Connect with us

Petróleo

Hace historia la Refinería Olmeca

Publicado

en

En el marco de la inauguración de la Primera Etapa Constructiva de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, recordó que el compromiso número 71 del presidente Andrés Manuel López Obrador fue construir una nueva refinería para asegurar la autosuficiencia energética, y por ello dio el encargo de trabajar para concretar este gran proyecto para tener esta nueva infraestructura que hoy se suma al Sistema Nacional de Refinación.

La titular de la Secretaría de Energía (SENER) detalló que la infraestructura de esta refinería prácticamente se construyó en solamente dos años y será de alta eficiencia energética y procesará 340 mil barriles diarios de crudo tipo pesado de 22° a 24° API y con lo que producirá 170 mil barriles de
gasolina y 120 mil barriles de diésel de ultra bajo azufre.

Añadió que después de analizar tres opciones principales que fueron Tuxpan, Coatzacoalcos y Dos Bocas, la decisión técnica y económica recayó en este último, ya que aquí llega diariamente un millón de barriles de petróleo crudo del litoral de Tabasco y la sonda de Campeche y es aquí donde se tiene el autoabasto de gas asegurado. La siguiente gran tarea dijo, fue encontrar el terreno para construir esta magna obra y dado que este proceso ocurrió durante el periodo de transición, se recibió ayuda del Gobierno del Estado de Tabasco electo y se encontró este sitio de 586 hectáreas, propiedad de Pemex y del Gobierno Federal, con lo que se iniciaron los estudios correspondientes geológicos, de mecánica de suelos, sísmico, ambiental, social, y demás, los cuales fueron 135 estudios principales elaborados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), Petróleos Mexicanos (Pemex) y otros despachos especializados.

Del mismo modo, la ingeniera Rocío Nahle compartió una anécdota en donde el presidente López
Obrador le dijo: “te vas a hacer cargo de este proyecto y tengo la confianza en ti y en nuestros técnicos mexicanos para poder cumplir con este compromiso al pueblo de México, cada quien debe hacer su parte y a ustedes les toca esto, prográmense y en 3 años constrúyanla”, ante estas palabras la Secretaria destacó que con emoción de hacer historia y reivindicar la ingeniería petrolera mexicana, asumió la gran responsabilidad que demanda esta Cuarta Transformación.

Durante el desarrollo, puntualizó que esta obra se dividió en seis paquetes, en los cuales se construyeron las 17 de plantas de proceso químico, entre las cuales se encuentran: la planta combinada, una coquizadora; las plantas hidrotratadora de gasóleos; hidrotratadora de diésel; hidrotratadora de naftas; las plantas reformadora, catalítica y alquilación; la isomerizadora de butanos; la isomerizadora de pentanos; la planta tratadora de gas residual; de hidrógeno; azufre; aguas amargas; regeneración de aminas; cogeneración y la planta de tratamiento de aguas y efluentes.

“Después de analizar tres opciones principales que fueron Tuxpan, Coatzacoalcos y Dos Bocas, la decisión técnica y económica recayó en este último, ya que aquí llega diariamente un millón de barriles  de petróleo crudo del litoral de Tabasco y la sonda de Campeche y es aquí donde se tiene el autoabasto de gas asegurado”, Rocío Nahle, Secretaria de Energía.

DETALLES DE ALMACENAMIENTO

Asimismo, la secretaria Nahle García señaló que esta magna obra está conformada por 90 tanques de almacenamiento de los cuales 56 son verticales para almacenar líquidos y 34 esferas para gas, con una capacidad de almacenamiento de 15 millones de barriles; además se incluye la integración y el área administrativa, así como el sistema de cogeneración para producir su propia electricidad de 280 MW y el vapor necesario para la operación.

Aunado a ello, informó que en todo el terreno se construyeron 30,214 pilas y 55,435 inclusiones con 969,535 metros cúbicos de concreto y 74,214 toneladas de varilla, equivalente al concreto de 23 estadios Azteca y el acero de 10 Torres Eiffel.

Por otro lado, enlistó todo el equipo adquirido durante la construcción de la Refinería Olmeca, la cual en su conjunto suman 91,459 equipos que deben trabajar en forma coordinada, entre los cuales se destacan: 405, 113 toneladas de estructura de acero; 1,972,423 metros cúbicos de concreto; 4,109 equipos mecánicos; 2,145 equipos dinámicos; 1,964 equipos estáticos; 1,957 equipos eléctricos; 72,202 equipos electrónicos; 3,270 kilómetros de tubería; 23,986 kilómetros de cable; 39 subestaciones; 4 torres de enfriamiento; 5 casas de bombas; una monoboya y una torre de desfogue de 182 metros de alto.

En ese sentido, la encargada de la política energética agregó que también se incluyó la construcción de un gasoducto de 24 pulgadas de diámetro y 65 kilómetros de longitud que viene desde Cactus, Chiapas hasta la refinería y un acueducto de 28 kilómetros desde el Río Gonzáles hasta la obra.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Petróleo

Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México

Publicado

en

Pemex obtuvo autorización para perforar dos pozos exploratorios en Tabasco y el Golfo de México, con el objetivo de extraer gas, condensado y aceite ligero, elementos clave para fortalecer la autosuficiencia energética de México.

El pozo Akubal-1SON, ubicado a 16.3 kilómetros de Villahermosa, explorará formaciones carbonatadas del Cretácico y el Jurásico Superior Oxfordiano en la Asignación AE-0142-5M-COMALCALCO. Pemex planea una perforación direccional tipo “S” hasta 8,179 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 5.8 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce) en el Cretácico, con 29% de probabilidad de éxito, y 4.9 MMbpce en el Oxfordiano, con 10% de probabilidad. Los trabajos se realizarán entre el 15 de diciembre de 2024 y el 27 de agosto de 2025.

Por otro lado, el pozo Nanik-101EXP, localizado a 56.1 kilómetros de Coatzacoalcos, Veracruz, está en la Asignación AE-0148-3M-Uchukil. Su exploración se centrará en areniscas del Plioceno Inferior, buscando aceite ligero de 32-40° API. Este pozo tendrá una perforación direccional tipo “J” para alcanzar los 5,669 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 11.84 MMbpce y una probabilidad de éxito del 36%. Las actividades están programadas del 15 de enero al 10 de mayo de 2025.

Pemex destacó que estos proyectos son parte de su estrategia para aprovechar el potencial geológico de las cuencas del Sureste y el Golfo de México, contribuyendo al desarrollo energético nacional.

Continuar leyendo

Petróleo

McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol

Publicado

en

La empresa McDermott fue seleccionada por Repsol Exploración México para liderar el diseño de ingeniería de los campos Polok y Chinwol, ubicados en el Golfo de México. Este proyecto incluirá servicios de diseño preliminar (FEED) y preparación para la ingeniería, adquisición, construcción e instalación (EPCI) de sistemas submarinos, umbilicales, líneas ascendentes y de flujo (SURF).

Con una destacada trayectoria en ingeniería submarina y proyectos EPCI, McDermott aplicará soluciones innovadoras y eficientes. Su Vicepresidente Senior de Instalaciones Submarinas, Mahesh Swaminathan, resaltó el compromiso de la empresa con la seguridad, eficiencia y calidad en la ejecución del proyecto.

El diseño será liderado desde la sede de McDermott en Houston, reforzando su modelo de operación global con enfoque local.

Reconocida a nivel internacional, McDermott cuenta con operaciones en 54 países, 30,000 empleados y una flota especializada en construcción marina. Su enfoque prioriza la innovación y sostenibilidad en el desarrollo de recursos energéticos.

Este proyecto representa un avance significativo en la infraestructura energética de México y subraya la colaboración entre empresas internacionales y el sector energético nacional.

Continuar leyendo

Petróleo

Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que continúa trabajando en el desarrollo de Litio para México (LitioMx) y destacó la importancia de vincular esta empresa con Petróleos Mexicanos (Pemex).

En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que LitioMx opera en coordinación con la Secretaría de Energía, dirigida por Luz Elena González Escobar, y que ya se han realizado varias reuniones para avanzar en proyectos conjuntos.

LitioMx es un organismo público descentralizado que se encarga de la exploración, explotación y aprovechamiento del litio en el país. Sin embargo, la presidenta señaló que la extracción del mineral en México enfrenta desafíos, ya que, a diferencia de Sudamérica, el litio está mezclado con arcilla, lo que complica su procesamiento.

Sheinbaum informó que se están explorando dos patentes para extraer litio de manera efectiva y masiva. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, liderada por Rosaura Ruiz, para evaluar los procedimientos y costos de extracción.

La mandataria destacó que el costo de extracción es un factor crucial en el desarrollo de esta industria y aseguró que el gobierno continuará trabajando en estrategias para optimizar este proceso.

Continuar leyendo

Tendencia