (IA). Según el organismo, estas áreas son clave para fortalecer la posición de México en la renegociación y fomentar cadenas de suministro más resilientes en colaboración con Estados Unidos y Canadá.
ICC México destacó la importancia de potenciar sectores estratégicos como la industria 4.0 y la tecnología avanzada, donde el país puede asumir un liderazgo regional y global. La propuesta también incluye políticas internas que fortalezcan la competitividad de las empresas mexicanas para enfrentar barreras comerciales y medidas proteccionistas.
La diversificación de mercados es otro eje central. Aunque Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de México, ICC México sugiere ampliar relaciones con bloques como la Unión Europea, Asia-Pacífico y América Latina. Esto reduciría la dependencia de un solo mercado y protegería a México de posibles choques comerciales.
El organismo enfatizó la necesidad de optimizar las cadenas de suministro dentro del T-MEC, asegurando acceso preferencial a insumos clave para la manufactura. Esto garantizaría que los productos mexicanos exportados no enfrenten barreras arancelarias excesivas.
“El T-MEC es más que un acuerdo comercial; es una plataforma para el crecimiento. México debe aprovechar esta oportunidad para consolidarse como socio estratégico global,” afirmó Claus von Wobeser, presidente de ICC México.
- Ecología6 meses
Bonos de carbono impulsan la sostenibilidad en México: IMEF
- Petróleo6 meses
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México
- Uncategorized6 meses
Estafeta fortalece compromiso ambiental con programa EnBio®
- Energía2 meses
México necesita 3 mil gasolineras más para cubrir demanda
- Energía2 meses
Grupo Iconn adquiere operaciones de Shell Mobility en México
- Energía1 mes
Crudo mexicano repunta tras decisión de OPEP+ y veto de EU a Chevron
- Energía1 mes
ASEA lanza nuevo esquema para simplificar trámites en sector energético
- Uncategorized7 meses
ICC México: T-MEC debe impulsar energías renovables y tecnología