Connect with us

Energía

Pemex y Sener anuncian plan de acciones para autosuficiencia energética

Publicado

en

El titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, y la secretaria de Energía, Rocío Nahle, presentaron un plan de 10 puntos con el que esperan alcanzar la autosuficiencia energética y garantizar que los precios de los combustibles no se incrementen, para lo que anunciaron una inversión de presupuesto total de un billón 116 mil millones de pesos.

Durante la conferencia mañanera, Romero Oropeza explicó que es prioritario el apoyo a Pemex y que los principales objetivos que quieren alcanzar mediante esta estrategia es incrementar la seguridad y autonomía energética, mejorar el desempeño operativo, en seguridad y ambiental, así como incrementar la eficiencia y competitividad, promover la responsabilidad social y contribuir al mejoramiento laboral.

“Esto permitirá que no haya incrementos en los precios de la gasolina arriba de la inflación por el resto de la administración”, afirmó Octavio Romero Oropeza.

De acuerdo con Romero Oropeza, la expectativa es que durante esta administración el valor de las reservas probadas se mantenga en 7.1 millones de barriles en 2024. Entre 2018 y 2021 la cantidad de barriles ha oscilado entre 7.7 y 7.4 millones.

También se espera que la producción de hidrocarburos líquidos cubra los requerimientos del Sistema Nacional de Refinación (SNR). Pemex estima una producción de 1 millón 756 mil barriles para 2021 y que para 2024 se alcancen 2 millones de barriles diarios.

Con la incorporación al SNR de la Refinería Deer Park en 2022 y la Refinería Dos Bocas en 2023, Pemex espera que se procesen 2 millones de barriles diarios para 2024. De acuerdo con sus estimaciones, en noviembre de 2018 se procesaban 506 mil barriles diarios y se exportaban 1 millón 696 mil. En 2021, se procesan 714 mil y se exportan un millón 733 mil barriles.

“Ya para 2023 y 2024 toda la producción de Pemex se va a procesar, se va a refinar porque va a entrar en operación ya la Refinería Dos Bocas y el proyecto de Cangrejera que también va a refinar más de 100 mil barriles. De manera que el 100 por ciento del crudo mexicano se va a refinar en nuestro país, para garantizar el abasto de combustibles”, afirmó el titular de Pemex.

A las seis refinerías que ya existen (Madero, Salamanca, Cadereyta, Minatitlán, Tula, Salina Cruz) se agregarían Dos Bocas, Cangrejera, Deer Park, con lo que se espera producir 858 mil barriles de gasolina, 542 mil barriles de Diesel y que el SNR esté en 86% de su utilización, explicó por su parte Rocío Nahle.

El complejo petroquímico Cangrejera trabaja con la Refinería de Minatitlán para sustituir la importación de nafta, incrementar la producción de hidrocarburos del alto octano y que a su vez se produzca gasolina premium, con lo que se reducirían las importaciones.

En octubre de 2020 se inició la producción de urea en la planta fertilizantes de Agro Nitrogenados y actualmente se producen 28.3 mil toneladas mensuales de urea. En la planta de Fertinal se están haciendo los diagnósticos técnicos para la rehabilitación de su infraestructura. En promedio se producen 65 mil toneladas mensuales de fertilizantes fosfatados.

La meta es que para 2024 se entregue el 100% del requerimiento del programa, en 2021 se entregó 45% de urea y 32% de fertilizantes fosfatados. En 2022 se invertirán 300 millones de dólares para esos rubros, explicó Octavio Romero Oropeza.

Entre 2022 y 2024 Pemex espera aumentar la producción de gas húmedo, esto a través del mantenimiento y rehabilitación de las plantas para aumentar la capacidad de proceso y se atenderán los riesgos críticos, con ello se busca incrementar el gas seco, gas LP, etano y naftas.

REACTIVACARÁN CAMPO LAKACH

También precisó que esta administración retomó el proyecto de explotación de gas natural con la plataforma en el campo Lakach, suspendido desde 2016, con lo que Pemex recupera casi 1,200 millones de dólares.

Para recuperar el mercado perdido se buscará integrar el proceso comercial en una sola área, para lo que se aprobó la creación de una empresa filial que fortalecerá las actividades comerciales de Pemex y que agilice la toma de decisiones. Esta empresa concentrará todas las actividades de comercialización de productos petrolíferos, gas y petroquímicos.

Pemex invertirá en mantenimiento de equipos para evitar riesgos críticos. Entre 2019 y 2021 se asignaron 12 mil 789 millones de pesos a la atención de 659 situaciones de este tipo. Para 2022, 2023 y 2024 se atenderán más de mil riesgos críticos para la seguridad ya detectados.

Adicionalmente, y por primera vez en la empresa, a los riesgos ambientales se les está considerando como riesgos críticos, por lo que se les está dando la prioridad que les corresponde para su atención en los próximos tres años.

El titular de Pemex reiteró que el compromiso de la empresa con su principal activo son sus trabajadores, por lo que se tiene como objetivo iniciar en febrero de 2022 la basificación de 17,000 empleados transitorios, sin incrementar la plantilla laboral y lograr con ello una estabilidad laboral. Asimismo, los ascensos escalafonarios reconocerán desempeño y funciones, con beneficio salarial para 21,000 trabajadores.

En 2022 se destinarán 388 mil 630 millones de pesos del presupuesto para Pemex.

En 2023 se destinarán 372 mil 326 millones de pesos y en 2024, 355 mil 46 millones de pesos de presupuesto. En total el presupuesto que se destinará a Pemex en esos tres años será de 1 millón 116 mil 003 pesos.

Los apoyos que se han dado a Pemex provienen de apoyos directos para el pago de las amortizaciones de la deuda de Pemex y las aportaciones directas para la construcción de la Refinería Dos Bocas y la adquisición de la Refinería Deer Park, mediante todo esto se espera que no haya incremento en el precio de las gasolinas, dijo el titular de Pemex.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Energía

H2 México presenta estrategia para impulsar el hidrógeno limpio en México

Publicado

en

Israel Hurtado, presidente de H2 México, informó sobre la reunión con el subsecretario de Transición Energética, Dr. Jorge Islas, para presentar la Estrategia Industrial de Hidrógeno Limpio. Durante el encuentro, se discutieron 18 proyectos enfocados en descarbonizar la economía mexicana mediante el hidrógeno verde.

La estrategia detalla cómo el hidrógeno verde podría sustituir a los combustibles fósiles en diversas industrias sin emisiones de CO2, posicionándolo como clave en la transición energética. Además, resalta el potencial de México en energía renovable, especialmente solar, eólica y geotérmica, aunque reconoce retos como la infraestructura limitada, la falta de regulación y los altos costos.

En la reunión participaron representantes de empresas como Traxión, AES México y Linde, quienes contribuyeron al desarrollo de la estrategia. Hurtado agradeció la receptividad del equipo de la Secretaría de Energía y la colaboración interinstitucional.

La estrategia incluye recomendaciones como desarrollar infraestructura, fomentar la capacitación y establecer programas de adopción tecnológica para consolidar a México como líder en hidrógeno limpio.

Continuar leyendo

Energía

México podría beneficiarse de un mercado global de créditos de carbono

Publicado

en

La creación de un mercado global de créditos de carbono podría generar un valor de 250 mil millones de dólares anuales para 2030, según la International Chamber of Commerce México (ICC México). Este mecanismo tiene el potencial de impulsar inversiones en proyectos de mitigación del cambio climático en países como México.

Durante la COP29 en Bakú, Azerbaiyán, la delegación mexicana, liderada por Enrique Ochoa, reiteró su compromiso de limitar el calentamiento global a 1.5°C. Para ello, México presentó su plan de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), que incluye alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 mediante transformaciones en sectores clave como el transporte y la energía.

El acuerdo logrado en la COP29 establece la movilización de 300 mil millones de dólares anuales hasta 2035 para apoyar a países en desarrollo. Aunque esta cifra supera los objetivos iniciales, sigue siendo insuficiente frente a los 1.3 trillones de dólares solicitados por algunas naciones.

Según ICC México, la descarbonización podría generar empleos e inversiones en sectores como la energía renovable y el transporte eléctrico. Sin embargo, advierten que estas políticas requieren una gestión estratégica y equitativa para evitar tensiones en los recursos públicos y privados.

México enfrenta retos significativos, pero también oportunidades para fortalecer su economía mediante una transición sostenible. La implementación exitosa dependerá de la colaboración entre los sectores público y privado.

Continuar leyendo

Energía

Iberdrola construirá el mayor parque eólico en Portugal

Publicado

en

Iberdrola ha obtenido la licencia de producción para construir el parque eólico más grande de Portugal, un proyecto que combinará energía eólica e hidroeléctrica. La Dirección General de Energía y Geología de Portugal otorgó el permiso, permitiendo a la empresa española avanzar con una inversión de 350 millones de euros en los distritos de Vila Real y Braga.

El parque tendrá una capacidad instalada de 274 MW y producirá 601 GWh anuales, suficientes para abastecer a 128 mil hogares. Este se integrará en el Sistema de la Central Eléctrica de Tâmega (SET), utilizando infraestructuras existentes y ampliaciones como la subestación en Ribeira de Pena.

La obra generará hasta 700 empleos durante los picos de construcción, destacando la colaboración con empresas locales. Está previsto que inicie operaciones a principios de 2025.

El proyecto refuerza la apuesta de Iberdrola por la sostenibilidad en Portugal, donde ha invertido más de 2 mil millones de euros en dos décadas. Además, complementará el Complejo Hidroeléctrico del Tâmega, que ya suministra energía a 440 mil hogares y reduce 1.2 millones de toneladas de CO2 al año.

“Este es un paso clave para la transición energética en Portugal”, señaló Alejandra Reyna, directora de Iberdrola Renovables Portugal.

Continuar leyendo

Tendencia