Connect with us

Petróleo

Plan Estratégico de Pemex 2025-2035 en la Mañanera del Pueblo: “una visión a futuro”

Publicado

en

Fortalecimiento financiero en el Plan Estratégico de Pemex

El gobierno federal presentó el nuevo Plan Estratégico de Pemex 2025-2035 durante la conferencia matutina del 5 de agosto. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el proyecto traza una ruta clara para el futuro de la empresa productiva del Estado. Energía y Ecología MX te trae la información.

“Hemos logrado construir una visión a futuro para Pemex”, sentenció la presidenta.

Las autoridades destacaron que el objetivo principal es garantizar la autosuficiencia energética, reducir la deuda, fortalecer la refinación y desarrollar fuentes de energía limpias.

Fortalecimiento financiero en el Plan Estratégico de Pemex

Durante la presentación, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, señaló que la deuda de Pemex se incrementó un 129% entre 2007 y 2018. Sin embargo, se estima una reducción del 16.1% entre 2019 y diciembre de 2025, y un recorte proyectado del 26% para 2030.

También destacó la disminución del Derecho por Utilidad Compartida, que pasó del 65% en 2019 al 30% en 2024. Con ello, se ha fortalecido el Plan Estratégico de Pemex para que la empresa pueda operar con recursos propios a partir de 2027.

Fortalecimiento financiero en el Plan Estratégico de Pemex

Fortalecimiento financiero en el Plan Estratégico de Pemex

Nuevas herramientas financieras y respaldo estatal

Jorge Mendoza, titular de Banobras, anunció la creación de un vehículo de inversión para apoyar las finanzas de Pemex. Por su parte, la Secretaría de Energía reafirmó el carácter público de la empresa, recuperado con la reforma energética del actual sexenio.

La secretaria Luz Elena González detalló que la planeación estratégica busca una producción estable de 1.8 millones de barriles diarios, así como un incremento en la producción de gasolinas, diésel, turbosina, fertilizantes y productos petroquímicos.

Producción de petróleo, gas y refinación

Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, informó que el nuevo Plan Estratégico de Pemex contempla la consolidación de la producción de petróleo crudo, priorizando su procesamiento nacional. Se desarrollarán los yacimientos Zama y Trion en el Golfo de México, además de otros de menor tamaño.

También se ampliará la producción de gas natural, con inversiones en áreas convencionales y de frontera. En cuanto a refinación, se fortalecerá el mantenimiento de las refinerías existentes, se rehabilitarán las plantas de Tula, Salina Cruz y Madero, y se optimizará Minatitlán.

Reestructuración de la petroquímica, parte del Plan Estratégico de Pemex

En el marco del Plan Estratégico de Pemex, se busca recuperar la capacidad petroquímica con atención a los complejos de Cosoleacaque, Cangrejera, Morelos e Independencia. Se construye una nueva planta de urea en Escolín, con participación privada, que producirá 750 millones de toneladas anuales.

Energías limpias y nuevos mercados

Pemex ampliará su participación en energías renovables. Comercializará electricidad generada por fuentes solares, eólicas y geotérmicas. También invertirá en hidrógeno y biocombustibles.

En cuanto al litio, se aprovecharán salmueras petroleras para su producción en cinco campos ya identificados. Las acciones se realizarán en coordinación con Sener, Litio MX y el Instituto Mexicano del Petróleo.

Gasoductos y cogeneración

El Plan Estratégico de Pemex también contempla el crecimiento de la red de gasoductos en Oaxaca y Tabasco, con obras como el Interoceánico, la Conexión Maya y Coatzacoalcos II. Asimismo, se construirán cuatro plantas de cogeneración en Tula, Salina Cruz, Cangrejera y Nuevo Pemex.

Finalmente, el director de Pemex destacó una reducción del 14% en emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con los compromisos ambientales del país.

ARTÍCULO PUBLICADO ORIGINALMENTE EN REVISTA GUINDA

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Petróleo

Presupuesto de Sener a Pemex: 73.5 % ya ejercido antes del segundo semestre

Publicado

en

presupuesto de Sener a Pemex

Durante el primer semestre del año, Petróleos Mexicanos (Pemex) recibió más de 100 mil millones de pesos por parte de la Secretaría de Energía (Sener), lo que equivale al 73.5% del total aprobado para transferencias en 2025. Energía y Ecología MX te trae la información sobre el presupuesto de Sener a Pemex otorgado este 2025.

Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), estos recursos se destinaron a cubrir parte de los compromisos financieros de la empresa productiva del Estado.

Presupuesto de Sener a Pemex gastado: Altos vencimientos de deuda en lo que resta del año

Pemex aún enfrenta vencimientos de deuda por 320 mil 134.5 millones de pesos (16 mil 944.8 millones de dólares) en el segundo semestre del año. Esto sucede mientras la línea presupuestal transferida desde Sener está por agotarse.

Ante este escenario, la empresa logró colocar 12 mil millones de dólares en los mercados internacionales a través de notas pre-capitalizadas, respaldadas por un fondo extranjero.

presupuesto de Sener a Pemex gastado: Altos vencimientos de deuda en lo que resta del año

Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía (Sener)

Calificadora mejora nota tras intervención del gobierno

Fitch Ratings mejoró la calificación de la deuda de Pemex de B+ a BB, luego de que concluyera con éxito la emisión mencionada. Esta firma fue la primera en degradar la deuda de Pemex a grado especulativo en años recientes.

La mejora se dio tras el respaldo directo del gobierno federal, que impulsó un esquema para que parte de la deuda fuera absorbida de manera más clara por el soberano. Esta operación busca sustituir deuda costosa con obligaciones financieras de menor costo.

Debate sobre el impacto en la deuda pública

La Secretaría de Hacienda sostiene que esta operación no implica necesariamente un aumento en la deuda pública nacional, medida mediante el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público.

Según Hacienda, la lógica es que sustituir deuda cara por instrumentos más baratos podría incluso reducir el pasivo total del país. Sin embargo, hasta ahora no ha detallado qué tanto crecería el endeudamiento federal si asume completamente las obligaciones de Pemex, con el objetivo de llevarla a un endeudamiento cero.

Próximo anuncio del plan de fortalecimiento de Pemex

El próximo martes, Sener y Hacienda presentarán el Plan Estratégico para el Fortalecimiento de Pemex. Se anticipa que incluirá medidas tanto financieras como operativas para enfrentar la situación de la petrolera, considerada una de las más endeudadas del mundo.

El plan será clave para definir cómo se manejará el presupuesto de Sener a Pemex durante el resto del año y en ejercicios futuros, en un contexto de presión fiscal creciente.

Continuar leyendo

Petróleo

Producción de petróleo en septiembre de 2025 aumentará tras decisión de la OPEP+

Publicado

en

Producción de petróleo en septiembre de 2025

La producción de petróleo en septiembre de 2025 se incrementará tras el acuerdo alcanzado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), que contempla un aumento de 547 mil barriles diarios (bpd) a partir del próximo mes. Energía y Ecología MX te trae la información.

Esta decisión marca una nueva etapa en la estrategia del grupo, que busca recuperar participación en el mercado global ante el riesgo de interrupciones en el suministro, especialmente por el contexto de tensión geopolítica asociado a Rusia.

Fin anticipado de los recortes voluntarios

Con el nuevo ajuste, la OPEP+ cancelará de forma anticipada su mayor serie de recortes de producción, implementados desde noviembre de 2023. Estos recortes estaban programados para mantenerse de forma gradual hasta septiembre de 2026, pero ahora serán desactivados antes de lo previsto.

La medida también responde a presiones de países consumidores que demandan mayor estabilidad en el suministro y en los precios del crudo.

Producción de petróleo en septiembre de 2025: países involucrados

Entre los países que aumentarán su producción se encuentran Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán. Estas naciones habían participado en los recortes voluntarios desde hace casi dos años.

Producción de petróleo en septiembre de 2025: países involucrados

Producción de petróleo en septiembre de 2025: países involucrados

Destaca el caso de Emiratos Árabes Unidos, que añadirá 2.5 millones de barriles diarios, lo que representa aproximadamente el 2.4% de la demanda mundial de petróleo.

Implicaciones para el mercado global por aumento en la producción de petróleo en septiembre de 2025

La decisión de la OPEP+ podría influir en la estabilización de precios y en el balance oferta-demanda a nivel internacional. El aumento coordinado llega en un momento en que la producción de países no miembros se mantiene estable, mientras el consumo global muestra señales de crecimiento moderado.

Analistas estiman que este ajuste contribuirá a reducir la volatilidad en los mercados energéticos, aunque persisten las preocupaciones sobre la situación en Europa del Este y sus efectos sobre el comercio energético.

Escenario energético a corto plazo

El incremento en la producción de petróleo en septiembre de 2025 representa un cambio de dirección en la política de contención que había caracterizado a la OPEP+ en los últimos años. A medida que los países productores buscan capitalizar la recuperación de la demanda, también deberán enfrentar desafíos asociados al contexto geopolítico y a la transición energética en curso.

Continuar leyendo

Petróleo

Aumentó producción de Dos Bocas según Pemex

Publicado

en

Por

Aumentó producción de Dos Bocas según Pemex

Energía y Ecología informa: Aumentó producción de Dos Bocas según Pemex durante junio, registrando un crecimiento de más del 61 % respecto al mes anterior, de acuerdo con cifras oficiales.

Aumentó producción de Dos Bocas según Pemex: primeros resultados

Por primera vez desde su inauguración, la Refinería Olmeca, ubicada en el puerto de Dos Bocas en Paraíso, Tabasco, alcanzó una producción de 172 mil barriles diarios de combustibles en junio, reveló Pemex. El dato confirma que aumentó producción de Dos Bocas según Pemex en 61.48 % frente a mayo, logrando el 50.67 % de su capacidad total de 340 mil barriles diarios.

Aunque aún está lejos de operar a tope, el crecimiento sostenido marca un hito para las metas de autosuficiencia energética del país. Los registros de junio también son significativos porque representan casi 9 veces más que lo reportado en el mismo mes del año pasado, cuando la planta apenas alcanzaba 17 mil barriles por día.

Gasolinas y diésel impulsan la cifra récord

El motor de este avance fue la gasolina. En junio, la producción de este combustible llegó a 78 mil barriles diarios, un repunte de 81.29 % comparado con mayo. De este volumen, 68 mil barriles fueron de Magna o verde, mientras que 10 mil correspondieron a la Premium.

El diésel también registró incremento: se elaboraron 65 mil barriles diarios, lo que implicó un alza de casi 29 %. De este total, 45 mil barriles fueron del carburante ultrabajo en azufre (DUBA) y 19 mil del diésel ecológico, reforzando la diversificación de productos dentro de Dos Bocas.

Coque y proceso de crudo: más allá del combustible

La refinería también produjo 26 mil barriles diarios de coque, un sólido residual utilizado como fuente de energía en centrales eléctricas, mostrando un salto de 114.75 % respecto a mayo.

En paralelo, Pemex reportó que procesó 191 mil barriles diarios de crudo, 67.54 % más que el mes anterior. El procesamiento es un paso clave: separa el petróleo en diferentes componentes útiles para la industria de combustibles, plásticos y petroquímica.

Retos y expectativas: visión internacional

Según la Agencia Internacional de Energía, Dos Bocas alcanzará su máxima capacidad operativa hasta el segundo semestre de 2026. Aunque la meta del sexenio anterior era tenerla operativa para 2023, expertos coinciden en que retrasos de este tipo son comunes por la complejidad de la maquinaria y la magnitud del proyecto.

Pemex reconoce que la Refinería Olmeca implicó una inversión cercana a 20 mil millones de dólares, más del doble de los 8 mil millones presupuestados al inicio. Pese a ello, la empresa defiende que este megaproyecto fortalecerá la soberanía energética del país.

La pregunta de fondo ahora es si aumentó producción de Dos Bocas según Pemex será suficiente para reducir importaciones de combustibles y garantizar precios estables para los consumidores.

Información de Revista Guinda.

Continuar leyendo

Tendencia