Connect with us

Energía

CFE Solicita un Presupuesto Superior al de Pemex para 2025

Publicado

en

En el marco del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2025, presentado este viernes por la Secretaría de Hacienda ante la Cámara de Diputados, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) solicitó un presupuesto de 545,471 millones de pesos, lo que representa un aumento del 17% en comparación con el presupuesto solicitado por Petróleos Mexicanos (Pemex), que fue de 464,255 millones de pesos.

El presupuesto solicitado por la CFE para 2025 es un incremento del 10.5% en términos nominales con respecto al presupuesto de 2024, que había sido de 493,380 millones de pesos. Por otro lado, el presupuesto solicitado para Pemex en 2025 muestra una reducción del 3.6% en comparación con los 481,464 millones de pesos que la empresa petrolera solicitó el año pasado.

Este incremento en el presupuesto de la CFE se alinea con las estrategias nacionales presentadas recientemente en los sectores eléctrico y de hidrocarburos, que buscan fortalecer la participación del Estado frente a los actores privados en México. En particular, la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico prevé una inversión pública de hasta 32,400 millones de dólares en energía entre 2024 y 2030, de los cuales 72% corresponde a la CFE, es decir, 23,400 millones de dólares.

Además, el gobierno mexicano presentó el nuevo esquema fiscal para Pemex, denominado “Derecho Petrolero para el Bienestar”, que simplifica los pagos de la empresa al Estado, agrupando los diversos derechos que actualmente paga en un solo concepto, equivalente al 30% de la utilidad por comercialización de petróleo y el 11.63% para gas natural.

Este cambio en el enfoque fiscal busca optimizar los recursos de Pemex, permitiéndole mantener una mayor proporción de sus ingresos para financiar sus operaciones, mientras que la Secretaría de Hacienda recibirá de manera transparente el derecho correspondiente.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Energía

H2 México presenta estrategia para impulsar el hidrógeno limpio en México

Publicado

en

Israel Hurtado, presidente de H2 México, informó sobre la reunión con el subsecretario de Transición Energética, Dr. Jorge Islas, para presentar la Estrategia Industrial de Hidrógeno Limpio. Durante el encuentro, se discutieron 18 proyectos enfocados en descarbonizar la economía mexicana mediante el hidrógeno verde.

La estrategia detalla cómo el hidrógeno verde podría sustituir a los combustibles fósiles en diversas industrias sin emisiones de CO2, posicionándolo como clave en la transición energética. Además, resalta el potencial de México en energía renovable, especialmente solar, eólica y geotérmica, aunque reconoce retos como la infraestructura limitada, la falta de regulación y los altos costos.

En la reunión participaron representantes de empresas como Traxión, AES México y Linde, quienes contribuyeron al desarrollo de la estrategia. Hurtado agradeció la receptividad del equipo de la Secretaría de Energía y la colaboración interinstitucional.

La estrategia incluye recomendaciones como desarrollar infraestructura, fomentar la capacitación y establecer programas de adopción tecnológica para consolidar a México como líder en hidrógeno limpio.

Continuar leyendo

Energía

México podría beneficiarse de un mercado global de créditos de carbono

Publicado

en

La creación de un mercado global de créditos de carbono podría generar un valor de 250 mil millones de dólares anuales para 2030, según la International Chamber of Commerce México (ICC México). Este mecanismo tiene el potencial de impulsar inversiones en proyectos de mitigación del cambio climático en países como México.

Durante la COP29 en Bakú, Azerbaiyán, la delegación mexicana, liderada por Enrique Ochoa, reiteró su compromiso de limitar el calentamiento global a 1.5°C. Para ello, México presentó su plan de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), que incluye alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 mediante transformaciones en sectores clave como el transporte y la energía.

El acuerdo logrado en la COP29 establece la movilización de 300 mil millones de dólares anuales hasta 2035 para apoyar a países en desarrollo. Aunque esta cifra supera los objetivos iniciales, sigue siendo insuficiente frente a los 1.3 trillones de dólares solicitados por algunas naciones.

Según ICC México, la descarbonización podría generar empleos e inversiones en sectores como la energía renovable y el transporte eléctrico. Sin embargo, advierten que estas políticas requieren una gestión estratégica y equitativa para evitar tensiones en los recursos públicos y privados.

México enfrenta retos significativos, pero también oportunidades para fortalecer su economía mediante una transición sostenible. La implementación exitosa dependerá de la colaboración entre los sectores público y privado.

Continuar leyendo

Energía

Iberdrola construirá el mayor parque eólico en Portugal

Publicado

en

Iberdrola ha obtenido la licencia de producción para construir el parque eólico más grande de Portugal, un proyecto que combinará energía eólica e hidroeléctrica. La Dirección General de Energía y Geología de Portugal otorgó el permiso, permitiendo a la empresa española avanzar con una inversión de 350 millones de euros en los distritos de Vila Real y Braga.

El parque tendrá una capacidad instalada de 274 MW y producirá 601 GWh anuales, suficientes para abastecer a 128 mil hogares. Este se integrará en el Sistema de la Central Eléctrica de Tâmega (SET), utilizando infraestructuras existentes y ampliaciones como la subestación en Ribeira de Pena.

La obra generará hasta 700 empleos durante los picos de construcción, destacando la colaboración con empresas locales. Está previsto que inicie operaciones a principios de 2025.

El proyecto refuerza la apuesta de Iberdrola por la sostenibilidad en Portugal, donde ha invertido más de 2 mil millones de euros en dos décadas. Además, complementará el Complejo Hidroeléctrico del Tâmega, que ya suministra energía a 440 mil hogares y reduce 1.2 millones de toneladas de CO2 al año.

“Este es un paso clave para la transición energética en Portugal”, señaló Alejandra Reyna, directora de Iberdrola Renovables Portugal.

Continuar leyendo

Tendencia