Connect with us

Petróleo

Zama será yacimiento compartido

Publicado

en

Pemex y Talos Energy tienen hasta septiembre para lograr un acuerdo por el campo petrolero, de lo contrario, la Sener elegirá al operador

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) determinó la existencia de un yacimiento compartido entre Pemex y la estadounidense Talos Energy, dentro del campo Zama, anunciado en 2017 como uno de los descubrimientos más importantes de petróleo en los últimos años.

Yacimiento Zama

Zama, uno de los 10 yacimientos más grandes de la historia del país.

Esta conclusión del regulador se da como confirmación de un anuncio hecho por Talos Energy en 2017, cuando la empresa privada dio aviso de que tenía evidencias para suponer la existencia de un yacimiento de crudo ubicado entre el bloque 7 -que ganó en 2015 en conjunto con Sierra Oil and Gas y Premier Oil- y la asignación Uchukil de Pemex.

El anuncio de la CNH también es parte del proceso mediante el cual la petrolera nacional y el consorcio liderado por Talos Energy deberán definir quién asume como operador del yacimiento de petróleo Zama.

Pemex

Está ubicado cerca de las costas de Tabasco en aguas territoriales del Golfo de México.

Zama fue el primer descubrimiento anunciado por compañías privadas tras la reforma energética y podría representar hasta mil millones de barriles de crudo.

Conectividad hidráulica

Tras estudios técnicos, basados en información proporcionada por Talos Energy, la CNH determinó que el bloque 7 y la asignación de Pemex compartían conectividad hidráulica, uno de los parámetros en la industria para determinar la existencia de un yacimiento compartido.

Zama

Fue el primero descubierto por una empresa privada tras la reforma energética de 2013.

Esta información será enviada a la Secretaría de Energía (Sener) para que esta última instruya a Pemex y a las compañías privadas a llegar a un acuerdo respecto a los términos de unificación del yacimiento Zama. Para esto tienen hasta 120 días.

De no llegar a un acuerdo, la dependencia dirigida por Rocío Nahle será la responsable de determinar bajo qué términos se daría el acuerdo y quién sería el operador del yacimiento, con previa opinión de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

Primera vez en México

“La unificación es un procedimiento ordinario en la industria, sucede en todo el mundo. En México es la primera vez que estamos llevando a cabo este desahogo. La unificación tiene como objeto un mejor aprovechamiento del yacimiento, una adecuada administración del mismo que permita un eficiente uso de los hidrocarburos que se encuentran ahí”, dijo el comisionado Sergio Pimentel.

Plataforma petrolera

Pemex lo considera como un proyecto de interés nacional.

“Quisiera hacer un llamado muy respetuoso y muy atento a las partes para que en este plazo de 120 días puedan encontrar ellos el mejor arreglo, el mejor acuerdo. No está en juego en un proceso de unificación el prestigio de las empresas, la capacidad extractiva de las empresas, está claro que ambos la tienen, lo que sí está en juego es un adecuado manejo del yacimiento que permita un uso eficiente de los recursos que son de la nación”, agregó.

Ambas compañías han externado que desean fungir como operadores del proyecto. Pemex lo considera como un proyecto de interés nacional, debido a que puede crear un polo de desarrollo en la zona. Talos Energy, dijo su CEO Tim Duncan en marzo pasado, ya está listo para presentar el plan de desarrollo del campo.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Petróleo

Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México

Publicado

en

Pemex obtuvo autorización para perforar dos pozos exploratorios en Tabasco y el Golfo de México, con el objetivo de extraer gas, condensado y aceite ligero, elementos clave para fortalecer la autosuficiencia energética de México.

El pozo Akubal-1SON, ubicado a 16.3 kilómetros de Villahermosa, explorará formaciones carbonatadas del Cretácico y el Jurásico Superior Oxfordiano en la Asignación AE-0142-5M-COMALCALCO. Pemex planea una perforación direccional tipo “S” hasta 8,179 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 5.8 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce) en el Cretácico, con 29% de probabilidad de éxito, y 4.9 MMbpce en el Oxfordiano, con 10% de probabilidad. Los trabajos se realizarán entre el 15 de diciembre de 2024 y el 27 de agosto de 2025.

Por otro lado, el pozo Nanik-101EXP, localizado a 56.1 kilómetros de Coatzacoalcos, Veracruz, está en la Asignación AE-0148-3M-Uchukil. Su exploración se centrará en areniscas del Plioceno Inferior, buscando aceite ligero de 32-40° API. Este pozo tendrá una perforación direccional tipo “J” para alcanzar los 5,669 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 11.84 MMbpce y una probabilidad de éxito del 36%. Las actividades están programadas del 15 de enero al 10 de mayo de 2025.

Pemex destacó que estos proyectos son parte de su estrategia para aprovechar el potencial geológico de las cuencas del Sureste y el Golfo de México, contribuyendo al desarrollo energético nacional.

Continuar leyendo

Petróleo

McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol

Publicado

en

La empresa McDermott fue seleccionada por Repsol Exploración México para liderar el diseño de ingeniería de los campos Polok y Chinwol, ubicados en el Golfo de México. Este proyecto incluirá servicios de diseño preliminar (FEED) y preparación para la ingeniería, adquisición, construcción e instalación (EPCI) de sistemas submarinos, umbilicales, líneas ascendentes y de flujo (SURF).

Con una destacada trayectoria en ingeniería submarina y proyectos EPCI, McDermott aplicará soluciones innovadoras y eficientes. Su Vicepresidente Senior de Instalaciones Submarinas, Mahesh Swaminathan, resaltó el compromiso de la empresa con la seguridad, eficiencia y calidad en la ejecución del proyecto.

El diseño será liderado desde la sede de McDermott en Houston, reforzando su modelo de operación global con enfoque local.

Reconocida a nivel internacional, McDermott cuenta con operaciones en 54 países, 30,000 empleados y una flota especializada en construcción marina. Su enfoque prioriza la innovación y sostenibilidad en el desarrollo de recursos energéticos.

Este proyecto representa un avance significativo en la infraestructura energética de México y subraya la colaboración entre empresas internacionales y el sector energético nacional.

Continuar leyendo

Petróleo

Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que continúa trabajando en el desarrollo de Litio para México (LitioMx) y destacó la importancia de vincular esta empresa con Petróleos Mexicanos (Pemex).

En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que LitioMx opera en coordinación con la Secretaría de Energía, dirigida por Luz Elena González Escobar, y que ya se han realizado varias reuniones para avanzar en proyectos conjuntos.

LitioMx es un organismo público descentralizado que se encarga de la exploración, explotación y aprovechamiento del litio en el país. Sin embargo, la presidenta señaló que la extracción del mineral en México enfrenta desafíos, ya que, a diferencia de Sudamérica, el litio está mezclado con arcilla, lo que complica su procesamiento.

Sheinbaum informó que se están explorando dos patentes para extraer litio de manera efectiva y masiva. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, liderada por Rosaura Ruiz, para evaluar los procedimientos y costos de extracción.

La mandataria destacó que el costo de extracción es un factor crucial en el desarrollo de esta industria y aseguró que el gobierno continuará trabajando en estrategias para optimizar este proceso.

Continuar leyendo

Tendencia