Connect with us

Energía

Pacta CFE inversiones con privados

Publicado

en

En el marco de la inauguración de la primera etapa de la refinería de Dos Bocas, el titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, firmó sendos acuerdos con dos compañías internacionales para garantizar la seguridad energética en distintas zonas del país. Bartlett Díaz firmó un acuerdo con la canadiense TC Energy Corporation “para la seguridad energética” del sureste y la península de Yucatán, con una inversión de 5 mil millones de dólares, que generará 900 empleos directos y 450 indirectos.

La firma ocurrió ante el presidente Andrés Manuel López Obrador y otros funcionarios, en el acto en el cual el mandatario también presentó su informe trimestral de labores, con lo que se conmemoró el cuarto aniversario de su triunfo electoral.

Bartlett Díaz dijo que, como parte del acuerdo con la compañía canadiense, la CFE tendrá una participación accionaria de 15 por ciento y a partir de 2026 irá aumentando su participación en el nuevo ducto de extensión marino, hasta ser propietario de 49 por ciento.

“La alianza consiste en que se desarrollará la extensión del ducto marino desde Tuxpan, Veracruz, por 420 kilómetros, hasta Coatzacoalcos, también en ese estado, lo que permitirá contar con infraestructura nueva para llevar gas natural a la planta de licuefacción (que se instalará en) Salina Cruz, Oaxaca”, como parte del Corredor Interoceánico proyectado por el presidente López Obrador.

INFRAESTRUCTURA NUEVA

De acuerdo con el director general de la CFE, gracias a este proyecto la empresa estatal dejará de ser sólo un consumidor de servicios de transporte y será socio y copropietario de este gasoducto.

Añadió que la asociación resolverá también la problemática del gasoducto Tuxpan-Tula, Hidalgo, “con un nuevo trazo que cumplirá con las instrucciones presidenciales de no afectar los derechos de las comunidades indígenas y los pueblos”.

El funcionario detalló que también una extensión adicional a Dos Bocas permitirá contar con infraestructura nueva para transportar gas natural al sureste del país y península de Yucatán.

El otro acuerdo firmado por CFE es con New Fortress Energy Corporation, filial de una compañía con sede en Nueva York, con una inversión de 2 mil 200 millones de dólares, que generará 100 empleos directos en la fase de construcción y 100 más en la fase de operación.

La alianza permitirá a la CFE ser socio en un proyecto de licuefacción de gas natural, adquirir una planta de generación adicional en Baja California Sur y garantizar el suministro de gas natural en la misma región. Además, brinda a la CFE la oportunidad de contar con buques de dicho combustible a precio de costo, para atender las necesidades de las terminales de CFE en Altamira, Tamaulipas y Manzanillo, Colima. Resolverá la disputa por interrupción de suministro de gas natural en Baja California Sur y, en su lugar, amplía el contrato (tanto en volumen como el plazo) para garantizar el suministro confiable a la península de Baja California Sur durante los siguientes 10 años. Finalmente, permitirá a la CFE contar, en el corto plazo (12 meses), con infraestructura para comercializar gas natural licuado en mercados internacionales (Europa principalmente) y obtener ingresos adicionales.

CRE otorga permiso para generar energía eléctrica a Dos Bocas

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó el pasado 30 de junio un permiso para generar energía eléctrica a Pemex Transformación Industrial, cuyo principal fin será abastecer a la central de la Refinería Dos Bocas ubicada en el puerto de Dos Bocas, Tabasco.

El permiso E/2268/GEN/2022 permitirá operar un sistema de cogeneración cuyo combustible primario será el gas natural.

Todos los comisionados del órgano regulador estuvieron de acuerdo con aprobar este permiso. En la lista de más de 100 permisos de generación de energía eléctrica que se encuentran a la espera de una resolución de la CRE y cuya última actualización data del 10 de marzo de 2022, no figura la presencia de este permiso, lo que indica que fue recibido y aprobado en ‘fast track’.

Carlos Flores, analista del sector energético, señaló que un proceso de conexión de una central
eléctrica que esté apegado a una regulación tarda muchos meses en ser analizado, ya que se hacen estudios, se firma un contrato y se hacen pruebas. “Ese no es problema en la 4T, aquí para Dos Bocas se da un permiso dos días antes de la inauguración”, dijo.

Sin embargo, los permisos para generar energía eléctrica a empresas privadas se dan a ‘cuenta gotas’. De acuerdo con datos públicos, hay 24 solicitudes para generar energía eléctrica de empresas privadas que están esperando una resolución del órgano de gobierno de la CRE desde 2019, entre ellos un proyecto de Iberdrola Energía Topolobampo.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Energía

H2 México presenta estrategia para impulsar el hidrógeno limpio en México

Publicado

en

Israel Hurtado, presidente de H2 México, informó sobre la reunión con el subsecretario de Transición Energética, Dr. Jorge Islas, para presentar la Estrategia Industrial de Hidrógeno Limpio. Durante el encuentro, se discutieron 18 proyectos enfocados en descarbonizar la economía mexicana mediante el hidrógeno verde.

La estrategia detalla cómo el hidrógeno verde podría sustituir a los combustibles fósiles en diversas industrias sin emisiones de CO2, posicionándolo como clave en la transición energética. Además, resalta el potencial de México en energía renovable, especialmente solar, eólica y geotérmica, aunque reconoce retos como la infraestructura limitada, la falta de regulación y los altos costos.

En la reunión participaron representantes de empresas como Traxión, AES México y Linde, quienes contribuyeron al desarrollo de la estrategia. Hurtado agradeció la receptividad del equipo de la Secretaría de Energía y la colaboración interinstitucional.

La estrategia incluye recomendaciones como desarrollar infraestructura, fomentar la capacitación y establecer programas de adopción tecnológica para consolidar a México como líder en hidrógeno limpio.

Continuar leyendo

Energía

México podría beneficiarse de un mercado global de créditos de carbono

Publicado

en

La creación de un mercado global de créditos de carbono podría generar un valor de 250 mil millones de dólares anuales para 2030, según la International Chamber of Commerce México (ICC México). Este mecanismo tiene el potencial de impulsar inversiones en proyectos de mitigación del cambio climático en países como México.

Durante la COP29 en Bakú, Azerbaiyán, la delegación mexicana, liderada por Enrique Ochoa, reiteró su compromiso de limitar el calentamiento global a 1.5°C. Para ello, México presentó su plan de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), que incluye alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 mediante transformaciones en sectores clave como el transporte y la energía.

El acuerdo logrado en la COP29 establece la movilización de 300 mil millones de dólares anuales hasta 2035 para apoyar a países en desarrollo. Aunque esta cifra supera los objetivos iniciales, sigue siendo insuficiente frente a los 1.3 trillones de dólares solicitados por algunas naciones.

Según ICC México, la descarbonización podría generar empleos e inversiones en sectores como la energía renovable y el transporte eléctrico. Sin embargo, advierten que estas políticas requieren una gestión estratégica y equitativa para evitar tensiones en los recursos públicos y privados.

México enfrenta retos significativos, pero también oportunidades para fortalecer su economía mediante una transición sostenible. La implementación exitosa dependerá de la colaboración entre los sectores público y privado.

Continuar leyendo

Energía

Iberdrola construirá el mayor parque eólico en Portugal

Publicado

en

Iberdrola ha obtenido la licencia de producción para construir el parque eólico más grande de Portugal, un proyecto que combinará energía eólica e hidroeléctrica. La Dirección General de Energía y Geología de Portugal otorgó el permiso, permitiendo a la empresa española avanzar con una inversión de 350 millones de euros en los distritos de Vila Real y Braga.

El parque tendrá una capacidad instalada de 274 MW y producirá 601 GWh anuales, suficientes para abastecer a 128 mil hogares. Este se integrará en el Sistema de la Central Eléctrica de Tâmega (SET), utilizando infraestructuras existentes y ampliaciones como la subestación en Ribeira de Pena.

La obra generará hasta 700 empleos durante los picos de construcción, destacando la colaboración con empresas locales. Está previsto que inicie operaciones a principios de 2025.

El proyecto refuerza la apuesta de Iberdrola por la sostenibilidad en Portugal, donde ha invertido más de 2 mil millones de euros en dos décadas. Además, complementará el Complejo Hidroeléctrico del Tâmega, que ya suministra energía a 440 mil hogares y reduce 1.2 millones de toneladas de CO2 al año.

“Este es un paso clave para la transición energética en Portugal”, señaló Alejandra Reyna, directora de Iberdrola Renovables Portugal.

Continuar leyendo

Tendencia