Revista
Tren Maya: Listo ganador para trabajos en los rieles
Asimex y Steel Dynamics serán los encargados de estas labores en la obra ferroviaria en el Tramo 1 que va de Palenque a Escárcega
Después de postergar dos veces el anuncio del ganador de la licitación para suministrar el riel que se utilizará en el Tramo 1 del Tren Maya, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informó que el consorcio conformado por Asimex del Caribe y Steel Dynamics será el encargado de dicho proceso.
La dependencia comentó que las empresas ganadoras de la licitación LA-021W3N003-E228-2020 cumplieron con los requisitos legales, técnicos y económicos establecidos en la convocatoria, mientras que el precio ofertado resultó conveniente.
El consorcio deberá suministrar 29 mil 573.79 toneladas métricas de riel calibre 115 lbs/yda, de dureza intermedia y debería ser entregado en un sitio base de mantenimiento para el tramo 1 del Tren Maya que va de Palenque, Chiapas a Escárcega, Campeche.
El riel debe cumplir con los estándares de seguridad de la American Railway Engineering and Maintenance-of-Way Association (AREMA) para rieles norteamericanos.
Fonatur detalló que se recibieron dos propuestas. La otra propuesta fue hecha por Sumitomo Corporation de México. Dicha oferta fue desechada porque incluía condicionantes en diversos aspectos relevantes para la entidad contratante.
Actualmente se llevan a cabo las licitaciones de riel para los tramos 2 a 5 del proyecto, los cuales se hacen en concursos por separado, con la finalidad de asegurar las cantidades y calidades requeridas a través de mayor competencia, evitando concentrar los volúmenes en un solo fabricante, explicó la dependencia.
A finales del mes pasado se tenía programado que fueran anunciados los consorcios ganadores de los Tramos 2 y 3, mientras que en diciembre se hará en resto. Además en enero de 2021 se dará a conocer el resultado de la licitación para la elaboración del proyecto ejecutivo, construcción de la vía férrea electrificada del Tren Maya, que incluye la adecuación de la plataforma carretera existente correspondiente al tramo Tramo 5 Norte y Sur.
Autorizan a Fonatur operar granjas solares
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) dio a conocer que recibió una autorización del gobierno federal para operar granjas solares en el sureste del país y sean utilizadas para abastecer de energía al Tren Maya.
“El Tren Maya si bien se observó que tuviese las condiciones de crecer a futuro para crear un sistema eléctrico, en un principio creíamos que no se habían conseguido las condiciones de electrificación de la Península de Yucatán, cosa que ya cambio, con la creación de dos nuevas plantas de ciclo combinado, más una autorización para que Fonatur tenga granjas solares”, comentó el director general del Fondo, Rogelio Jiménez Pons.
En la videoconferencia llamada “El Tren Maya: ¿Destrucción ambiental o desarrollo económico?”, el funcionario indicó que este será otro de los negocios donde incorporarán a las comunidades de la zona, ya que buscarán las tierras donde se pueda instalar esta infraestructura.
De acuerdo con el planteamiento de Fonatur, 43.8 por ciento del proyecto ferroviario tendrá un sistema híbrido (eléctrico -diésel) y eléctrico.
Por otra parte, Jiménez Pons informó que se busca prohibir la creación de más complejos turísticos que son denominados “todo incluido”, sobre todo en Cancún, ya que es una región adecuada para otro tipo de turismo.
“Olvídense del desarrollo turístico como modelo de los grandes hoteles “All Inclusive”. Eso se acabó, es publico mi pleito con la empresa RIU que queremos impedir ya los grandes “All Inclusive”, sobre todo en Cancún”, enfatizó.
La región es para un turismo distinto, con otro interés, ya no solo sol y playa, sino también el aspecto cultural, donde tenemos mucha riqueza, afirmó el director general de Fonatur.
Revista
Los que más extraen

Cuatro petroleras privadas extranjeras acumularon en octubre el 85% de la producción de hidrocarburos líquidos correspondiente a contratos de particulares con la CNH.
En su reporte de noviembre de 2024 con corte al mes de octubre de 2024, la CNH, detalló que en conjunto, esos cuatro operadores produjeron 88 mil cien de los 103 mil barriles diarios.
La producción de Eni fue de 44 mil cien barriles diarios; la de Hokchi Energy, de 20 mil 600 barriles diarios; la de Perenco México, de 15 mil barriles y la de Fieldwood Energy México, de ocho mil 400 barriles diarios.
Revista
Pemex baja producción

En octubre, entre la petrolera estatal y las privadas extrajeron un millón 787 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos, 6.82% menos que en el mismo mes de 2023
Mientras que la producción de hidrocarburos líquidos extraídos por operadores privados en octubre de 2024 tuvo un incremento de 5.94 por ciento al sumar 103 mil barriles diarios, respecto de los 97 mil barriles reportados en el mismo mes del año anterior, la producción de Pemex cayó 7.51 por ciento al sumar un millón 684 mil barriles diarios en el décimo mes de 2024, respecto al mismo periodo del año pasado, cuando obtuvo un millón 821 mil barriles.
En total, la producción nacional de hidrocarburos líquidos, que contempla la hecha por Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados, fue de un millón 787 mil barriles diarios en octubre, lo que representó una caída de 6.82 por ciento frente al mismo mes del año pasado, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Desde octubre de 2021, la extracción de crudo y condensados líquidos no había sido inferior al millón 800 mil barriles diarios mensuales.
Los datos de la CNH indican que, respecto del mes inmediato anterior, la producción total entre Pemex y privados disminuyó 1.89 por ciento, pues en septiembre de 2024 fue de un millón 822 mil barriles diarios. La producción solo de Pemex cayó 1.69 por ciento entre septiembre y octubre de 2024, ya que el mes inmediato anterior su producción fue de un millón 713 mil barriles. Mientras tanto, la de los privados fue 4.96 por ciento menor en octubre que en septiembre, pues en el mes inmediato anterior los privados lograron 109 mil barriles diarios.
Pemex aporta el 94.24 por ciento de la extracción nacional de hidrocarburos líquidos en México, mientras que las firmas privadas participan con el 5.76 por ciento del total.
Revista
Pese a limitado presupuesto, SEP ve buen futuro para CTI

A pesar de que el limitado presupuesto asignado a la CTI para 2025 refleja que el gobierno de Claudia Sheinbaum no tiene entre sus prioridades revertir la tendencia al déficit que ha mostrado la asignación de dinero del erario a la creación de conocimiento científico, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, celebra que la mexicana sea la única presidenta científica en el mundo.
“Evidentemente entiende lo que está pasando en el mundo, y una de sus primeras propuestas es la secretaría dedicada a la ciencia y el conocimiento. El futuro de los países va a depender de eso; tenemos que prepararnos para ello. Por eso la Dra. Sheinbaum ha propuesto, y les pido su apoyo en la Ley de la Administración Pública Federal, para que pueda exitosamente crearse esta Secretaría”, dijo Delgado Carrillo ante los diputados federales que integran la comisión de Educación, durante la sesión en la que fue instalada dicha Comisión.
-
Ecología3 meses
Bonos de carbono impulsan la sostenibilidad en México: IMEF
-
Petróleo3 meses
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México
-
Petróleo4 meses
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol
-
Ecología5 meses
Avalan Reforma energética: Recuperan su carácter público
-
Petróleo4 meses
CNH aprueba producción temprana en campos Tlakati y Puk-1EXP
-
Petróleo4 meses
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex
-
Ecología5 meses
AMH2: Avanzan proyectos de Hidrógeno Verde
-
Ecología5 meses
Promete Altagracia Gómez: “Certidumbre en inversión energética”