Connect with us

Uncategorized

Greenpeace propone una alimentación saludable que cuide el medio ambiente

Publicado

en

¿Se puede comer rico, barato, sano y al mismo tiempo cuidar al medio ambiente? Esto es absolutamente una realidad que tenemos que poner en práctica para mitigar los efectos del cambio climático.

De acuerdo con el informe de Greenpeace “Menos es Más”, a nivel global, el 24% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) provienen de la agricultura, y las emisiones de la ganadería (incluido los cambios en el uso del suelo) representan el 14% . En México, el 15% de todas las emisiones provienen de este sector, pero nuestra dieta también es un problema para nuestra salud: de 1989 a 2000, el consumo mundial de productos de origen animal aumentó más del triple en las zonas rurales y casi se cuadruplicó en las zonas urbanas. Sin embargo, para ese mismo periodo el porcentaje global de personas con sobrepeso aumentó de forma importante, pasando del 23% al 39% (1.900 millones en la actualidad).

“Un mayor consumo de productos de origen animal, cereales refinados y azúcar está relacionado con un mayor índice de obesidad a nivel mundial. El aumento de consumo de alimentos no saludables a nivel mundial ha hecho que la dieta sea uno de los principales factores de riesgo a la hora de sufrir una muerte prematura o de tener más probabilidades de sufrir una enfermedad. Una dieta subóptima (por ejemplo, pocas frutas, pocos cereales integrales, pocas verduras y mucha carne) es uno de los principales factores de riesgo de la mortalidad prematura en el mundo y representa casi una de cada cinco muertes”, de acuerdo con el informe de arriba.

Mitja Kobal de Greenpeace nos comparte unos consejos para una alimentación saludable que cuide el medio ambiente, tips para una alimentación completa, pero sobre todo saludable y sustentable:

1.- Reduce las porciones de carne y lácteos

Reduce de a poco las porciones de carne que comes hasta consumir 300g o menos; esta es la medida estimada por Greenpeace que se requiere de consumo por persona para conseguir reducir a la mitad los niveles actuales de producción ganadera. Por ejemplo, un vaso de leche representa aproximadamente 200 gramos. Intenta sustituir este consumo diario por un vaso de agua o una leche de origen vegetal: arroz, avena, almendra, etc. Busca nuevas recetas y sustituye las carnes en tu platillo por otro producto. También puedes destinar uno o dos días libres de carne cada semana; cuando vayas a las fondas o restaurantes pregunta siempre si tienen una opción sin carne.

2.- Consigue una dieta ecológica, saludable y diversa

Hay más de un ejemplo para elegir la mejor dieta. Por ejemplo, la dieta planetaria es un modelo alimentario que conjunta salud y sustentabilidad. Se basa en lograr platillos que contengan una ingesta calórica óptima, diversidad de alimentos de origen vegetal y bajas cantidades de alimentos de origen animal y grasas insaturadas. El tip principal es garantizar cantidades limitadas de granos refinados, de alimentos altamente procesados y azúcares añadidos. El otro tip es lograr que la carne no sea el alimento principal de tu platillo. Te dejamos aquí una lista de recetas de las que puedes echar mano.

Otro ejemplo es la dieta de la milpa, que es un modelo saludable de alimentación de origen mesoamericano, que tiene como centro nutritivo-cultural a los productos de la milpa (maíz, frijol, chile y calabaza), así como otros alimentos de origen mesoamericano que se consumen en México. Por todo esto es culturalmente adecuada, diversa y rica en vegetales.

3.- Planifica tu menú

Hazte un tiempo. Tu alimentación es importante. Elige un día para planificar tu dieta de toda la semana. Considera tu presupuesto, el tiempo que tienes para preparar los alimentos, los días que puedes comer en casa y los nutrientes que necesita tu cuerpo. Diseña planes realistas y procura eficientar recursos: prepara platillos que te duren hasta por dos o tres días, compra alimentos que sirvan para más de un platillo y calcula porciones suficientes.

4.- Consume local e infórmate sobre el valor nutricional de tus alimentos

Ve al mercado más cercano a tu casa. Conoce a las y los proveedores, pregúntales de dónde traen sus productos. Pregunta cuál es la fruta o verdura de temporada y cómo puedes prepararla. También puedes preguntar cuáles son los nutrientes de cada alimento. En muchas ocasiones las y los vendedores en los mercados o tianguis son a su vez las y los productores de lo que ofrecen, o están en comunicación con las y los productores primarios.

Recuerda que las cadenas cortas agroalimentarias (alternativas de mercado que implican proximidad geográfica, organizacional y social entre quienes producen y quienes consumen) se caracterizan por reducir al mínimo la intermediación en sus intercambios, ofrecen productos cultivados y criados mediante prácticas agropecuarias sostenibles y promueven la construcción de relaciones de confianza entre productores y consumidores basadas en la comunicación veraz, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Conoce nuestro directorio de negocios sustentables.

5.- Comparte tus recetas y tips con otras personas

Reúne todas las nuevas recetas que lleves a cabo para una alimentación más sana y sostenible, y compártelas en tus redes sociales, familiares y personas cercanas. Si te toca llevar un platillo a las fiestas, procura llevar siempre opciones saludables que incluyan alimentos locales, basados en vegetales y de temporada. Así cada vez más personas se convencerán de que comer sano, barato y ecológico es posible.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

El corredor Yucatán-Cuba-Rusia que pretende Putin

Publicado

en

Por

El corredor Yucatán-Cuba-Rusia que pretende Putin

Energía y Ecología informa: El corredor Yucatán-Cuba-Rusia que pretende Putin representa el nuevo eje de una ofensiva diplomática y comercial del Kremlin en América Latina. La propuesta, presentada durante un foro de negocios en Ciudad de México, plantea una ruta aérea directa entre Moscú y el sureste mexicano, con escala en La Habana, con el objetivo de cimentar una nueva autopista de inversión, comercio y transferencia tecnológica entre ambas regiones.

El corredor Yucatán-Cuba-Rusia que pretende Putin: una estrategia logística con ambición geopolítica

En un momento en que Estados Unidos intensifica su proteccionismo, Rusia busca ampliar su presencia en el hemisferio occidental. Según Aleksey Valkov, director del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, la iniciativa es parte de una estrategia ya desplegada en Asia con resultados sólidos, como sucedió en India. El enfoque ahora incluye energía, infraestructura y conectividad, sectores en los que Rusia ofrece experiencia técnica y alianzas duraderas.

El plan contempla que el corredor sirva no solo para el tránsito de turistas, sino como canal directo para business to business, facilitando que empresarios rusos y mexicanos colaboren sin intermediarios. El arranque formal tuvo lugar en abril con la celebración del primer foro bilateral en México, que reunió a más de 300 asistentes rusos y expertos nacionales.

Una apuesta energética: del petróleo al uranio

Durante el Foro de San Petersburgo en junio, Rusia dejó claro que su interés va más allá del turismo o el comercio tradicional. En conversaciones con autoridades mexicanas, ofrecieron cooperación estratégica en sectores clave como gas, petróleo, energías renovables y energía nuclear.

En este rubro, destaca una propuesta concreta: el suministro de uranio a la planta nuclear de Laguna Verde y la implementación de tecnología rusa de reactores modulares pequeños, ideales para regiones sin acceso a redes convencionales. Además, la Embajada de Rusia anunció su disposición para proveer gas natural licuado (GNL), tecnologías para extracción en terrenos difíciles y optimización en procesos de refinado, aprovechando su experiencia acumulada en sectores de gas y petróleo.

¿Por qué ahora?

Mientras Donald Trump retoma la presidencia con medidas proteccionistas y militarización fronteriza, Moscú busca influir en la región mediante alianzas con gobiernos progresistas. Con Claudia Sheinbaum al frente del nuevo gobierno mexicano y Miguel Díaz-Canel en Cuba, el Kremlin encuentra una oportunidad simbólica y estratégica para consolidar una base de cooperación trilateral.

Este corredor aéreo entre Yucatán, Cuba y Rusia es solo el primer paso de un esquema más amplio. Valkov señala que el interés ruso por México no es coyuntural, sino parte de una visión a largo plazo sustentada en los 135 años de relaciones diplomáticas bilaterales, iniciadas el 1 de diciembre de 1890.

Cultura, diplomacia y negocios: un puente con historia

Más allá de lo económico, Rusia ha manifestado un profundo respeto por la cultura mexicana, que ha ganado popularidad entre su población. Desde las obras de Frida Kahlo hasta la gastronomía, existe un terreno fértil para el entendimiento entre pueblos.

Pero esta nueva fase es sobre todo pragmática. Como explica Valkov, “entre Rusia y México las relaciones no son circunstanciales, sino de largo plazo”. El corredor Yucatán-Cuba-Rusia que pretende Putin se perfila como un pilar de esta nueva fase: comercial, energética y diplomática.

Con información de Revista Guinda:

Continuar leyendo

Uncategorized

Estafeta fortalece compromiso ambiental con programa EnBio®

Publicado

en

Estafeta refuerza su compromiso con el medio ambiente a través de su programa EnBio®, que busca mitigar el impacto ambiental de los envíos realizados entre enero y septiembre de este año.

El programa promueve la compensación de dióxido de carbono equivalente (CO2e) mediante la compra de bonos de carbono certificados y el apoyo a proyectos de reforestación y conservación en Oaxaca. Estas iniciativas son gestionadas por la organización ICICO A.C.

EnBio®, lanzado en 2022, ofrece a los usuarios una alternativa para realizar envíos responsables, reduciendo las emisiones del transporte y respaldando a comunidades indígenas y campesinas que protegen los bosques.

María Griselda Hernández Fábregas, directora Comercial y de Mercadotecnia de Estafeta, destacó que esta iniciativa permite a los clientes tomar decisiones más conscientes y genera beneficios tangibles en zonas rurales.

Con este programa, Estafeta busca consolidar prácticas responsables en la industria logística, promoviendo un modelo de negocio que equilibre eficiencia operativa y sostenibilidad.

Continuar leyendo

Uncategorized

ICC México: T-MEC debe impulsar energías renovables y tecnología

Publicado

en

La International Chamber of Commerce (ICC) México propuso que la revisión del T-MEC en julio de 2026 priorice la inversión en energías renovables, biotecnología e Inteligencia Artificial (IA). Según el organismo, estas áreas son clave para fortalecer la posición de México en la renegociación y fomentar cadenas de suministro más resilientes en colaboración con Estados Unidos y Canadá.

ICC México destacó la importancia de potenciar sectores estratégicos como la industria 4.0 y la tecnología avanzada, donde el país puede asumir un liderazgo regional y global. La propuesta también incluye políticas internas que fortalezcan la competitividad de las empresas mexicanas para enfrentar barreras comerciales y medidas proteccionistas.

La diversificación de mercados es otro eje central. Aunque Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de México, ICC México sugiere ampliar relaciones con bloques como la Unión Europea, Asia-Pacífico y América Latina. Esto reduciría la dependencia de un solo mercado y protegería a México de posibles choques comerciales.

El organismo enfatizó la necesidad de optimizar las cadenas de suministro dentro del T-MEC, asegurando acceso preferencial a insumos clave para la manufactura. Esto garantizaría que los productos mexicanos exportados no enfrenten barreras arancelarias excesivas.

“El T-MEC es más que un acuerdo comercial; es una plataforma para el crecimiento. México debe aprovechar esta oportunidad para consolidarse como socio estratégico global,” afirmó Claus von Wobeser, presidente de ICC México.

Continuar leyendo

Tendencia