Petróleo
Pemex, dueño de Deer Park; Autoriza EEUU venta de refinería
El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, en presencia del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, manifestó su beneplácito por la autorización que otorgó el Comité de Inversión Extranjera de los Estados Unidos (CFIUS, por sus siglas en inglés) para la adquisición del total de la refinería de Deer Park, ubicada en Houston, Texas, Estados Unidos de América, al no haber identificado riesgos en materia de competencia ni de seguridad nacional, mediante la cual se adquirirá el 50.005% de la participación accionaria de Shell Oil Company.
Aseguró que la compra de Deer Park resulta de la mayor relevancia porque “Pemex y México son dueños de la refinería”, y esto permitirá que los combustibles sean propiedad del pueblo para tener autosuficiencia energética.
Romero Oropeza explicó que en total el gobierno destinará 1,192 millones de dólares para esta adquisición, porque si bien no hubo cambios en el monto acordado para la compra, éste corresponde a la participación y deuda de Shell en la planta ubicada en Texas, pero también se pagará con fondos de la Secretaría de Hacienda la deuda restante, que son otros 596 millones de dólares.
“Se va a pagar lo que corresponde a Shell y a Pemex para que la refinería se adhiera al país libre de deudas, totalmente libre”, expuso el directivo, “ahora Pemex y el país es dueño de la refinería de Deer Park y esto va a permitir que todos los combustibles sean propiedad del pueblo de México para para satisfacer el programa de suficiencia energética que ha venido promoviendo el presidente de la República”.
El titular de Pemex detalló que con una capacidad de proceso de 340,000 barriles diarios de crudo para la producción de 131,000 barriles diarios de gasolinas, 89,000 de diésel, 21,000 barriles por día de turbosina, 61,000 barriles de otros productos y sin producción de combustóleo, con una capacidad de uso del 80%, la refinería de Deer Park es la número 16 en tamaño entre las 129 refinerías que hay en Estados Unidos.
Desde la refinería de Deer Park existe logística para trasladar productos a México por tren en puntos de Chihuahua y Tamaulipas, además del acceso por buque desde el puerto de Tuxpan.
Romero Oropeza explicó además que luego de la compra conjunta en 1992 de esta refinería, fue negocio para Pemex durante algunos años, pero luego dejó de serlo ya que con la participación ligeramente mayoritaria de 50.005%, Shell estaba a cargo de la operación y las decisiones y comenzó a reinvertir los dividendos en la refinería, sin repartir productos o ganancias con su socio, que si bien tenía inversión en el activo, no veía ganancias constantes de la refinería.
CONCLUIRÁN ESTE MES
Por su parte el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que el Comité de Inversión Extranjera de Estados Unidos (CFIUS) aprobó la compra de 50.005% de las acciones de la refinería de Deer Park de Petróleos Mexicanos (Pemex) a la angloholandesa Shell, transacción que concluirá en las primeras semanas del 2022 por un desembolso de 1,192 millones de dólares.
“Recibimos la comunicación de ese comité que depende del Departamento del Tesoro tras la revisión que se hizo a partir del 20 de noviembre”, dijo Ebrard, “respecto a las disposiciones aplicables el Comité ha revisado la información que se puso a su disposición y después de tomar todas las consideraciones relativas a la seguridad de Estados Unidos ha determinado que no hay ninguna preocupación que pudiera encontrar”.
Compra es algo histórico: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Gobierno de Estados Unidos aprobó la venta del 50% de la refinería Deer Park, en manos de Royal Dutch Shell, a la estatal mexicana Pemex.
“Es una compra que hace el gobierno de México, de una refinería, es algo histórico, y esto pasó por una autorización del gobierno de Estados Unidos, ya se aprobó la autorización (…) Es una muy buena noticia”, dijo el primer mandatario en su habitual conferencia mañanera.
El mandatario federal agradeció al presidente estadounidense, Joe Biden, la confianza para que Pemex pudiera adquirir la planta en Houston, Texas.
Esta operación servirá para mantener precios bajos en gasolinas, diésel, turbosina y otros petrolíferos, dijo López Obrador.
El presidente aseveró que el próximo año concluirá la rehabilitación de las seis refinerías de Pemex, y que luego de la apertura de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, y la compra de Deer Park, en el país se dispondrá de una capacidad de 1,200 millones de barriles de crudo.
“Esperemos que todo esto se puede llevar a cabo para el 2023 lo que va a significar producir en México todos nuestros combustibles, es un giro importante en cuanto a política petrolera”, dijo el primer mandatario, “durante muchísimos años México no compraba gasolinas, se producían aquí, ahora cambió la política, se optó por vender materia prima y comprar gasolina y eso va a cambiar”.
Petróleo
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México
Pemex obtuvo autorización para perforar dos pozos exploratorios en Tabasco y el Golfo de México, con el objetivo de extraer gas, condensado y aceite ligero, elementos clave para fortalecer la autosuficiencia energética de México.
El pozo Akubal-1SON, ubicado a 16.3 kilómetros de Villahermosa, explorará formaciones carbonatadas del Cretácico y el Jurásico Superior Oxfordiano en la Asignación AE-0142-5M-COMALCALCO. Pemex planea una perforación direccional tipo “S” hasta 8,179 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 5.8 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce) en el Cretácico, con 29% de probabilidad de éxito, y 4.9 MMbpce en el Oxfordiano, con 10% de probabilidad. Los trabajos se realizarán entre el 15 de diciembre de 2024 y el 27 de agosto de 2025.
Por otro lado, el pozo Nanik-101EXP, localizado a 56.1 kilómetros de Coatzacoalcos, Veracruz, está en la Asignación AE-0148-3M-Uchukil. Su exploración se centrará en areniscas del Plioceno Inferior, buscando aceite ligero de 32-40° API. Este pozo tendrá una perforación direccional tipo “J” para alcanzar los 5,669 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 11.84 MMbpce y una probabilidad de éxito del 36%. Las actividades están programadas del 15 de enero al 10 de mayo de 2025.
Pemex destacó que estos proyectos son parte de su estrategia para aprovechar el potencial geológico de las cuencas del Sureste y el Golfo de México, contribuyendo al desarrollo energético nacional.
Petróleo
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol
La empresa McDermott fue seleccionada por Repsol Exploración México para liderar el diseño de ingeniería de los campos Polok y Chinwol, ubicados en el Golfo de México. Este proyecto incluirá servicios de diseño preliminar (FEED) y preparación para la ingeniería, adquisición, construcción e instalación (EPCI) de sistemas submarinos, umbilicales, líneas ascendentes y de flujo (SURF).
Con una destacada trayectoria en ingeniería submarina y proyectos EPCI, McDermott aplicará soluciones innovadoras y eficientes. Su Vicepresidente Senior de Instalaciones Submarinas, Mahesh Swaminathan, resaltó el compromiso de la empresa con la seguridad, eficiencia y calidad en la ejecución del proyecto.
El diseño será liderado desde la sede de McDermott en Houston, reforzando su modelo de operación global con enfoque local.
Reconocida a nivel internacional, McDermott cuenta con operaciones en 54 países, 30,000 empleados y una flota especializada en construcción marina. Su enfoque prioriza la innovación y sostenibilidad en el desarrollo de recursos energéticos.
Este proyecto representa un avance significativo en la infraestructura energética de México y subraya la colaboración entre empresas internacionales y el sector energético nacional.
Petróleo
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que continúa trabajando en el desarrollo de Litio para México (LitioMx) y destacó la importancia de vincular esta empresa con Petróleos Mexicanos (Pemex).
En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que LitioMx opera en coordinación con la Secretaría de Energía, dirigida por Luz Elena González Escobar, y que ya se han realizado varias reuniones para avanzar en proyectos conjuntos.
LitioMx es un organismo público descentralizado que se encarga de la exploración, explotación y aprovechamiento del litio en el país. Sin embargo, la presidenta señaló que la extracción del mineral en México enfrenta desafíos, ya que, a diferencia de Sudamérica, el litio está mezclado con arcilla, lo que complica su procesamiento.
Sheinbaum informó que se están explorando dos patentes para extraer litio de manera efectiva y masiva. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, liderada por Rosaura Ruiz, para evaluar los procedimientos y costos de extracción.
La mandataria destacó que el costo de extracción es un factor crucial en el desarrollo de esta industria y aseguró que el gobierno continuará trabajando en estrategias para optimizar este proceso.
-
Ecología2 semanas
Bonos de carbono impulsan la sostenibilidad en México: IMEF
-
Petróleo1 mes
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol
-
Ecología2 meses
Avalan Reforma energética: Recuperan su carácter público
-
Petróleo1 mes
CNH aprueba producción temprana en campos Tlakati y Puk-1EXP
-
Petróleo1 mes
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex
-
Petróleo1 mes
Refinería Madero reduce producción de combustóleo y aumenta crudo, Diésel y gasolina
-
Revista4 semanas
Tras la amenazade Trump Maxeon se instalará en EU
-
Petróleo1 mes
OPEP+ suspende reunión sobre crudo