Connect with us

Revista

En el Puerto de Veracruz, nueva terminal de hidrocarburos

Publicado

en

Cuenta una capacidad de 2.1 millones de barriles de almacenamiento para gasolina, diésel y turbosina

 

Inauguran la terminal marítima de productos refinados de la empresa IEnova en el nuevo puerto de Veracruz, la cual cuenta una capacidad de 2.1 millones de barriles de almacenamiento para gasolina, diésel y turbosina.

La terminal, cuyo principal usuario y cliente comercial será Valero México, cuenta con una capacidad de 2.1 millones de barriles de almacenamiento para gasolina, diésel, turbosina y MTBE. Durante su construcción se generaron más de 5,500 empleos directos e indirectos y se requirió una inversión total superior a los 6 mil millones de pesos, además de que se realizó una donación para el programa de restauración de arrecifes del Acuario de Veracruz. Valero México ya inició operaciones, ya que obtuvo un acuerdo de largo plazo para importar combustibles.

La inauguración contó con la presencia de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, y el gobernador del estado, Cuitláhuac García. Durante la inauguración, Nahle expresó que con la terminal se garantiza el abastecimiento de combustibles para los 126 millones de mexicanos, pues se suma a las 77 terminales de Petróleos Mexicanos (Pemex) y las 10 terminales privadas, por lo que el almacenamiento para gasolinas ahora es para 20 días de consumo, explicó.

“Eso se llama balance energético. Eso hemos estado haciendo en este gobierno: cuidar las inversiones, los combustibles, los energéticos”, agregó. Manifestó que México va caminando a una transición energética y que los inversionistas pueden tener la seguridad de que el gobierno es serio y de que existe un adecuado balance.

La Terminal de Refinados en Veracruz forma parte de un proyecto logístico junto con dos terminales de almacenamiento terrestres que construye IEnova en la zona de Puebla y en el Valle de México, las cuales aumentarán la disponibilidad de combustibles en la región centro del país.

IEnova construye y operará esas dos terminales terrestres, cuya capacidad será de 500,000 y 800,000 barriles, respectivamente. Valero México ha contratado la capacidad de las dos terminales. La terminal marítima, más las dos terminales terrestres, requirieron una inversión cercana a 350 millones de dólares.

Por su parte el gobernador de la entidad Cuitláhuac García Jiménez, que a pesar de la pandemia por COVID-19, la terminal logró consolidar su construcción en un tiempo considerable.

Asimismo, destacó “el gobierno de Veracruz está en la misma línea de las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador, del gobierno federal y de la Secretaría de Energía”, ya que la coordinación permite atraer estas inversiones. También coemntó que el gobierno de la entidad siempre apoyará la inversión que genere empleo y desarrollo a la región.

 

Prevén duplicar importaciones de gasolina

El fabricante y comercializador de combustibles Valero, informó que a raíz de la inauguración de la terminal de almacenamiento de hidrocarburos de la empresa IEnova, prevén duplicar su volumen de importaciones de gasolina, señaló su director Carlos García.

La terminal marítima de hidrocarburos propiedad de IEnova, inició formalmente su operación con una capacidad de almacenamiento de más de 2 millones de barriles, de la que el usuario principal es Valero.

Con esta terminal Valero podrá suministrar combustibles de alta calidad a distintas regiones del país, entre ellas la Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco y Puebla, zonas de alta demanda, apoyando de esta manera, en el largo plazo, a la seguridad energética de esta importante región del país explicó la compañía en una conferencia.

Carlos García dijo que Valero importa en promedio un volumen entre 6 y 7 millones de litros diarios de combustibles para atender al mercado mexicano, el equivalente a 40 mil barriles diarios.

Este complejo es uno de ocho proyectos en el país con los que Valero contará en cuanto a infraestructura de almacenamiento y logística para asegurar el suministro desde sus refinerías a sus distribuidores y clientes finales.

Sobre cómo afectó las bajas temperaturas a las refinerías de la empresa en Texas, Carlos García comentó que la semana pasada se vivió una situación que no se vive en esa parte de Estados Unidos, pero las refinerías están regresando a la normalidad.

“Para el caso de México no hemos visto nuestro suministro que viene de las refinerías afectadas. Parte tenía que ver que ya teníamos el producto en varios puntos de Estados Unidos listos para embarcar. No hemos visto ninguna interrupción”.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista

Los que más extraen

Publicado

en

Cuatro petroleras privadas extranjeras acumularon en octubre el  85% de la producción de hidrocarburos líquidos correspondiente a contratos de particulares con la CNH.

En su reporte de noviembre de 2024 con corte al mes de octubre de 2024, la CNH, detalló que en conjunto, esos cuatro operadores produjeron 88 mil cien de los 103 mil barriles diarios.

La producción de Eni fue de 44 mil cien barriles diarios; la de Hokchi Energy, de 20 mil 600 barriles diarios; la de Perenco México, de 15 mil barriles y la de Fieldwood Energy México, de ocho mil 400 barriles diarios.

Continuar leyendo

Revista

Pemex baja producción

Publicado

en

En octubre, entre la petrolera estatal y las privadas extrajeron un millón 787 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos, 6.82% menos que en el mismo mes de 2023

Mientras que la producción de hidrocarburos líquidos extraídos por operadores privados en octubre de 2024 tuvo un incremento de 5.94 por ciento al sumar 103 mil barriles diarios, respecto de los 97 mil barriles reportados en el mismo mes del año anterior, la producción de Pemex cayó 7.51 por ciento al sumar un millón 684 mil barriles diarios en el décimo mes de 2024, respecto al mismo periodo del año pasado, cuando obtuvo un millón 821 mil barriles.

En total, la producción nacional de hidrocarburos líquidos, que contempla la hecha por Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados, fue de un millón 787 mil barriles diarios en octubre, lo que representó una caída de 6.82 por ciento frente al mismo mes del año pasado, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Desde octubre de 2021, la extracción de crudo y condensados líquidos no había sido inferior al millón 800 mil barriles diarios mensuales.

Los datos de la CNH indican que, respecto del mes inmediato anterior, la producción total entre Pemex y privados disminuyó 1.89 por ciento, pues en septiembre de 2024 fue de un millón 822 mil barriles diarios. La producción solo de Pemex cayó 1.69 por ciento entre septiembre y octubre de 2024, ya que el mes inmediato anterior su producción fue de un millón 713 mil barriles. Mientras tanto, la de los privados fue 4.96 por ciento menor en octubre que en septiembre, pues en el mes inmediato anterior los privados lograron 109 mil barriles diarios.

Pemex aporta el 94.24 por ciento de la extracción nacional de hidrocarburos líquidos en México, mientras que las firmas privadas participan con el 5.76 por ciento del total.

Continuar leyendo

Revista

Pese a limitado presupuesto, SEP ve buen futuro para CTI

Publicado

en

A pesar de que el limitado presupuesto asignado a la CTI para 2025 refleja que el gobierno de Claudia Sheinbaum no tiene entre sus prioridades revertir la tendencia al déficit que ha mostrado la asignación de dinero del erario a la creación de conocimiento científico, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, celebra que la mexicana sea la única presidenta científica en el mundo.

“Evidentemente entiende lo que está pasando en el mundo, y una de sus primeras propuestas es la secretaría dedicada a la ciencia y el conocimiento. El futuro de los países va a depender de eso; tenemos que prepararnos para ello. Por eso la Dra. Sheinbaum ha propuesto, y les pido su apoyo en la Ley de la Administración Pública Federal, para que pueda exitosamente crearse esta Secretaría”, dijo Delgado Carrillo ante los diputados federales que integran la comisión de Educación, durante la sesión en la que fue instalada dicha Comisión.

Continuar leyendo

Tendencia