Connect with us

Petróleo

Cómo cambiará el precio del petróleo en 2021

Publicado

en

El acuerdo OPEP+, la recuperación económica tras la pandemia y las sanciones estadounidenses contra Venezuela e Irán, son los factores clave que determinarán la composición de precios al petróleo en 2021, aseguran los expertos.

En general, se espera un ligero incremento del coste de crudo, impulsado por las noticias sobre aparición de vacunas anti-COVID, esfuerzos dirigidos a la restauración económica y las expectativas de una mayor demanda del petróleo en el mundo, analiza el portal RG.ru.

Justo con esto, los operadores en el mercado de valores muestran cierta moderación debido al reciente incremento de las medidas restrictivas en Europa, riesgos crecientes de una nueva ola de la pandemia y el aumento de reservas de crudo en EEUU.

“Ahora el mercado se ha recuperado en gran medida. Pero difiere de los indicadores anteriores a la crisis del año pasado en 7-8 millones de diarios (b/d)”, afirma el vice primer ministro ruso Alexandr Nóvak. Según él, en 2021 la demanda crecerá otros 5-6 millones de barriles diarios. Mientras que los precios del petróleo se han estabilizado, todavía hay mucha incertidumbre.

Por una parte, el acuerdo sobre el recorte de producción de crudo OPEP+ se cumple al 100% y mantiene en alza los precios del ‘oro negro’. Al mismo tiempo, a partir del 1 de enero los países participantes acordaron aumentar la extracción en 500.000 b/d puede que en una reunión del 4 de enero negocien una mayor reducción del recorte.

A esto se añade el aumento de extracción de petróleo en Venezuela y Libia. El país medioriental mostró un crecimiento de producción de casi cero a 1,28 millones de barriles diarios en menos de seis meses.

El mercado petrolero reaccionaría de una manera más tranquila si tuviera lugar una mayor demanda que por el momento no se contempla. Por lo tanto, el impacto real del acuerdo OPEP+ en las cotizaciones a principios de 2021 disminuirá, mientras que los riesgos serán mayores, explican los expertos.

La especialista en mercados de materias primas del corredor de bolsa Otkrytie, Oxana Lukicheva asegura que la demanda petrolera no volverá a los niveles del 2019 antes de la pandemia hasta al menos el año 2022. Hizo este pronóstico a base de las estimaciones de diciembre de las agencias analíticas: el Departamento de Energía de EEUU, la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y la AIE (Agencia Internacional de la Energía).

Según la experta, el precio promedio anual del crudo Brent que ahora se cotiza a 51,55 por barril será de unos 50 dólares el barril y, a finales de año, puede subir a 55 dólares.

Por su parte, el director de Análisis de Mercados Financieros y Macroeconomía de Alfa-Capital Management Company Vladímir Bragin está de acuerdo con la demanda de petróleo en 2021 crecerá, pero no tan rápido para recuperarse al nivel de 2019.

Estima siempre que la prioridad del acuerdo OPEP + será mantener la cuota de mercado, el precio de Brent se estabilizará en unos 55 barriles diarios a lo largo del año. “Pero si ganan las fuerzas que favorecen a los precios altos, entonces podemos ver fácilmente los precios de 60 y 65 dólares por barril”, señaló.

Mucho dependerá también de las decisiones de la nueva Administración estadounidense sobre las sanciones contra Venezuela e Irán, dijo Vasili Tanurkov, director del grupo de calificaciones corporativas ACRA.

En su opinión, en el escenario conservador, el precio medio anual del Brent en 2021 será de 45 dólares por barril. En la primera mitad del año, el experto espera que las cotizaciones bajen a 40 b/d y, en la segunda, aumenten a 50 d/b. Para cumplir este pronóstico, tienen que ser levantadas todas las restricciones asociadas con la pandemia no antes de la segunda mitad de 2021, con cierta recuperación en la producción y las exportaciones en Venezuela e Irán.

En un escenario optimista, es posible una finalización más rápida de las restricciones de cuarentena y la ausencia de un aumento notable en la producción en Irán y Venezuela. El precio medio será entonces de 50 dólares por barril o más, y al final del año puede subir a 60 dólares, destacan los expertos citados por RG.

Con información de Sputnik News

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Petróleo

Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México

Publicado

en

Pemex obtuvo autorización para perforar dos pozos exploratorios en Tabasco y el Golfo de México, con el objetivo de extraer gas, condensado y aceite ligero, elementos clave para fortalecer la autosuficiencia energética de México.

El pozo Akubal-1SON, ubicado a 16.3 kilómetros de Villahermosa, explorará formaciones carbonatadas del Cretácico y el Jurásico Superior Oxfordiano en la Asignación AE-0142-5M-COMALCALCO. Pemex planea una perforación direccional tipo “S” hasta 8,179 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 5.8 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce) en el Cretácico, con 29% de probabilidad de éxito, y 4.9 MMbpce en el Oxfordiano, con 10% de probabilidad. Los trabajos se realizarán entre el 15 de diciembre de 2024 y el 27 de agosto de 2025.

Por otro lado, el pozo Nanik-101EXP, localizado a 56.1 kilómetros de Coatzacoalcos, Veracruz, está en la Asignación AE-0148-3M-Uchukil. Su exploración se centrará en areniscas del Plioceno Inferior, buscando aceite ligero de 32-40° API. Este pozo tendrá una perforación direccional tipo “J” para alcanzar los 5,669 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 11.84 MMbpce y una probabilidad de éxito del 36%. Las actividades están programadas del 15 de enero al 10 de mayo de 2025.

Pemex destacó que estos proyectos son parte de su estrategia para aprovechar el potencial geológico de las cuencas del Sureste y el Golfo de México, contribuyendo al desarrollo energético nacional.

Continuar leyendo

Petróleo

McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol

Publicado

en

La empresa McDermott fue seleccionada por Repsol Exploración México para liderar el diseño de ingeniería de los campos Polok y Chinwol, ubicados en el Golfo de México. Este proyecto incluirá servicios de diseño preliminar (FEED) y preparación para la ingeniería, adquisición, construcción e instalación (EPCI) de sistemas submarinos, umbilicales, líneas ascendentes y de flujo (SURF).

Con una destacada trayectoria en ingeniería submarina y proyectos EPCI, McDermott aplicará soluciones innovadoras y eficientes. Su Vicepresidente Senior de Instalaciones Submarinas, Mahesh Swaminathan, resaltó el compromiso de la empresa con la seguridad, eficiencia y calidad en la ejecución del proyecto.

El diseño será liderado desde la sede de McDermott en Houston, reforzando su modelo de operación global con enfoque local.

Reconocida a nivel internacional, McDermott cuenta con operaciones en 54 países, 30,000 empleados y una flota especializada en construcción marina. Su enfoque prioriza la innovación y sostenibilidad en el desarrollo de recursos energéticos.

Este proyecto representa un avance significativo en la infraestructura energética de México y subraya la colaboración entre empresas internacionales y el sector energético nacional.

Continuar leyendo

Petróleo

Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que continúa trabajando en el desarrollo de Litio para México (LitioMx) y destacó la importancia de vincular esta empresa con Petróleos Mexicanos (Pemex).

En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que LitioMx opera en coordinación con la Secretaría de Energía, dirigida por Luz Elena González Escobar, y que ya se han realizado varias reuniones para avanzar en proyectos conjuntos.

LitioMx es un organismo público descentralizado que se encarga de la exploración, explotación y aprovechamiento del litio en el país. Sin embargo, la presidenta señaló que la extracción del mineral en México enfrenta desafíos, ya que, a diferencia de Sudamérica, el litio está mezclado con arcilla, lo que complica su procesamiento.

Sheinbaum informó que se están explorando dos patentes para extraer litio de manera efectiva y masiva. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, liderada por Rosaura Ruiz, para evaluar los procedimientos y costos de extracción.

La mandataria destacó que el costo de extracción es un factor crucial en el desarrollo de esta industria y aseguró que el gobierno continuará trabajando en estrategias para optimizar este proceso.

Continuar leyendo

Tendencia