Energía
Disminuye tarifa eléctrica y eliminan el adeudo histórico
Pactan nuevo acuerdo el Gobierno de Tabasco y la CFE; el estado tendrá la tarifa 1F
El Gobierno del Estado de Tabasco y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunciaron la eliminación del adeudo histórico de los usuarios tabasqueños de bajo consumo, la conclusión del programa “Adiós a tu deuda”, así como la implementación de un nuevo acuerdo para establecer una tarifa doméstica más justa.
El anuncio se realizó en conferencia conjunta en la que participaron Adán Augusto López, Gobernador de Tabasco; Luis Bravo Navarro, Coordinador de Comunicación Corporativa de CFE, en representación de Manuel Bartlett Díaz, Director General de la empresa; Rafael Martínez Bernal, Gerente Comercial de la Zona Sureste.; Enrique Priego Oropeza, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y Jesús de la Cruz Ovando, Presidente del Congreso del Estado.
En un hecho histórico, el Gobierno del Estado subsidiará el bimestre febrero-marzo de este año que se encuentra fuera de verano, y para el próximo periodo de invierno se realizarán las gestiones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que el subsidio en conjunto pase directamente al Gobierno Federal, y la Tarifa 1F en Tabasco esté homologada todo el año.
Bajo este esquema que toma en cuenta los hábitos de consumo por municipios, se beneficiarán directamente a 607 mil 165 usuarios de Tabasco, el 85 por ciento del padrón de clientes de la CFE.
“A partir de hoy desaparece el adeudo histórico, de manera total, sin condiciones, de los consumidores domésticos tabasqueños con la Comisión Federal de Electricidad. A partir de hoy todos los usuarios domésticos tabasqueños, salvo los de alto consumo, sin mayor requisito, en un plazo de 72 horas estarán en la Tarifa 1F, que es la tarifa más baja del espectro eléctrico nacional”, anunció el mandatario estatal.
El gobernador de Tabasco agradeció al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por animar a ambas instancias a consolidar el acuerdo y destacó que, por parte del Director General de la CFE, en todo momento hubo la intención de beneficiar a los tabasqueños.
Con este mecanismo, se busca que la Tarifa 1F sea más accesible en periodo fuera de verano y beneficie a la población con menor poder adquisitivo. De igual forma, todos los usuarios que a la fecha se encuentran en la Tarifa 1C y 1D, pasan automáticamente a la Tarifa 1F, a partir de la firma de este acuerdo, beneficio que se reflejará en su próximo recibo posterior al anuncio.
Señaló que adicionalmente, los 203 mil tabasqueños afectados por las inundaciones y que fueron censados por la Secretaría de Bienestar Federal, quedan liberados no nada más del adeudo histórico que pudieron presentar hasta antes de 2019, sino de cualquier deuda acumulada por consumo de electricidad durante la emergencia registrada en octubre, noviembre y diciembre de 2020.
En un mensaje dirigido al pueblo de Tabasco, Adán Augusto López ratificó su total disposición para continuar trabajando de la mano con la CFE, y dijo que este nuevo entendimiento es una señal de los mejores tiempos que vienen para la entidad, luego de que 2020 fue un año muy complicado.
“Hoy podemos asegurar que hemos cumplido una vez más a los tabasqueños; nunca más tendremos que preocuparnos por las altas tarifas de energía, pero sí tenemos que aprender a consumir con moderación y no desperdiciar la electricidad”, recomendó.
Asimismo, el citado acuerdo tiene también como objetivo trabajar en conjunto para concientizar a la población tabasqueña sobre la importancia del consumo eficiente de la energía eléctrica y de mantenerse al corriente en el pago de sus servicios.
Esfuerzo conjunto
Durante su intervención, Bravo Navarro resaltó que se trata de un esfuerzo conjunto, de la suma de voluntades por parte del Gobierno de Estado de Tabasco y la Comisión Federal de Electricidad y que, “al final del día, la capacidad y la voluntad política del señor Gobernador y del licenciado Manuel Bartlett han llevado a buen puerto estos acuerdos para beneficio de los habitantes de Tabasco”.
Resultado del acuerdo entre ambas partes, el Gobierno del Estado apoyará el pago de los clientes no regularizados en el periodo comprendido del 1 junio de 2019 al 31 enero de 2021, que no hayan sido afectados por las inundaciones; mientras que CFE Suministrador de Servicios Básicos (CFE SSB), considerará la facturación de los clientes que hayan sido afectados por las mismas.
Para obtener la cuantificación de los usuarios afectados y no afectados por las inundaciones, se cotejarán los registros de los sistemas de CFE SSB y el padrón de usuarios afectados, determinado por el Censo de Viviendas Afectadas de la Secretaria de Bienestar Federal.
Por parte del Gobierno del Estado participaron José Antonio De La Vega Asmitia, secretario de Gobierno; Sheila Guadalupe Cadena Nieto, secretaria para el Desarrollo Energético, Said Arminio Mena Oropeza, secretario de Finanzas y el coordinador Jurídico del Gobierno, Guillermo del Rivero León, entre otros.
Energía
H2 México presenta estrategia para impulsar el hidrógeno limpio en México
Israel Hurtado, presidente de H2 México, informó sobre la reunión con el subsecretario de Transición Energética, Dr. Jorge Islas, para presentar la Estrategia Industrial de Hidrógeno Limpio. Durante el encuentro, se discutieron 18 proyectos enfocados en descarbonizar la economía mexicana mediante el hidrógeno verde.
La estrategia detalla cómo el hidrógeno verde podría sustituir a los combustibles fósiles en diversas industrias sin emisiones de CO2, posicionándolo como clave en la transición energética. Además, resalta el potencial de México en energía renovable, especialmente solar, eólica y geotérmica, aunque reconoce retos como la infraestructura limitada, la falta de regulación y los altos costos.
En la reunión participaron representantes de empresas como Traxión, AES México y Linde, quienes contribuyeron al desarrollo de la estrategia. Hurtado agradeció la receptividad del equipo de la Secretaría de Energía y la colaboración interinstitucional.
La estrategia incluye recomendaciones como desarrollar infraestructura, fomentar la capacitación y establecer programas de adopción tecnológica para consolidar a México como líder en hidrógeno limpio.
Energía
México podría beneficiarse de un mercado global de créditos de carbono
La creación de un mercado global de créditos de carbono podría generar un valor de 250 mil millones de dólares anuales para 2030, según la International Chamber of Commerce México (ICC México). Este mecanismo tiene el potencial de impulsar inversiones en proyectos de mitigación del cambio climático en países como México.
Durante la COP29 en Bakú, Azerbaiyán, la delegación mexicana, liderada por Enrique Ochoa, reiteró su compromiso de limitar el calentamiento global a 1.5°C. Para ello, México presentó su plan de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), que incluye alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 mediante transformaciones en sectores clave como el transporte y la energía.
El acuerdo logrado en la COP29 establece la movilización de 300 mil millones de dólares anuales hasta 2035 para apoyar a países en desarrollo. Aunque esta cifra supera los objetivos iniciales, sigue siendo insuficiente frente a los 1.3 trillones de dólares solicitados por algunas naciones.
Según ICC México, la descarbonización podría generar empleos e inversiones en sectores como la energía renovable y el transporte eléctrico. Sin embargo, advierten que estas políticas requieren una gestión estratégica y equitativa para evitar tensiones en los recursos públicos y privados.
México enfrenta retos significativos, pero también oportunidades para fortalecer su economía mediante una transición sostenible. La implementación exitosa dependerá de la colaboración entre los sectores público y privado.
Energía
Iberdrola construirá el mayor parque eólico en Portugal
Iberdrola ha obtenido la licencia de producción para construir el parque eólico más grande de Portugal, un proyecto que combinará energía eólica e hidroeléctrica. La Dirección General de Energía y Geología de Portugal otorgó el permiso, permitiendo a la empresa española avanzar con una inversión de 350 millones de euros en los distritos de Vila Real y Braga.
El parque tendrá una capacidad instalada de 274 MW y producirá 601 GWh anuales, suficientes para abastecer a 128 mil hogares. Este se integrará en el Sistema de la Central Eléctrica de Tâmega (SET), utilizando infraestructuras existentes y ampliaciones como la subestación en Ribeira de Pena.
La obra generará hasta 700 empleos durante los picos de construcción, destacando la colaboración con empresas locales. Está previsto que inicie operaciones a principios de 2025.
El proyecto refuerza la apuesta de Iberdrola por la sostenibilidad en Portugal, donde ha invertido más de 2 mil millones de euros en dos décadas. Además, complementará el Complejo Hidroeléctrico del Tâmega, que ya suministra energía a 440 mil hogares y reduce 1.2 millones de toneladas de CO2 al año.
“Este es un paso clave para la transición energética en Portugal”, señaló Alejandra Reyna, directora de Iberdrola Renovables Portugal.
-
Ecología2 semanas
Bonos de carbono impulsan la sostenibilidad en México: IMEF
-
Petróleo1 mes
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol
-
Ecología3 meses
Avalan Reforma energética: Recuperan su carácter público
-
Petróleo1 mes
CNH aprueba producción temprana en campos Tlakati y Puk-1EXP
-
Petróleo1 mes
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex
-
Petróleo2 meses
OPEP+ suspende reunión sobre crudo
-
Petróleo2 meses
Refinería Madero reduce producción de combustóleo y aumenta crudo, Diésel y gasolina
-
Petróleo2 semanas
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México