Connect with us

Petróleo

“Ahora son otros tiempos”: Rechaza AMLO recomendación sobre refinería

Publicado

en

El Fondo Monetario Internacional sugirió postergar la construcción de Dos Bocas y en su lugar destinar mayores recursos a otros rubros que sean prioritarios

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la recomendación que hizo el Fondo Monetario Internacional (FMI) de postergar la construcción de la refinería de Dos Bocas y en su lugar destinar mayores recursos a otros rubros que sean prioritarios,  pues señaló que ahora “son otros tiempos” y ya no son los organismos financieros los que dictan la política económica de México como, indicó, ocurría antes.

El mandatario señaló que respeta al FMI y que nunca habrá de su parte un enfrentamiento y nunca les dará una recomendación “porque va estar muy difícil que nos hagan caso”.

“Pues es el Fondo…. ¿qué más puedo decir? es que antes los del Fondo, eran los que dictaban la política económica se firmaban hasta cartas de intensión con el Fondo y ellos decían que tenían que hacer México en materia económica, ¿y saben qué recomendaban? privatizar, aumentar el precio de las gasolinas de la energía eléctrica”.

Y agregó: “¿Saben qué recomendaban los del Fondo? – porque a lo mejor ya se les olvidó – de que se privatizara  la educación; que se privatizará el manejo de las pensiones”.

En Palacio Nacional, el mandatario acusó que en sexenios anteriores el Fondo Monetario Internacional “eran los jefes de jefes”, pero aseguró que bajo su gobierno eso ya no ocurre, y manifestó que si quieren hacer recomendaciones a México, él también les podría recomendar que procuren dar crédito a naciones a gobiernos que soliciten pero a tasa cero, así como dejar de estar solapando gobierno corruptos.

“Ya pasó eso, nosotros los respetamos mucho, y nunca vamos a en contra o enfrentando, no les vamos a dar ninguna recomendación a ellos porque va estar muy difícil que nos hagan caso. Lo único que les pedimos es que nos respeten, que somos libres y que somos soberanos y que ya no son los organismos financieros internacionales los que dictan la política económica en México como era antes”.

“Ahora si quieren hacernos recomendaciones pues yo también les voy a mandar mi pliego petitorio para que procuren darle crédito a los gobierno que lo solicitan a tasa cero, que ya dejen de estar rescatando a las grandes corporaciones y rescaten a los pueblos. En fin, que estar solapando a gobierno corruptos, pero bueno, es mejor respetarnos. Nada más que sepan que ya son otros tiempos”, agregó.

 

SHCP no comparte visión

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dijo respetar las recomendaciones y observaciones que hiciera el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Sin embargo, expresó que no están de acuerdo en algunas de sus consideraciones sobre la evaluación que realizó el equipo de expertos del organismo.

“El FMI dio recomendaciones con las que no concordamos y son contrarias a opiniones en foros especializados”, expresó el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.

En su cuenta de Twitter, el funcionario escribió que si bien por segundo año consecutivo México autorizó la publicación de la declaración final de la revisión anual como un ejercicio de transparencia, no comparten su visión.

En especial se pronunció sobre la recomendación del organismo multilateral para subir impuestos: “Rechazamos la recomendación de incrementar impuestos en ningún rubro, incluyendo al ISR, IVA y gasolinas. Aún menos en la actual coyuntura de la recesión del Covid-19”.

El FMI también pidió a México posponer los planes de la nueva refinería hasta que sea rentable hacerlo.

Advirtió que la estrategia comercial de Petróleos Mexicanos (Pemex) está desplazando recursos para gastos esenciales, cuando México necesita más apoyo fiscal en el corto plazo.

En la evaluación que el FMI entregó a las autoridades mexicanas, se destaca que dada las pérdidas cada vez mayores de la empresa petrolera, es aconsejable concentrar la producción sólo en campos rentables.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Petróleo

Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México

Publicado

en

Pemex obtuvo autorización para perforar dos pozos exploratorios en Tabasco y el Golfo de México, con el objetivo de extraer gas, condensado y aceite ligero, elementos clave para fortalecer la autosuficiencia energética de México.

El pozo Akubal-1SON, ubicado a 16.3 kilómetros de Villahermosa, explorará formaciones carbonatadas del Cretácico y el Jurásico Superior Oxfordiano en la Asignación AE-0142-5M-COMALCALCO. Pemex planea una perforación direccional tipo “S” hasta 8,179 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 5.8 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce) en el Cretácico, con 29% de probabilidad de éxito, y 4.9 MMbpce en el Oxfordiano, con 10% de probabilidad. Los trabajos se realizarán entre el 15 de diciembre de 2024 y el 27 de agosto de 2025.

Por otro lado, el pozo Nanik-101EXP, localizado a 56.1 kilómetros de Coatzacoalcos, Veracruz, está en la Asignación AE-0148-3M-Uchukil. Su exploración se centrará en areniscas del Plioceno Inferior, buscando aceite ligero de 32-40° API. Este pozo tendrá una perforación direccional tipo “J” para alcanzar los 5,669 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 11.84 MMbpce y una probabilidad de éxito del 36%. Las actividades están programadas del 15 de enero al 10 de mayo de 2025.

Pemex destacó que estos proyectos son parte de su estrategia para aprovechar el potencial geológico de las cuencas del Sureste y el Golfo de México, contribuyendo al desarrollo energético nacional.

Continuar leyendo

Petróleo

McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol

Publicado

en

La empresa McDermott fue seleccionada por Repsol Exploración México para liderar el diseño de ingeniería de los campos Polok y Chinwol, ubicados en el Golfo de México. Este proyecto incluirá servicios de diseño preliminar (FEED) y preparación para la ingeniería, adquisición, construcción e instalación (EPCI) de sistemas submarinos, umbilicales, líneas ascendentes y de flujo (SURF).

Con una destacada trayectoria en ingeniería submarina y proyectos EPCI, McDermott aplicará soluciones innovadoras y eficientes. Su Vicepresidente Senior de Instalaciones Submarinas, Mahesh Swaminathan, resaltó el compromiso de la empresa con la seguridad, eficiencia y calidad en la ejecución del proyecto.

El diseño será liderado desde la sede de McDermott en Houston, reforzando su modelo de operación global con enfoque local.

Reconocida a nivel internacional, McDermott cuenta con operaciones en 54 países, 30,000 empleados y una flota especializada en construcción marina. Su enfoque prioriza la innovación y sostenibilidad en el desarrollo de recursos energéticos.

Este proyecto representa un avance significativo en la infraestructura energética de México y subraya la colaboración entre empresas internacionales y el sector energético nacional.

Continuar leyendo

Petróleo

Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que continúa trabajando en el desarrollo de Litio para México (LitioMx) y destacó la importancia de vincular esta empresa con Petróleos Mexicanos (Pemex).

En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que LitioMx opera en coordinación con la Secretaría de Energía, dirigida por Luz Elena González Escobar, y que ya se han realizado varias reuniones para avanzar en proyectos conjuntos.

LitioMx es un organismo público descentralizado que se encarga de la exploración, explotación y aprovechamiento del litio en el país. Sin embargo, la presidenta señaló que la extracción del mineral en México enfrenta desafíos, ya que, a diferencia de Sudamérica, el litio está mezclado con arcilla, lo que complica su procesamiento.

Sheinbaum informó que se están explorando dos patentes para extraer litio de manera efectiva y masiva. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, liderada por Rosaura Ruiz, para evaluar los procedimientos y costos de extracción.

La mandataria destacó que el costo de extracción es un factor crucial en el desarrollo de esta industria y aseguró que el gobierno continuará trabajando en estrategias para optimizar este proceso.

Continuar leyendo

Tendencia