Revista
Tren Maya “una obra rentable”
Realiza el presidente López Obrador gira por el sureste para supervisar avances de la obra, con la que se busca reivindicar la región
En su gira por el sureste mexicano, dedicada a supervisar avances del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “rentable” la obra, misma que impactará en la atracción de un mayor turismo en zonas arqueológicas de la región, lo que propiciará mayores ingresos a la población.
“Por eso es importantísimo este proyecto. Ya los técnicos han hecho estudios de viabilidad, sobre costos beneficios: es rentable este proyecto y por eso nos importa mucho.
“En el corto plazo, dadas las circunstancias por la crisis económica que precipitó la pandemia, significa crear empleos que es fundamental en este tiempo y ya se están creando miles de empleos con esta obra”.
Explicó que este medio contará “con trenes modernos que se desplacen a más velocidad. “Es un gran proyecto sobre todo porque va a rescatar y exaltar la gran riqueza cultural del sureste”.
López Obrador inició en Palenque, Chiapas, la gira de trabajo donde celebró que para diciembre de este año, el tramo 1 del Tren Maya, que va de Palenque a Escárcega tendrá terminados 14 kilómetros.
Asimismo, reafirmó que el proyecto estratégico dedicado al desarrollo del sureste deberá estar completo en 2023, por lo que dijo, “no podemos perder tiempo y si es necesario voy a estar cada mes en los frentes de trabajo”.
En su visita a Campeche para la supervisión de obras del tramo 2 del Tren Maya, de Escárcega a Calkiní, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que este proyecto estratégico será clave en el rescate de la riqueza natural y cultural del sureste del país. Recalcó que esta obra impulsará el turismo en zonas diferentes a Cancún.
“Es un gran proyecto, sobre todo porque va a rescatar y a exaltar la gran riqueza cultural del sureste (…) no creo que en el mundo haya otra región con tanto potencial histórico, cultural, arqueológico como la región del sureste”, destacó.
El jefe del Ejecutivo informó que ya hay contratos para la construcción del tramo de Palenque a Cancún; está pendiente el correspondiente de Cancún a Tulum y los ingenieros militares se encargarán del que comprende de Tulum a Escárcega.
Agradeció al Grupo Carso de Carlos Slim que trabaja este Tramo 2 “por estar cumpliendo con el programa; se está trabajando en ocho tramos como éste, indica que vamos a avanzar y que no se va a demorar la obra que tenemos que terminar en tiempo”.
Beneficios en todo el sureste
El mandatario federal inició en Tinum, Yucatán, el último día de su gira dedicada a supervisar los avances de la construcción del Tren Maya. “Esta obra generará muchos beneficios para Yucatán y para todo el sureste y la debemos terminar en el 2023”, subrayó.
El jefe del Ejecutivo verificó los avances del tramo 4, que recorre 245 kilómetros y se extiende por Yucatán hasta Quintana Roo.
“Se dice Tren Maya pero es el medio de transporte moderno que comunicará a la antigua república maya con sus 50 grandes ciudades. Es una región única en el mundo. Esto va a exaltar aún más la importancia cultural, arqueológica, histórica de México, del sureste y, por si fuese poco, va a fomentar mucho el turismo. (…) Va a ser una obra de gran importancia en cuanto a tecnología, en cuanto a modernidad como lo merece esta región con tanta historia, con tanta cultura, con tanta bondad en su pueblo”, expresó.
El mandatario adelantó que se supervisará cada tres meses la obra y confió en que Grupo ICA cumpla en el tiempo y presupuesto contemplado al inicio del proyecto “sin que cueste más y yo sé que lo pueden hacer”.
Aseguró que “nosotros no vamos a dejar ninguna obra pendiente, en proceso. Todas las tenemos que concluir para que no dejemos pendientes a las nuevas administraciones, a los nuevos gobiernos”.
La directora General Grupo ICA, Guadalupe Phillips Margain, sostuvo que la empresa trabajará conforme al tiempo y presupuesto establecidos.
Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, reafirmó que los ingenieros militares participarán en el proyecto del Tren Maya al construir el tramo 6 que unirá a Tulum con Bacalar y Chetumal y el tramo 7 de Bacalar a Escárcega. Actualmente el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) integra los estudios preliminares para que la Sedena inicie los trabajos en 2021.
El grupo de ingenieros planeará, conducirá y desarrollará la obra contratando mano de obra civil local, lo que significará generación de empleos en beneficio de la población.
El director general del Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, sostuvo que con la construcción y la posterior puesta en marcha en 2023 del Tren Maya, el proyecto mitigará los efectos de la crisis económica generada por el COVID-19 y dará crecimiento en el sureste del país.
No habrá ningún desplazamiento forzoso: Fonatur
Durante el segundo día de recorrido de revisión de obras del Tren Maya, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Rogelio Jiménez Pons, señaló frente al presidente Andrés Manuel López Obrador que en las comunidades donde existen asentamientos cercanos a las vías, no habrá ningún desplazamiento forzado y todas las reubicaciones serán hechas con estricto apego a los derechos humanos.
Recordó que algunas personas se vieron forzadas a asentarse en los derechos de vía debido a la falta de oportunidades; por eso, en Fonatur siempre se buscará encontrar soluciones favorables y consensuadas para todos los involucrados.
“En cuanto a los asentamientos en el derecho de vía, es de hacer notar que cualquier reubicación y movimiento de las familias que han ocupado estas zonas, serán reubicadas después de un proceso de diálogo, donde el Estado mexicano dé respuestas claras de que toda población debe de ser beneficiada. No habrá ningún acto autoritario, ni desplazamiento forzoso. Es muy importante recalcar que el proyecto se llevará a cabo con total respeto a los derechos humanos”, dijo.
En este proceso de reubicaciones consensuadas se trabaja de la mano de la agencia de las Naciones Unidas especializada en planeación territorial: ONU-Hábitat. Incorporar a esa organización ha permitido llevar a cabo las mejores prácticas internacionales.
Jiménez Pons agregó que se busca garantizar que las personas involucradas queden satisfechas, para lo cual, junto con ONU-Hábitat se elaboró un Protocolo de relocalización consensuada de población desde los derechos humanos.
Los beneficios del Tren Maya no sólo los sentirán aquellos que colaboren con el proyecto de primera mano; es una obra que extenderá el bienestar a todas las comunidades que toque.
El titular de Fonatur informó al primer mandatario que las obras en Campeche avanzan en tiempo y forma. Se tiene un avance del proyecto ejecutivo de 56%. Se han completado tanto el trazado ferroviario como los estudios hidrológicos. También iniciaron obras donde existe una exención de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en donde existe trazo previo de ferrocarril y se espera el dictamen de MIA para obra nueva. Hay ocho frentes de obra abiertos en Campeche con más de 100 equipos trabajando.
Revista
Los que más extraen

Cuatro petroleras privadas extranjeras acumularon en octubre el 85% de la producción de hidrocarburos líquidos correspondiente a contratos de particulares con la CNH.
En su reporte de noviembre de 2024 con corte al mes de octubre de 2024, la CNH, detalló que en conjunto, esos cuatro operadores produjeron 88 mil cien de los 103 mil barriles diarios.
La producción de Eni fue de 44 mil cien barriles diarios; la de Hokchi Energy, de 20 mil 600 barriles diarios; la de Perenco México, de 15 mil barriles y la de Fieldwood Energy México, de ocho mil 400 barriles diarios.
Revista
Pemex baja producción

En octubre, entre la petrolera estatal y las privadas extrajeron un millón 787 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos, 6.82% menos que en el mismo mes de 2023
Mientras que la producción de hidrocarburos líquidos extraídos por operadores privados en octubre de 2024 tuvo un incremento de 5.94 por ciento al sumar 103 mil barriles diarios, respecto de los 97 mil barriles reportados en el mismo mes del año anterior, la producción de Pemex cayó 7.51 por ciento al sumar un millón 684 mil barriles diarios en el décimo mes de 2024, respecto al mismo periodo del año pasado, cuando obtuvo un millón 821 mil barriles.
En total, la producción nacional de hidrocarburos líquidos, que contempla la hecha por Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados, fue de un millón 787 mil barriles diarios en octubre, lo que representó una caída de 6.82 por ciento frente al mismo mes del año pasado, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Desde octubre de 2021, la extracción de crudo y condensados líquidos no había sido inferior al millón 800 mil barriles diarios mensuales.
Los datos de la CNH indican que, respecto del mes inmediato anterior, la producción total entre Pemex y privados disminuyó 1.89 por ciento, pues en septiembre de 2024 fue de un millón 822 mil barriles diarios. La producción solo de Pemex cayó 1.69 por ciento entre septiembre y octubre de 2024, ya que el mes inmediato anterior su producción fue de un millón 713 mil barriles. Mientras tanto, la de los privados fue 4.96 por ciento menor en octubre que en septiembre, pues en el mes inmediato anterior los privados lograron 109 mil barriles diarios.
Pemex aporta el 94.24 por ciento de la extracción nacional de hidrocarburos líquidos en México, mientras que las firmas privadas participan con el 5.76 por ciento del total.
Revista
Pese a limitado presupuesto, SEP ve buen futuro para CTI

A pesar de que el limitado presupuesto asignado a la CTI para 2025 refleja que el gobierno de Claudia Sheinbaum no tiene entre sus prioridades revertir la tendencia al déficit que ha mostrado la asignación de dinero del erario a la creación de conocimiento científico, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, celebra que la mexicana sea la única presidenta científica en el mundo.
“Evidentemente entiende lo que está pasando en el mundo, y una de sus primeras propuestas es la secretaría dedicada a la ciencia y el conocimiento. El futuro de los países va a depender de eso; tenemos que prepararnos para ello. Por eso la Dra. Sheinbaum ha propuesto, y les pido su apoyo en la Ley de la Administración Pública Federal, para que pueda exitosamente crearse esta Secretaría”, dijo Delgado Carrillo ante los diputados federales que integran la comisión de Educación, durante la sesión en la que fue instalada dicha Comisión.
-
Ecología3 meses
Bonos de carbono impulsan la sostenibilidad en México: IMEF
-
Petróleo3 meses
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México
-
Petróleo4 meses
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol
-
Petróleo4 meses
CNH aprueba producción temprana en campos Tlakati y Puk-1EXP
-
Ecología5 meses
Avalan Reforma energética: Recuperan su carácter público
-
Petróleo4 meses
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex
-
Ecología5 meses
AMH2: Avanzan proyectos de Hidrógeno Verde
-
Ecología5 meses
Promete Altagracia Gómez: “Certidumbre en inversión energética”