Connect with us

Petróleo

En pausa permisos; gasolineros acusan freno de la CR

Publicado

en

Acusan empresarios afectación a proyectos y empleos; la Comisión aduce riesgos por la pandemia

 

Empresarios gasolineros aseguraron que la falta de expedición o seguimiento de permisos por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) está ocasionando un freno en las inversiones ya realizadas, además de una incertidumbre jurídica en el sector.

“La falta de seguimiento a los permisos profundiza la falta de certeza jurídica en general en nuestro sector. El impacto es muy fuerte. Tenemos un impacto por inversiones frenadas.

“Todos sabemos que para nuestra parte de petrolíferos, para un permiso de transporte, tienes que tener los equipos pagados así como seguros para la autorización, son inversiones ya hechas”, expresó Roberto Díaz de León, presidente de la Asociación Nacional de Expendedores del Petróleo (Onexpo), durante una videoconferencia.

El líder de los empresarios gasolineros dijo que además hay sesiones de permisos que no se han otorgado por parte del regulador. Esto genera un impacto directo tanto en la generación de empleos como en la recaudación de impuestos al tener frenadas las inversiones.

“Permisos de estaciones de servicios prácticamente ya realizadas las inversiones. Es en donde estamos frenados para poder detonar los inicios de operaciones”, dijo.

El pasado 18 de enero, la CRE publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para suspender los plazos y términos legales hasta que la autoridad gubernamental determine que no existe riesgo epidemiológico por el Covid-19.

En su página, el regulador informó que la Oficialía de Partes estará prestando servicio únicamente los días martes y jueves de 10:00 a 14:00 horas.

Además, se dejó a discreción del órgano de Gobierno del regulador sesionar para autorizar los trámites, sin establecer fechas fijas para las sesiones, lo que tendrá implicaciones para los permisionarios.

Díaz de León consideró que los más afectados serán las pequeñas y medianas empresas. Además, consideró que el sector tendrá que renovarse y adaptarse ante el complicado panorama.

“Nosotros vemos que se van a dar ciertas consolidaciones, habrá marcas que renovarán su propuestas de valor. Esto va a tener que ir de la mano del otorgamiento de permisos nuevos y atrasados”, aseguró.

 

Se analiza ampliar concesiones: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que pese a que los concesionarios de gasolineras han respetado los precios de los combustibles, no se descarta ampliar las concesiones para abrir más la competencia principalmente en municipios con un solo distribuidor.

En La Mañanera desde Palacio Nacional, hizo un reconocimiento a este sector porque han actuado con rectitud frente a las políticas de la actual administración para evitar abusos contra los consumidores.

“Ya teníamos pensado si no se actuaba con rectitud, teníamos pensado ampliar el número de concesiones nunca hemos descartado esa posibilidad, lo que aquí Ricardo Sheffield menciona si hay una gasolinería que está cobrando más de lo debido es posiblemente que no haya otra, pero sí se tiene pensado, pero no veo que sea necesario dar concesiones donde se pueda, donde lo permita la población, donde no haya riesgos, ampliar la oferta para estimular la competencia”, remarcó.

Dijo que al inicio de su administración temían que los concesionarios se opusieran a la reducción de precios, pero “afortunadamente ha habido de parte de los concesionarios una actitud de respeto”.

“Este mecanismo nos ha ayudado mucho, transparentando, pero quiero agradecer a todos los concesionarios por estar actuando con rectitud con legalidad, sin abusos, desde luego hay siempre quienes se pasan de listos para no decirlo textualmente como lo dice Ricardo, pero son pocos, la mayoría está ayudando hay competencia y estos nos ayuda a cumplir con el compromiso que no aumente el precio de los energéticos”, apuntó.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Petróleo

Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México

Publicado

en

Pemex obtuvo autorización para perforar dos pozos exploratorios en Tabasco y el Golfo de México, con el objetivo de extraer gas, condensado y aceite ligero, elementos clave para fortalecer la autosuficiencia energética de México.

El pozo Akubal-1SON, ubicado a 16.3 kilómetros de Villahermosa, explorará formaciones carbonatadas del Cretácico y el Jurásico Superior Oxfordiano en la Asignación AE-0142-5M-COMALCALCO. Pemex planea una perforación direccional tipo “S” hasta 8,179 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 5.8 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce) en el Cretácico, con 29% de probabilidad de éxito, y 4.9 MMbpce en el Oxfordiano, con 10% de probabilidad. Los trabajos se realizarán entre el 15 de diciembre de 2024 y el 27 de agosto de 2025.

Por otro lado, el pozo Nanik-101EXP, localizado a 56.1 kilómetros de Coatzacoalcos, Veracruz, está en la Asignación AE-0148-3M-Uchukil. Su exploración se centrará en areniscas del Plioceno Inferior, buscando aceite ligero de 32-40° API. Este pozo tendrá una perforación direccional tipo “J” para alcanzar los 5,669 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 11.84 MMbpce y una probabilidad de éxito del 36%. Las actividades están programadas del 15 de enero al 10 de mayo de 2025.

Pemex destacó que estos proyectos son parte de su estrategia para aprovechar el potencial geológico de las cuencas del Sureste y el Golfo de México, contribuyendo al desarrollo energético nacional.

Continuar leyendo

Petróleo

McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol

Publicado

en

La empresa McDermott fue seleccionada por Repsol Exploración México para liderar el diseño de ingeniería de los campos Polok y Chinwol, ubicados en el Golfo de México. Este proyecto incluirá servicios de diseño preliminar (FEED) y preparación para la ingeniería, adquisición, construcción e instalación (EPCI) de sistemas submarinos, umbilicales, líneas ascendentes y de flujo (SURF).

Con una destacada trayectoria en ingeniería submarina y proyectos EPCI, McDermott aplicará soluciones innovadoras y eficientes. Su Vicepresidente Senior de Instalaciones Submarinas, Mahesh Swaminathan, resaltó el compromiso de la empresa con la seguridad, eficiencia y calidad en la ejecución del proyecto.

El diseño será liderado desde la sede de McDermott en Houston, reforzando su modelo de operación global con enfoque local.

Reconocida a nivel internacional, McDermott cuenta con operaciones en 54 países, 30,000 empleados y una flota especializada en construcción marina. Su enfoque prioriza la innovación y sostenibilidad en el desarrollo de recursos energéticos.

Este proyecto representa un avance significativo en la infraestructura energética de México y subraya la colaboración entre empresas internacionales y el sector energético nacional.

Continuar leyendo

Petróleo

Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que continúa trabajando en el desarrollo de Litio para México (LitioMx) y destacó la importancia de vincular esta empresa con Petróleos Mexicanos (Pemex).

En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que LitioMx opera en coordinación con la Secretaría de Energía, dirigida por Luz Elena González Escobar, y que ya se han realizado varias reuniones para avanzar en proyectos conjuntos.

LitioMx es un organismo público descentralizado que se encarga de la exploración, explotación y aprovechamiento del litio en el país. Sin embargo, la presidenta señaló que la extracción del mineral en México enfrenta desafíos, ya que, a diferencia de Sudamérica, el litio está mezclado con arcilla, lo que complica su procesamiento.

Sheinbaum informó que se están explorando dos patentes para extraer litio de manera efectiva y masiva. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, liderada por Rosaura Ruiz, para evaluar los procedimientos y costos de extracción.

La mandataria destacó que el costo de extracción es un factor crucial en el desarrollo de esta industria y aseguró que el gobierno continuará trabajando en estrategias para optimizar este proceso.

Continuar leyendo

Tendencia