Revista
Braskem-Pemex-Cenagas cerca de reanudar suministro
Confían en llegar a un acuerdo con la empresa sobre su controvertido contrato de suministro de etano que ‘igualará el saldo’ para la empresa estatal
El Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), recientemente a cargo de Abraham Alipi Mena, está cerca de reanudar el suministro a la planta de Etileno XXI, propiedad de la petroquímica, Braskem Idesa. La empresa podría llegar a un acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex) sobre su contrato de suministro de etano, reveló una fuente con conocimiento de las negociaciones a REDD Intelligence.
El gobierno mexicano confía en que Pemex llegará a un acuerdo con Braskem Idesa sobre su controvertido contrato de suministro de etano que ‘igualará el saldo’ para la empresa estatal.
Las partes ya acordaron los cambios en el contrato y solo tienen que afinar algunas cifras involucradas en esos cambios, dijo la fuente, que se negó a dar información más específica sobre esto, ya que las negociaciones aún están en curso.
La negociación “igualará el saldo”, lo que significa que Pemex obtendrá un contrato más justo, dijo la fuente.
A principios de diciembre, Cenagas le interrumpió el suministro, luego de que el gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador declinara renovarle el contrato por supuestos alegatos de corrupción y condiciones “ventajosas” que recibía, lo que fue visto como una medida para que la compañía renegociara el contrato con la petrolera.
A ojos del gobierno, el contrato firmado hace casi 10 años fue demasiado benéfico. Pemex habría vendido etano a Braskem Idesa con un descuento respecto al índice de referencia internacional MontBelvieu.
Tras la decisión de no renovar el contrato, la planta de Etileno XXI, ubicada en Veracruz, tuvo que suspender temporalmente sus operaciones y ha estado quemando etano más caro, en lugar de gas natural como combustible para mantener sus operaciones.
Braskem Idesa inició en enero un proceso de arbitraje internacional en París, para que fuera resuelto por la Corte Internacional de Comercio. Si bien podría ganar un caso de arbitraje contra Pemex y Cenagas, podrían pasar años antes de que se dicte un fallo final, publica REDD Intelligence.
La empresa brasileño-mexicana inició acciones legales bajo las cláusulas del contrato de suministro de etano con Pemex, además de utilizar mecanismos de protección de inversiones México-Holanda. Ambos procedimientos previeron un lapso de tiempo para que las partes pudieran llegar a una negociación antes de que se pueda presentar el arbitraje.
Continuar el proceso de arbitraje sería demasiado arriesgado para una planta que comenzó a operar hace menos de cinco años. Se espera siga funcionando durante las próximas décadas y cueste alrededor de 5,200 millones de dólares, dijeron consultores y analistas.
En este punto, cualquier trato es bueno y mucho mejor que un proceso de arbitraje costoso y lento, dijo el analista. Si Braskem Idesa necesita solicitar exenciones o modificar contratos con sus prestamistas, es probable que la empresa de riesgo compartido obtenga aprobaciones siempre y cuando el nuevo contrato de Pemex tenga sentido económico, lo cual seguramente lo tiene, dijo un analista a REDD. Es mejor conseguir un mal trato que una buena pelea dijo un consultor de energía.
Revista
Los que más extraen

Cuatro petroleras privadas extranjeras acumularon en octubre el 85% de la producción de hidrocarburos líquidos correspondiente a contratos de particulares con la CNH.
En su reporte de noviembre de 2024 con corte al mes de octubre de 2024, la CNH, detalló que en conjunto, esos cuatro operadores produjeron 88 mil cien de los 103 mil barriles diarios.
La producción de Eni fue de 44 mil cien barriles diarios; la de Hokchi Energy, de 20 mil 600 barriles diarios; la de Perenco México, de 15 mil barriles y la de Fieldwood Energy México, de ocho mil 400 barriles diarios.
Revista
Pemex baja producción

En octubre, entre la petrolera estatal y las privadas extrajeron un millón 787 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos, 6.82% menos que en el mismo mes de 2023
Mientras que la producción de hidrocarburos líquidos extraídos por operadores privados en octubre de 2024 tuvo un incremento de 5.94 por ciento al sumar 103 mil barriles diarios, respecto de los 97 mil barriles reportados en el mismo mes del año anterior, la producción de Pemex cayó 7.51 por ciento al sumar un millón 684 mil barriles diarios en el décimo mes de 2024, respecto al mismo periodo del año pasado, cuando obtuvo un millón 821 mil barriles.
En total, la producción nacional de hidrocarburos líquidos, que contempla la hecha por Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados, fue de un millón 787 mil barriles diarios en octubre, lo que representó una caída de 6.82 por ciento frente al mismo mes del año pasado, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Desde octubre de 2021, la extracción de crudo y condensados líquidos no había sido inferior al millón 800 mil barriles diarios mensuales.
Los datos de la CNH indican que, respecto del mes inmediato anterior, la producción total entre Pemex y privados disminuyó 1.89 por ciento, pues en septiembre de 2024 fue de un millón 822 mil barriles diarios. La producción solo de Pemex cayó 1.69 por ciento entre septiembre y octubre de 2024, ya que el mes inmediato anterior su producción fue de un millón 713 mil barriles. Mientras tanto, la de los privados fue 4.96 por ciento menor en octubre que en septiembre, pues en el mes inmediato anterior los privados lograron 109 mil barriles diarios.
Pemex aporta el 94.24 por ciento de la extracción nacional de hidrocarburos líquidos en México, mientras que las firmas privadas participan con el 5.76 por ciento del total.
Revista
Pese a limitado presupuesto, SEP ve buen futuro para CTI

A pesar de que el limitado presupuesto asignado a la CTI para 2025 refleja que el gobierno de Claudia Sheinbaum no tiene entre sus prioridades revertir la tendencia al déficit que ha mostrado la asignación de dinero del erario a la creación de conocimiento científico, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, celebra que la mexicana sea la única presidenta científica en el mundo.
“Evidentemente entiende lo que está pasando en el mundo, y una de sus primeras propuestas es la secretaría dedicada a la ciencia y el conocimiento. El futuro de los países va a depender de eso; tenemos que prepararnos para ello. Por eso la Dra. Sheinbaum ha propuesto, y les pido su apoyo en la Ley de la Administración Pública Federal, para que pueda exitosamente crearse esta Secretaría”, dijo Delgado Carrillo ante los diputados federales que integran la comisión de Educación, durante la sesión en la que fue instalada dicha Comisión.
-
Ecología3 meses
Bonos de carbono impulsan la sostenibilidad en México: IMEF
-
Petróleo3 meses
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México
-
Petróleo4 meses
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol
-
Ecología5 meses
Avalan Reforma energética: Recuperan su carácter público
-
Petróleo4 meses
CNH aprueba producción temprana en campos Tlakati y Puk-1EXP
-
Petróleo4 meses
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex
-
Ecología5 meses
AMH2: Avanzan proyectos de Hidrógeno Verde
-
Ecología5 meses
Promete Altagracia Gómez: “Certidumbre en inversión energética”