Connect with us

Petróleo

Captura de Lozoya, clave para más investigaciones por actos indebidos en Pemex: Octavio Romero Oropeza

Publicado

en

Agustín Ferrer
[email protected]

Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó que la detención de Emilio Lozoya Austin es vital para la aclaración de “actos indebidos” que se dieron durante su gestión al frente de la Empresa Productiva del Estado en el sexenio peñanietista.

“Es un asunto que estaba viendo la Fiscalía General de la República (FGR) a partir de denuncias que se habían hecho y se llevaron a cabo, yo pienso que esto va a ayudar mucho para la información que se requiere por los distintos eventos que ocurrieron, actos indebidos y seguramente él tiene información”.

Romero Oropeza definió como conducente que las autoridades federales tomen acción ante denuncias y malos manejos que hubo en la administración pasada.

“Nosotros desde que entramos a PEMEX, esta nueva administración ha insistido mucho en el combate a la corrupción, ha sido un tema de todos los días y bueno, estos son eventos que dan la lectura de que cuando se hacen cosas no correctas se pagan las consecuencias”.

El director de Pemex, aseguró que se integró toda la información disponible de la Empresa ante el Órgano Interno de Control (OIC) de Pemex y la FGR en torno al caso de Lozoya Austin.

“En todos los casos donde descubrimos algo que tiene características no correctas o incorrectas mejor dicho, damos parte a la autoridad, al OIC y a la Fiscalía. No me quiero extender mucho con el tema de esta persona porque hay un proceso jurídico”.

Lozoya Austin fue capturado en la costa sur de España, en Málaga la mañana del 12 de febrero. Las autoridades españolas podrían extraditarlo a México antes que concluya un plazo de detención preventiva de 45 días en el país europeo.

PEMEX saldará deudas a proveedores en marzo

Las deudas que acumuló Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores y que arrastra no de una, sino de varias administraciones federales por alrededor de 100 mil millones de pesos, podría ser cubierta por completo antes de finales de marzo.

Lo anterior lo informó Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex a Energía&Ecología.mx durante su visita a Ciudad del Carmen, Campeche, este 13 de febrero, donde sostuvo que la Empresa le dará prioridad a las pequeñas y medianas empresas.

“Hay muy buenos avances en el tema de los pagos sobre todo a las pequeñas y medianas empresas, logramos avanzar mucho el año pasado y este año el propósito y ya estamos a punto de lograrlo, es que a partir de la facturación de estas empresas pequeñas y medianas, casi e inmediato se den los pagos, de manera que eso se va a regularizar”.

Romero Oropeza se comprometió en que también se saldarán los pasivos con grandes firmas internaciones y nacionales, con las que ya han tenido acercamientos.

“Y con las grandes empresas también hemos tenido reuniones, acuerdos; y ya hemos disminuido el número de días con relación a la emisión de la factura. En el caso de los pequeños y medianos prácticamente vamos al día. Estamos regularizando todo y la idea es que en este próximo mes estemos ya más o menos, a partir de la facturación a 30 días para el pago.

Frenan sanción a Lozada

-Se amparó, sigue en el cargo

En este momento hay un sustituto por estatutos, en tanto la situación de él se aclara. Él no está en la empresa.

Si, en el momento en que se resuelvan las cosas entonces en cualquier escenario, si hay inocencia, entonces él tendrá que regresar.

Antes de medio año PEMEX licitará 20 campos de producción petrolera

Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), informó que antes que concluya el primer semestre de 2020, estarán firmados los contratos de 20 campos nuevos de producción petrolera en México y se le da prioridad a las empresas mexicanas.

“Ya empezamos a firmar esos contratos de los nuevos campos de este año. Se invitan a las empresas a participar, se coaligan en consorcios para poder sacar adelante (…) estos proyectos son integrales, tienen que ver desde la construcción de las instalaciones, la perforación de los pozos y el tendido de las tuberías, tanto marinas como terrestres”.

Romero Oropeza explicó que “Se hacen consorcios y el consorcios que da el mejor precio ese es el que gana hemos tenido muy buenos resultados”.

Sin dar un estimado de cuántos ya fueron firmados, Romero Oropeza reiteró que para medio año deben estar concluidos los proyectos que multiplicarán la en ascenso producción petrolera de México.

on la finalidad de revertir la caída en la producción, Petróleos Mexicanos (Pemex) busca desarrollar la cifra inédita de 20 nuevos campos para 2020, estrategia que será replicada cada año durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, informó el director de la empresa productiva del Estado, Octavio Romero Oropeza.

Estrategia

Con el respaldo del Gobierno Federal, que le redujo 7% de intereses para este año y se comprometió a aportar otra reducción del 4% para 2021, también se replicará la adjudicación anual de por lo menos 20 campos petroleros.

Cabe mencionar que antes del paso de la administración federal anterior donde no se desarrolló ni un solo campo, Pemex aumentó su meta que tuvo hasta 2003 de cuatro a cinco pozos por año por la actual de 20.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Petróleo

Carlos Slim apuesta por Pemex con inversión millonaria en campo Ixachi

Publicado

en

Carlos Slim inversión en Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) identificó once proyectos estratégicos que podrían desarrollarse bajo la modalidad de contratos mixtos. Estos esquemas permitirían la participación de empresas privadas en la explotación de campos petroleros, con ingresos proyectados superiores a 74 mil 844 millones de dólares. Energía y Ecología MX te trae la información.

Entre las condiciones establecidas se incluyen bonos a la firma por más de 8 mil millones de dólares, que servirían como garantía para la paraestatal. Varias compañías ya han manifestado su interés en participar en estos desarrollos, los cuales abarcan siete campos de aceite, tres de gas y uno de alta complejidad técnica.

Carlos Slim: inversión en Pemex; Grupo Carso busca explotar campo en Veracruz

Uno de los proyectos más destacados es el campo terrestre Ixachi, ubicado en Veracruz. Con una extensión de 192.5 kilómetros cuadrados, este campo tiene potencial para producir 463 millones de barriles de condensados y 6.3 mil millones de pies cúbicos de gas.

Grupo Carso, del empresario Carlos Slim, figura entre las compañías interesadas en participar. De concretarse su participación, ofrecería a Pemex un bono a la firma superior a los cinco mil millones de dólares. El proyecto tendría un costo de 3 mil 197 millones de dólares, con ingresos estimados en 33 mil 674 millones, de los cuales Pemex recibiría más de 18 mil millones.

Recientemente el reconocido empresario, Carlos Slim, llamó a trabajar coordinadamente Gobierno e iniciativa privada, para fortalecer a Pemex. El llamado de Carlos Slim a generar inversión en Pemex busca fortalecer la política de soberanía energética de la 4T.

Otros proyectos de alto potencial en tierra y mar

Otro de los desarrollos clave es el campo marino Pit-Kayab-Utsil, en el Golfo de México. Con un costo de casi seis mil millones de dólares, se proyecta una producción de hasta 200 mil barriles diarios para 2032. Los ingresos totales superarían los 20 mil millones de dólares, con una parte correspondiente para Pemex y otra para sus socios privados.

También destacan campos como Madrefil-Bellota, con interés de Harbour Energy (Reino Unido) y Cheiron (Egipto), y Tamaulipas Constituciones, donde empresas como Sinopec, C5M y Diavaz han manifestado su disposición a participar. En este último, se prevé un bono a la firma de 235 millones de dólares y una inversión cercana a los 900 millones.

Carlos Slim inversión en Pemex

Beneficios y limitaciones del modelo mixto

Aunque estos proyectos podrían generar ingresos considerables para Pemex, especialistas advierten que los beneficios serán limitados en el tiempo. La mayoría de las producciones proyectadas alcanzarán su punto máximo en los próximos tres o cuatro años, lo que representa un reto para la sostenibilidad a largo plazo.

Pemex busca equilibrar ingresos con inversión y cubrir parte de sus costos operativos mediante este esquema. Sin embargo, el éxito de los contratos mixtos dependerá de la ejecución técnica, la transparencia en las licitaciones y la estabilidad de las condiciones regulatorias.

Continuar leyendo

Energía

Refinería Olmeca incrementó su producción en mayo, pero aún opera al 33% de su capacidad

Publicado

en

Refinería Olmeca incrementó su producción en mayo

La Refinería Olmeca incrementó su producción en mayo al alcanzar un promedio de 106 mil barriles diarios de combustibles, lo que representó un aumento de 35.77% respecto a abril, de acuerdo con cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex). Energía y Ecología MX te trae la información.

Refinería Olmeca incrementó su producción en mayo 35.77%; aún no opera a máxima capacidad

A pesar del avance, la refinería ubicada en Dos Bocas, Tabasco, continúa sin operar a su máxima capacidad. Durante el mes de referencia, utilizó únicamente el 31.39% de su capacidad instalada, cuyo tope es de 340 mil barriles diarios.

Producción de diésel impulsa el crecimiento en Dos Bocas

El principal motor del crecimiento fue la elaboración de diésel. En mayo se produjeron 50 mil barriles diarios de este energético, lo que significó un aumento de 122.15% en comparación con abril. De ese volumen, 37 mil barriles fueron de diésel ultrabajo en azufre y 12 mil del tipo ecológico.

En cuanto a las gasolinas, se produjeron 43 mil barriles diarios, todos del tipo Magna o verde, con un incremento mensual de 3.34%.

Refinería Olmeca incrementó su producción en mayo

Refinería Olmeca incrementó su producción en mayo, pero sigue lejos del objetivo

La Refinería Olmeca también procesó 114 mil barriles diarios de crudo en mayo, lo que representó un crecimiento de 36.72% en la separación de los componentes del petróleo para convertirlo en combustibles. Sin embargo, esta cifra equivale apenas al 33.81% de su capacidad total de procesamiento.

La elaboración total de combustibles en Dos Bocas representó solo el 11% del volumen global de Pemex durante el mismo mes, muy por debajo de la meta de 960 mil barriles diarios anunciada por la empresa estatal.

Capacidad plena, hasta 2026: estimaciones internacionales

Aunque la Refinería Olmeca incrementó su producción en mayo, no se prevé que alcance su máxima capacidad en el corto plazo. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), será hasta 2026 cuando estas instalaciones estén en condiciones de operar al 100%.

La refinería fue inaugurada en julio de 2022 en el puerto de Dos Bocas, municipio de Paraíso, Tabasco, como parte del plan del gobierno anterior para lograr autosuficiencia energética.

Continuar leyendo

Energía

Impagos de PEMEX ponen en peligro a la industria tabasqueña

Publicado

en

Por

Impagos de PEMEX ponen en peligro a la industria

Energía y Ecología informa: Impagos de PEMEX ponen en peligro a la industria tabasqueña, advierte la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) de Tabasco, al alertar sobre una situación crítica que afecta directamente a cientos de proveedores locales y amenaza con escalar en las próximas semanas.

Impagos de PEMEX ponen en peligro a la industria tabasqueña

El presidente de la CANACINTRA de Tabasco, Alejandro Díaz, señaló que los impagos de PEMEX ponen en peligro a la industria tabasqueña al generar un efecto dominó que ya se refleja en embargos, congelamiento de cuentas bancarias y amenazas de cierre de operaciones en diversas empresas del sector energético.

Según Díaz, la situación es insostenible para muchas firmas proveedoras, que están siendo presionadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social para el pago de cuotas obrero-patronales, al mismo tiempo que el SAT ha comenzado procedimientos de embargo ante el incumplimiento fiscal derivado de la falta de liquidez.

Empresas se endeudan para sobrevivir

El líder industrial explicó que muchas compañías han optado por endeudarse, reducir su plantilla o recortar salarios para mantenerse operativas. “Están negociando con sus empleados, vendiendo activos o contrayendo créditos impagables, todo para seguir prestando servicios a PEMEX, sin recibir los pagos correspondientes”, señaló.

Impagos de PEMEX ponen en peligro a la industria tabasqueña de forma similar a lo que ya ocurre en Ciudad del Carmen, Campeche, donde la paralización de proyectos ha dejado a muchas micro y pequeñas empresas al borde del colapso.

Efectos colaterales en Tabasco

El impacto no se limita a los proveedores directos. Empresas transportistas, talleres, constructoras, arrendadoras de maquinaria y servicios logísticos también están viendo mermadas sus operaciones por la parálisis de pagos de PEMEX.

La cadena de valor completa se encuentra afectada, comprometiendo incluso la generación de empleo formal en la región. Según datos recientes, varias compañías ya han reducido sus jornadas o suspendido temporalmente contratos debido a la incertidumbre financiera.

Urge una solución interinstitucional

CANACINTRA hizo un llamado a la Secretaría de Hacienda y a la dirección de PEMEX para establecer mesas de trabajo que agilicen los pagos pendientes. Díaz recalcó que los industriales no buscan privilegios, sino condiciones mínimas de estabilidad para seguir operando.

Además, solicitó al SAT y al IMSS contemplar medidas de alivio fiscal y temporalidad en los embargos para evitar el cierre definitivo de empresas clave para el desarrollo regional.

Información de Revista Guinda.

Continuar leyendo

Tendencia