Petróleo
FBI indaga a empresas mexicanas por comercializar petróleo venezolano
Las firmas en México se habrían convertido en los intermediarios más grandes para el petróleo de Venezuela en los últimos meses
El FBI investiga a tres compañías mexicanas presuntamente involucradas en el comercio de petróleo venezolano, mientras reúne información para una pesquisa del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sobre posibles sanciones, de acuerdo con fuentes consultadas por Reuters.
Las personas que proporcionaron información al FBI y que pidieron el anonimato para discutir el asunto, dijeron que la agencia investiga a las compañías con sede en México: Libre Abordo, Schlager Business Group y Grupo Jomadi Logistics & Cargo.

El Departamento de Estado y el del Tesoro investigaban la posible violación de las sanciones impuestas a la petrolera estatal venezolana PDVSA.
El FBI, además, recopila información sobre dos compañías especializadas en comercio de petróleo con sede en Europa que tienen un historial de operaciones con petróleo venezolano: Elemento Ltd y Swissoil Trading SA.
Una de las fuentes familiarizadas con el tema dijo que cualquier acción contra las empresas mexicanas y europeas podría posponerse o cancelarse, si las compañías detienen el comercio con Venezuela.
El secretario de Estado de EU, Mike Pompeo, y el enviado especial para Venezuela, Elliott Abrams, dijeron a fines de abril que el Departamento de Estado y el del Tesoro investigaban la posible violación de las sanciones impuestas a la petrolera estatal venezolana PDVSA a partir de enero de 2019.
EU decretó bloquear propiedades a quien negocie con Nicolás Maduro

El FBI también investiga a dos empresas europeas por presuntamente violar las sanciones impuestas por EU a Venezuela.
Las sanciones son parte de una campaña de Washington para extinguir las fuentes de ingresos del presidente Nicolás Maduro, que incluye el bloqueo de las propiedades en Estados Unidos de cualquier persona en el mundo que asista, materialmente, al gobierno de Venezuela, incluida PDVSA.
Si bien las medidas exceptuaron de sanciones el envío de alimentos, ropa y medicamentos al país sudamericano, ninguna de las órdenes ejecutivas relacionadas con Venezuela emitidas por el presidente Donald Trump específicamente ha permitido los acuerdos de petróleo por alimentos.
Acuerdos de petróleo por alimentos
Libre Abordo y su afiliada Schlager dijeron en un comunicado que los dos convenios que firmaron en 2019 con la estatal Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex) para intercambiar alimentos y camiones cisterna para agua por crudo venezolano, conocidos como acuerdos de petróleo por alimentos, estaban permitidos bajo las sanciones siempre que no hubiera pagos en efectivo al gobierno de Maduro.
El documento destaca que los acuerdos no contravienen las sanciones porque Corpovex no ha sido específicamente incluida en la lista de personas o entidades sancionadas del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, como sí ocurrió con PDVSA.
“Ni Libre Abordo ni las compañías navieras contratadas para realizar los movimientos del hidrocarburo de PDVSA son sujeto de sanción, primaria o secundaria, por parte del Gobierno de Estados Unidos”, dijeron un comunicado reciente.
Las dos compañías mexicanas se han convertido en los intermediarios más grandes para el petróleo venezolano en los últimos meses, según documentos internos de exportación de PDVSA.

Venezuela depende cada vez más de complicados acuerdos que involucran el intercambio de su petróleo.
Los documentos de exportación de la petrolera estatal venezolana muestran que las empresas han incrementado rápidamente el comercio de petróleo venezolano desde que recibieron un primer cargamento en diciembre.
Los acuerdos de petróleo por alimentos de Libre Abordo y Schlager con Venezuela las comprometen a entregar mil camiones cisternas para agua y 210 mil toneladas de maíz al país, dijeron las compañías.
Venezuela dependiente de intercambios
Venezuela, miembro de la OPEP, depende cada vez más de complicados acuerdos que involucran el intercambio de su petróleo y oro por importaciones esenciales, principalmente debido a que las sanciones de Washington prohíben que el gobierno de Maduro use el sistema financiero estadounidense.
Los documentos de exportación de PDVSA muestran que Libre Abordo y Schlager han incrementado rápidamente el comercio de petróleo venezolano desde que recibieron un primer cargamento en diciembre, después de una segunda ola de sanciones de Estados Unidos en agosto de 2019, que prohibió a las petroleras no estadounidenses hacer negocios con PDVSA.

Las medidas exceptuaron de sanciones el envío de alimentos, ropa y medicamentos al país sudamericano.
Estas sanciones decretaron el bloqueo de las propiedades en Estados Unidos de cualquier persona en el mundo que “asista materialmente” al gobierno de Venezuela, incluida PDVSA.
Si bien las medidas exceptuaron de sanciones el envío de alimentos, ropa y medicamentos al país sudamericano, ninguna de las órdenes ejecutivas emitidas por Trump ha permitido los acuerdos de petróleo por alimentos.
El hecho de que esa ambigüedad haya podido crear un vacío en el régimen de sanciones es sujeto de desacuerdo entre expertos.
Petróleo
PEMEX dejará de exportar petróleo paulatinamente

Energía y Ecología informa: PEMEX dejará de exportar petróleo paulatinamente, en una decisión histórica que busca garantizar el abasto interno y reducir la dependencia del mercado internacional.
Un cambio en la estrategia energética
La administración de Petróleos Mexicanos (PEMEX) confirmó que la empresa no trabajará más para la exportación de crudo. El director general, Víctor Rodríguez Padilla, declaró durante el 6º Congreso Internacional de Energía:
“A nosotros no nos interesa andar exportando petróleo crudo, lo que extraemos y producimos es para el pueblo de México”.
La visión se centra en cubrir la demanda de las refinerías nacionales y asegurar el suministro para la transición energética.
PEMEX dejará de exportar petróleo: cifras clave
El Paquete Económico 2026 reveló que México venderá únicamente 521 mil barriles diarios de crudo, una caída del 15.4% frente al presente año. Esta será la cifra más baja registrada en la historia reciente del país.
A partir de 2027, las exportaciones no superarán los 400 mil barriles diarios. Con este giro, PEMEX dejará de exportar petróleo en los volúmenes que durante décadas sostuvieron parte de las finanzas nacionales.
Impacto en las deudas y pagos pendientes
Rodríguez Padilla también aseguró que se liquidarán los adeudos con proveedores y contratistas hacia finales de este año. El plan contempla priorizar a pequeñas empresas de Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.
“Estamos trabajando día y noche para hacer los pagos correspondientes. Cuando les pagamos a los proveedores, ellos vuelven a invertir; ahí radica la importancia”, subrayó.
El directivo explicó que se creó un vehículo financiero especial para acelerar la liquidación, con respaldo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Energía (SENER).
Moody’s y Fitch mejoran la calificación de la petrolera
En paralelo, la reciente mejora de la calificación crediticia por parte de Moody’s y Fitch fue vista como una oportunidad para consolidar la estrategia de Pemex hacia 2035. Rodríguez afirmó que estos cambios fortalecen la confianza de inversionistas y abren margen para refinanciar deuda.
Seguridad y proyectos estratégicos
En materia de seguridad, el director de Pemex aseguró que la empresa trabaja con la Secretaría de la Defensa, la Marina y Seguridad Ciudadana en la lucha contra el robo de combustible. Los decomisos recientes de embarcaciones y detenciones muestran avances en la estrategia.
Además, se anunció un proyecto de exploración y producción en el norte de Veracruz, considerado el más importante del sexenio, formando este parte de la llamada cuenca Tampico-Misantla, el cual cuenta con un potencial extraordinario.
Petróleo
Deuda de Pemex a proveedores en 2025 será cubierta con fondo estratégico: Víctor Rodríguez Padilla

La deuda de Pemex a proveedores en 2025 será cubierta, junto con los adeudos de 2024, informó el director general de la empresa, Víctor Rodríguez Padilla. La petrolera estatal utiliza un fondo de inversión de hasta 250 mil millones de pesos, creado dentro de su Plan Estratégico 2025-2030, para garantizar el cumplimiento. Energía y Ecología MX te trae los detalles.
Según la directiva, ya se están liquidando facturas correspondientes a 2024 y principios de 2025. El programa, de carácter especial, tiene como objetivo regularizar los pagos de manera progresiva.
Deuda de Pemex a proveedores en 2025: Enfoque en pequeñas empresas
La compañía ha dado prioridad a pequeñas empresas de Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, donde más impacto han tenido los retrasos en pagos. La deuda de Pemex a proveedores en 2025 ha impactado principalmente a estas empresas. La administración de Pemex considera que cubrir estos adeudos permitirá impulsar el desarrollo local y brindar certidumbre económica a los proveedores más vulnerables.
Magnitud de la deuda de Pemex a proveedores en 2025 y plan de financiamiento
Datos de la petrolera señalan que, al cierre del segundo trimestre del año, la deuda de Pemex a proveedores en 2025 alcanzó 430 mil millones de pesos. A esta cifra se suma una deuda financiera de 98.8 mil millones de dólares.
Con el nuevo fondo estratégico, la empresa busca estabilizar sus compromisos con proveedores, en particular los nacionales, y evitar que los retrasos afecten el suministro de bienes y servicios esenciales para su operación.
Estrategia energética con enfoque interno
El director general explicó que la estrategia de la petrolera se centra en fortalecer la soberanía energética. La producción de crudo se destina principalmente a las siete refinerías del Sistema Nacional de Refinación, en lugar de exportarse al mercado internacional.
Bajo esta línea, la empresa afirma que su propósito es servir al pueblo de México, garantizando estabilidad social a través de la seguridad energética.
Apuesta por la petroquímica y Veracruz
Rodríguez Padilla señaló que la petroquímica representa un área prioritaria en la política energética de la actual administración. Veracruz se consolidará como eje fundamental en este sector, con proyectos de gran alcance que buscan reactivar y fortalecer la capacidad productiva.
La petrolera también trabaja en coordinación con los gobiernos estatales y municipales para avanzar en infraestructura. Esta sinergia busca acelerar inversiones y mantener a Pemex como un pilar del desarrollo económico nacional y que ayudaría a reducir la deuda de Pemex a proveedores en 2025.
Renovación laboral dentro de Pemex
Otro de los retos señalados es la necesidad de renovar la plantilla laboral. Actualmente, sólo el 25 por ciento de los trabajadores tiene entre 23 y 30 años. La empresa busca atraer más personal joven que permita sostener y modernizar sus operaciones en el largo plazo.
Con estas acciones, Pemex asegura que podrá atender la deuda de Pemex a proveedores en 2025 y mantener un rumbo de estabilidad financiera y productiva, enmarcado en su plan estratégico de seis años.
Petróleo
Calificación de Moody’s a Pemex en 2025 se revisa al alza por plan estratégico y apoyo del Gobierno

Moody’s revisó al alza la calificación de Moody’s a Pemex en 2025, incluyendo la calificación de familia corporativa, la evaluación del riesgo crediticio y las notas de bonos sénior no garantizados. La decisión responde al nuevo plan estratégico de la petrolera y al compromiso del Gobierno Federal de respaldar su estabilidad financiera. Energía y Ecología MX te trae la información.
¿Calificación de Moody’s a Pemex en 2025 a revisión?
La firma informó que también colocó en revisión al alza las calificaciones de bonos sénior no garantizados de Pemex Project Funding Master Trust, así como el programa de bonos de Pemex bajo la misma estructura.
Hasta antes del anuncio, la perspectiva para la empresa productiva del Estado y para el fideicomiso era negativa. Con la actualización, la calificadora destacó que los elementos del Plan Estratégico de Pemex 2025-2035 han sido determinantes para modificar la tendencia.
¿Podría mejorar la calificación de Moody’s a Pemex en 2025?
Moody’s explicó que el nuevo plan busca reducir el nivel de deuda financiera y cubrir pagos pendientes con proveedores. La estrategia se desarrolla en coordinación con la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Energía, con el objetivo de fortalecer el perfil de liquidez de la petrolera.
Como parte del plan, se contempla una aportación de capital por 12 mil millones de dólares a través de la estructura P-CAP, además de un Fondo de Inversión que financiará parcialmente las operaciones de exploración y producción.
Expectativas hacia el cierre de 2025
La agencia señaló que la conclusión de la revisión de calificación dependerá del cierre de las transacciones previstas para el tercer trimestre de 2025. En ese periodo se publicarán detalles sobre el Fondo de Inversión, considerados clave para medir el interés del sector privado.
La calificadora añadió que espera que Pemex y el Gobierno anuncien en los próximos meses un plan para atender las amortizaciones de deuda programadas para 2026 y 2027.
Apoyo del Gobierno Federal, clave en la decisión de Moody’s
La revisión de la calificación de Moody’s a Pemex en 2025 refleja también la expectativa de un mayor respaldo del Gobierno Federal. De acuerdo con la agencia, se han asumido compromisos de futuras aportaciones de capital bajo esquemas de transferencia de riesgos.
Con ello, se busca mejorar el calendario de pagos y reforzar la posición financiera de Pemex. El Fondo de Inversión proyectado pretende además revertir la caída en la producción petrolera en un plazo de dos a tres años.

Apoyo del Gobierno Federal, clave en la decisión de Moody’s
La decisión de Moody’s marca un cambio relevante en la evaluación de la empresa productiva del Estado, que en los últimos años enfrentó presiones por su alto endeudamiento y la disminución en sus niveles de producción.
- Energía4 meses
México necesita 3 mil gasolineras más para cubrir demanda
- Energía4 meses
Grupo Iconn adquiere operaciones de Shell Mobility en México
- Energía4 meses
Crudo mexicano repunta tras decisión de OPEP+ y veto de EU a Chevron
- Energía4 meses
ASEA lanza nuevo esquema para simplificar trámites en sector energético
- Energía4 meses
OPEP+ extiende recortes de producción petrolera hasta 2026
- Energía4 meses
Gasolinas seguirán sin estímulo fiscal en primera semana de junio
- Energía4 meses
Sin estímulo fiscal: gasolina y diésel se mantienen con IEPS completo por séptima semana
- Energía4 meses
Trascienden nombramientos internos de Pemex por trabajos de reestructuración