Ecología
Apostarán a la sostenibilidad, Físico estará al frente de Pemex
Por: Murcia Linares
Claudia Sheinbaum Pardo, presentó a Víctor Rodríguez Padilla como el próximo director general de Petróleos Mexicanos
La Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó a Víctor Rodríguez Padilla como el próximo director general de Petróleos Mexicanos (Pemex).
“El día de hoy tengo mucho gusto de presentar al próximo director de Petróleos Mexicanos, su nombre es Víctor Rodríguez Padilla’’, anunció.
Durante la presentación del próximo titular de PEMEX, —a la que también asistió la futura secretaria de Energía (SENER) Luz Elena González Escobar —, Claudia Sheinbaum destacó la experiencia de 42 años de Rodríguez Padilla en el sector energético y sobre todo, que ha sido un defensor de las empresas energéticas de la nación y de la soberanía energética.
“Víctor conoce Pemex, además, recientemente estuvo de asesor de Laura Itzel Castillo como consejera de Pemex, y es un gusto que haya aceptado dejar la academia y ayudarnos en Pemex’’, puntualizó.
La Presidenta electa resaltó la trayectoria como Maestro en Ingeniería en Energía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y como Doctor en Economía de la Energía en la Universidad de Grenoble, en Francia, de Víctor Rodríguez Padilla, con quien ha trabajado en la coautoría de investigaciones, tal es el caso de ‘’Política mexicana e indicadores de sustentabilidad’’ y artículos de opinión como ‘’El colmo de la política energética zedillista’’.
“Nos conocemos con Víctor desde, no quiero decir desde cuándo porque es hace muchísimos años (…) Pero tenemos la misma carrera, aunque, estudiamos el doctorado en distintos lugares. Él estudió física también en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Quizá él fue el primer físico que se fue a hacer la maestría a la Facultad de Ingeniería, en Ingeniería en Energía’’.
“Tiene diversos artículos, libros publicados sobre estos temas. Escribimos juntos varios artículos académicos y artículos de opinión, particularmente en La Jornada, en los 90s’’, añadió.
Claudia Sheinbaum, aseguró que en su gobierno se buscará fortalecer y consolidar el trabajo colaborativo entre Petróleos Mexicanos (PEMEX), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y las Secretarías de Energía (SENER) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de sus próximos titulares Víctor Rodríguez Padilla; Emilia Esther Calleja; Luz Elena González Escobar y Rogelio Ramírez de la O, respectivamente.
“Evidentemente, hay que garantizar una producción base y trabajar para la transición energética; si hemos trabajado esto en los últimos años, ahora lo vamos a trabajar con Luz Elena coordinando CFE, Pemex y otras áreas importantes; y el director de Pemex y la directora de Comisión Federal de Electricidad, también.
“Eso es importante, históricamente, —no en este sexenio, pero había una separación muy grande entre Secretaría de Energía y las empresas energéticas—, y ahora, vamos a buscar que haya una comunicación muy grande y también con Secretaría de Hacienda’’, destacó.
Al respecto, Claudia Sheinbaum puntualizó que uno de sus objetivos será fortalecer a Pemex como una empresa clave para la soberanía energética y de esta manera hacer de México una nación independiente, contrario a lo que se buscó en el periodo neoliberal, cuyo objetivo fue privatizar la producción de energía.
“Pemex, ¿por qué es importante para los mexicanos? Da por supuesto finanzas públicas, pero garantiza soberanía energética. Y ese es el gran cambio que hubo durante el periodo neoliberal que le dieron en la torre con Peña y su Reforma Energética, la soberanía dejó de ser algo importante. Entonces, el Presidente Andrés Manuel López Obrador regresa a Pemex, a CFE, como una parte importante de la soberanía y no solo es un tema de convicción (…) Entonces, ¿cuál es la esencia de lo que estamos planteando, por supuesto, finanzas sanas, empresas públicas transparentes, pero son esencia de la soberanía energética y por lo tanto de la soberanía nacional’’.
“Lo que no va a regresar es el neoliberalismo y eso no es algo nuevo, lo he dicho siempre. Lo que no va a regresar son los abusos del pasado, lo que no va a regresar es un Pemex que tienda a desaparecer por decisión del gobierno, eso no va a pasar, no vamos a regresar ni a Peña; ni a Calderón; ni a Fox; ni a Zedillo; ni a Salinas; ni a Miguel de la Madrid, ni a, — ¿quién estuvo antes? — López Portillo; ni Echeverria, no’’.
“Nosotros estamos construyendo un nuevo modelo de desarrollo para el país y es un modelo que mantiene el libre comercio con Estados Unidos y con otros países, que mantiene su deseo de que siga habiendo inversiones en nuestro país, pero quedó atrás el modelo neoliberal en donde todo el apoyo iba a los de arriba; ahora es un modelo económico distinto, se apoya a los de abajo y se ha demostrado que gracias a eso crece la economía’’, concluyó.
“ACEPTO EL RETO”
Por su parte, Víctor Rodríguez Padilla, agradeció a la Presidenta electa la oportunidad de ser parte del equipo que le acompañará a partir del 1o. de octubre en una de las empresas más importantes para México y su pueblo.
’’Quiero agradecer a la Presidenta electa, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, por la gran oportunidad que me ha dado para participar en su equipo de gobierno, específicamente, en Petróleos Mexicanos, la empresa más grande del país, y, sobre todo, la empresa de todas y todos los mexicanos. Es un honor, un reto y una gran responsabilidad que acepto con alegría, entusiasmo y ánimo emprendedor’’, manifestó.
Aseguró que en los próximos años continuará y consolidará la nacionalización de Pemex, trabajo comenzado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su sexenio.
’’En los últimos seis años ha sido un periodo muy importante en la historia de este país, porque hemos rescatado a Petróleos Mexicanos. Petróleos Mexicanos quedó deshecho con las políticas neoliberales que se hicieron durante todo ese periodo de seis sexenios. Nos entregaron una empresa devastada, una empresa en ruinas, con refinerías cayéndose a pedazos, que afortunadamente se han restituido y estamos en procesos de aumentar su capacidad, ya ven lo que hemos logrado, de mejorar el Sistema Nacional de Refinación; hemos limitado las importaciones, estamos cerca de llegar a la autosuficiencia y ha sido un esfuerzo muy importante en términos de rescate, de rescate de esa empresa que tanto le ha dado a los mexicanos’’, comentó.
Finalmente, puntualizó que entre las prioridades para Pemex en el siguiente gobierno se encuentra el impulsar la producción de energías limpias, el uso de recursos renovables y seguir en el camino de la sustentabilidad.
’’Pemex no se va a limitar a hacer petróleo, gas, condensados, y lo siempre ha hecho. No, ahora vamos a hacer proyectos nuevos. Vamos a tener asociaciones con la sociedad, con las universidades, con los empresarios para hacer los proyectos del futuro; vamos a hacer energía eólica, energía solar, energía eólica offshore; vamos a hacer materiales estratégicos, entre ellos el litio. Una de las encomiendas de la Presidenta, que es muy importante, los elementos constituyentes de las fuentes renovables, porque sin ellas no hay futuro. Pemex va a estar presente, Pemex va a dar un cambio hacia la sostenibilidad, es nuestro compromiso en los próximos seis años”, concluyó.
FRASES
Hay que garantizar una producción base y trabajar para la transición energética; si hemos trabajado esto en los últimos años, ahora lo vamos a trabajar con Luz Elena coordinando CFE, Pemex y otras áreas importantes; y el director de Pemex y la directora de Comisión Federal de Electricidad, también”, Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta electa de México.
Pemex no se va a limitar a hacer petróleo, gas, condensados, y lo siempre ha hecho. No, ahora vamos a hacer proyectos nuevos. Pemex va a estar presente, Pemex va a dar un cambio hacia la sostenibilidad, es nuestro compromiso en los próximos seis años”, Víctor Rodríguez Padilla, Próximo director general de Petróleos Mexicanos (Pemex)
Físico Víctor Rodríguez Padilla
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Doctorado en Economía de la Energía por la Universidad Grenoble, Francia. • Maestría en Ingeniería Energética por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Licenciatura en Física por la UNAM.
TRAYECTORIA
- 2024. Nombrado Director General de PEMEX.
- 2024. Asesor en la Oficina de lo Consejeros Independientes en PEMEX Corporativo.
- 2019-2020. Asesor en la Oficina de los Consejeros Profesionales en PEMEX. • Miembro consultor en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
- Profesor Titular C de Tiempo Completo en el Departamento de Sistemas Energéticos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
DATOS RELEVANTES
- Es conocido de Claudia Sheinbaum desde que eran estudiantes universitarios.
- Se especializa en áreas de economía energía y desarrollo, planeación energética, regulación de industrias de la energía, régimen fiscal de hidrocarburos, seguridad energética.
- Ha publicado diversas obras, en materia de seguridad energética, industria eléctrica, análisis de desempeño en el sector de hidrocarburos, contratos en PEMEX, indicadores de sustentabilidad, entre otros, algunas de ellas en coautoría con la Dra. Claudia Sheinbaum.
- Tuvo un papel relevante en la discusión sobre la soberanía energética de México en donde aportó ideas con un enfoque crítico y técnico. Sobre este tema publicó el libro Reforma Energética en México: minimizar al Estado para maximizar los negocios privados.
- Fue miembro fundador del Observatorio Ciudadano de la Energía, AC.
- Galardonado con varios premios entre ellos el Premio Nacional de Investigación Económica Jesús Silva Herzog.
- Fue asesor en el Congreso de la Unión, la Auditoría Superior de la Federación, el Consejo de la Judicatura, SCJN, entre otras dependencias.
Te puede interesar: De la mano de LitioMx entraría Pemex al negocio del litio
Ecología
Modelos de Tesla con batería defectuosa generan alerta por posible apagado repentino

La compañía estadounidense Tesla anunció el retiro de más de 13 mil vehículos fabricados entre marzo y agosto de este año, debido a un problema técnico en el sistema de batería.
Los modelos de Tesla con batería defectuosa presentan un fallo que puede causar pérdida repentina de energía, lo que aumenta el riesgo de accidentes durante la conducción.
Según los documentos publicados por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA), el problema se origina en una pieza defectuosa de conexión de la batería, capaz de interrumpir la propulsión del vehículo sin advertencia previa.
¿Cuáles son los modelos de Tesla con batería defectuosa?
El retiro incluye casi 8,000 SUV Model Y y más de 5,000 sedanes Model 3, todos producidos en 2024.
Tesla informó que los propietarios de estos autos deberán sustituir las piezas afectadas para garantizar la seguridad del sistema eléctrico y evitar fallas futuras.
Hasta el momento, la empresa ha recibido 36 reclamaciones de garantía y 26 informes de campo relacionados con el defecto.
No se han reportado accidentes, lesiones ni muertes vinculadas con este problema, aunque el retiro preventivo busca minimizar cualquier riesgo potencial.

¿Cuáles son los modelos afectados por la falla? En la imagen, un sedan model 3
¿Qué impacto tiene el problema en la reputación de Tesla?
El hallazgo de esta pieza defectuosa refuerza el escrutinio sobre la calidad y seguridad de los vehículos Tesla.
En los últimos meses, la NHTSA ha iniciado varias investigaciones sobre posibles fallos eléctricos, especialmente en modelos recientes.
En septiembre, la agencia abrió una investigación sobre las puertas eléctricas del Model Y 2021, tras una revisión periodística que señalaba posibles fallos en las manijas automáticas de los vehículos.
Además, Tesla ha realizado más de seis retiros de mercado en los últimos meses, muchos de ellos relacionados con el nuevo Cybertruck, lo que ha generado inquietud entre consumidores y analistas sobre la consistencia en los procesos de control de calidad.
¿Qué se espera para Tesla en el cierre del trimestre?
Pese a los problemas de calidad y seguridad, la empresa dirigida por Elon Musk se mantiene como uno de los principales fabricantes de vehículos eléctricos a nivel mundial.
Sin embargo, los analistas esperan que Tesla reporte una caída del 25% en sus ganancias correspondientes al tercer trimestre, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Los datos recopilados por Bloomberg indican que la compañía podría enfrentar un descenso en los ingresos, aunque el impacto en la cotización bursátil ha sido limitado.
En los últimos 12 meses, las acciones de Tesla se han duplicado, impulsadas por el optimismo de los inversionistas ante los proyectos de inteligencia artificial y robótica que la empresa desarrolla.
Esta tendencia muestra cómo el mercado continúa valorando más el potencial futuro de la compañía que sus resultados financieros inmediatos, a pesar de las alertas sobre modelos de Tesla con batería defectuosa y otros problemas técnicos recientes.
Mantente actualizado con las noticias más relevantes del sector en Energía y Ecología MX
Ecología
Construirán planta de gas en Los Cabos: megaproyecto polémico

Energía y Ecología informa: Construirán planta de gas en Los Cabos para abastecer la creciente demanda energética de la región. Sin embargo, voces locales cuestionan su viabilidad ambiental y social.
¿Por qué construirán planta de gas en Los Cabos?
En medio de una crisis climática global, autoridades federales confirmaron que construirán planta de gas en Los Cabos para atender la demanda energética proyectada por la edificación de 37,500 nuevas viviendas en Baja California Sur. Según el argumento oficial, la central operará con Gas Natural, considerado “más limpio” que el combustóleo, que actualmente representa 34 % de la generación local.
Pero para analistas y ambientalistas, la decisión no significa transición energética real. El gas sigue siendo un hidrocarburo fósil que, en su extracción y transporte, puede generar más emisiones contaminantes que el petróleo o el carbón. Además, Los Cabos carece de infraestructura portuaria para recibir buques metaneros, por lo que la bahía de Pichilingue, en La Paz, sería la entrada de este combustible. Esta zona es hábitat de especies marinas como tiburones ballena y mamíferos que quedarían expuestos al tráfico de barcos y derrames.
Impactos y preguntas clave: ¿energía para quién?
El plan oficial sostiene que la planta cubrirá la demanda de las nuevas viviendas. Sin embargo, estimaciones independientes indican que construirán planta de gas en Los Cabos con una capacidad 400% mayor a lo necesario. Esto despierta la duda sobre el verdadero destino de esa energía.
Diversas organizaciones señalan que la electricidad excedente podría alimentar megaproyectos inmobiliarios y turísticos en Cabo del Este, zona de vocación pesquera y ecológica que ha resistido la expansión de desarrollos de lujo. Sin electricidad suficiente, estos proyectos no avanzarían; con ella, se allana el camino para la especulación del suelo, la gentrificación y la presión sobre recursos escasos como el agua.
Alternativas y el reto de fuentes renovables de energía
Baja California Sur tiene condiciones óptimas para invertir en fuentes renovables de energía como la solar, la eólica y la geotermia. Sin embargo, la apuesta federal sigue anclada a megaproyectos fósiles que perpetúan un modelo centralizado y extractivista.
La SENER y la CFE tienen la posibilidad de impulsar soluciones innovadoras: microgeneración distribuida, paneles solares comunitarios o redes de energía limpia que respeten ecosistemas frágiles y fortalezcan la soberanía local.
La pregunta de fondo —energía para qué y para quién— sigue sin resolverse. Para muchas comunidades, la preocupación es clara: no se oponen a la vivienda digna, pero rechazan justificar un megaproyecto fósil que beneficia a grandes desarrollos turísticos a costa de la biodiversidad y la salud pública.
Información de Revista Guinda.
Ecología
“Momento de impulsar la energía limpia”, propone Guterres

Energía y Ecología informa: “Momento de impulsar la energía limpia”, propone Guterres al advertir que la humanidad atraviesa un punto de inflexión para acelerar la transición energética y garantizar un desarrollo más justo y sostenible.
Un llamado urgente desde Naciones Unidas
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, urgió a todos los países a redoblar esfuerzos para que este “momento de impulsar la energía limpia”, propone Guterres, sea una realidad inmediata y no una promesa pendiente. Basado en un informe conjunto del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Agencia Internacional de Energías Renovables, destacó que la inversión global en energía limpia superó, por primera vez, los dos billones de dólares, rebasando ampliamente los recursos destinados a combustibles fósiles.
Según Guterres, hoy la energía solar y la energía eólica se han convertido en las fuentes más asequibles del planeta, impulsando crecimiento, empleos y seguridad energética para millones. Para muchos analistas, este hito marca un avance decisivo hacia la energía limpia y confirma que la transición energética ya está en marcha, aunque aún enfrenta grandes desafíos.
“Momento de impulsar la energía limpia”, propone Guterres
En su mensaje, Guterres detalló que este “momento de impulsar la energía limpia”, recomienda Guterres debe transformarse en políticas concretas. Por ello delineó seis frentes de acción: compromiso firme de los gobiernos, modernización de redes y sistemas de almacenamiento, respuesta a la creciente demanda con renovables, integración de la justicia social, uso del comercio como herramienta de transformación y financiación efectiva para países que están en vías de desarrollo.
El líder de la ONU enfatizó que países como los del G20 deben encabezar la reducción de emisiones, mientras que la inversión en infraestructura moderna debe equiparar el ritmo de expansión de la capacidad renovable.
Energía limpia: soberanía y desarrollo
El Secretario General de la ONU recordó que el dominio de los combustibles fósiles expone a las economías a crisis, conflictos y volatilidad de precios. A diferencia de ello, la energía limpia —aprovechando recursos como el sol y el viento— puede garantizar independencia energética y acceso universal, incluso en comunidades remotas.
El informe destaca que el año pasado casi toda la nueva capacidad instalada fue renovable. Sin embargo, la distribución de la inversión sigue siendo desigual. África, por ejemplo, recibió apenas el 2% de la inversión mundial en renovables, a pesar de contar con vastos recursos solares. Resolver estas brechas será clave para acelerar una transición energética justa y eficaz.
Información de Revista Guinda.
-
Energía6 mesesMéxico necesita 3 mil gasolineras más para cubrir demanda
-
Energía6 mesesGrupo Iconn adquiere operaciones de Shell Mobility en México
-
Energía6 mesesCrudo mexicano repunta tras decisión de OPEP+ y veto de EU a Chevron
-
Energía6 mesesASEA lanza nuevo esquema para simplificar trámites en sector energético
-
Energía6 mesesOPEP+ extiende recortes de producción petrolera hasta 2026
-
Energía6 mesesGasolinas seguirán sin estímulo fiscal en primera semana de junio
-
Energía6 mesesSin estímulo fiscal: gasolina y diésel se mantienen con IEPS completo por séptima semana
-
Energía6 mesesTrascienden nombramientos internos de Pemex por trabajos de reestructuración




