Connect with us

Energía

Enfrentan crisis CFE resolvió apagones en 5 días

Publicado

en

López Obrador aseguró estar satisfecho en cómo se solucionó la falta de gas natural, y en consecuencia, escasez de energía

 

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, afirmó que está satisfecho con la forma en que diversas dependencias y organismos de su administración enfrentaron la crisis por la falta de gas natural.

Durante la inauguración de unidades de generación turbogás aeroderivadas en Baja California Sur, el mandatario federal señaló que a la Comisión Federal de Electricidad le llevó solucionar este desabasto en cinco días, mientras que Texas continuaba con este problema.

“Estoy muy satisfecho con el resultado, con la forma en que se enfrentó esta crisis por parte de la CFE… ¿Cuánto tiempo nos llevó a nosotros resolver el problema? Cinco días, cinco días por el trabajo de obreros, de los técnicos de la Comisión Federal de Electricidad. Lamento mucho lo que pasa en Texas pero todavía ellos no resuelven su problema.

“Nosotros lo enfrentamos bien porque estuvimos pendientes, porque tomamos decisiones anticipadas, antes de que estallara la crisis ya había una reunión de emergencia de la CFE con la Secretaría de Energía y ya me estaban consultando que si podían utilizar más combustóleo de Pemex a precio bajo para echar andar todas las plantas del país y subir la energía suficiente a toda la red”, resaltó.

López Obrador recalcó que esta situación les deja una gran lección: “no poner todos los huevos en una sola canasta” y es que aseguró, México tiene varias fuentes para generar energía.

Explicó que se puso en marcha de inmediato los proyectos de termoeléctricas e hidroeléctricas del país.

“Debemos tener esa experiencia de tener varias opciones. Imagínense en Texas, lo digo con todo respeto, no tienen más opción que el gas natural, viene esta crisis y no tiene opción, no tienen alternativa. Aquí cuando empieza a incrementarse el precio del gas natural y cuando decide que no nos van a abastecer de gas natural de inmediato se contratan barcos de gas licuado y otras acciones. Esa es una muy buena lección, no estar apostando solo a un tipo de combustible, desde luego, buscar en los posible que no sean combustibles no contaminante”, explicó.

Se comprometió con todos los ambientalistas a reconvertir las plantas que utilizan diésel o combustóleo para que sean de gas natural.

Finalmente, anunció que pronto dará a conocer el plan de modernización para las hidroeléctricas, el cual contemplan cambiar turbinas para incrementar energía.

 

Lección para fortalecer a CFE y Pemex: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los apagones deben servir de lección para fortalecer y dar prioridad a empresas públicas como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Pemex.

“Que sirva de lección y ayude a entender por qué tenemos que fortalecer a las empresas públicas y darles prioridad, no limitarlas, no maniatarlas”, afirmó.

Cuestionó que primero se atienda a empresas particulares o se paguen subsidios a compañías extranjeras, “hacen estas asociaciones donde las grandes empresas se vuelven productoras de energía para que paguen menos de lo que paga el pueblo, retorciendo la aplicación de la ley”.

Destacó que ante el mega apagón, Pemex está ayudando a la CFE en el suministro de combustóleo a precios justos, “para que con ese combustible la CFE produzca energía eléctrica de menor costo”.

El mandatario reiteró su compromiso para que no aumente el precio de la energía eléctrica “aun con la especulación e incremento de los precios de gas que se esta dando en Texas y Estados Unidos; decirle a los mexicanos que no va a aumentar el precio de la energía eléctrica”.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Energía

H2 México presenta estrategia para impulsar el hidrógeno limpio en México

Publicado

en

Israel Hurtado, presidente de H2 México, informó sobre la reunión con el subsecretario de Transición Energética, Dr. Jorge Islas, para presentar la Estrategia Industrial de Hidrógeno Limpio. Durante el encuentro, se discutieron 18 proyectos enfocados en descarbonizar la economía mexicana mediante el hidrógeno verde.

La estrategia detalla cómo el hidrógeno verde podría sustituir a los combustibles fósiles en diversas industrias sin emisiones de CO2, posicionándolo como clave en la transición energética. Además, resalta el potencial de México en energía renovable, especialmente solar, eólica y geotérmica, aunque reconoce retos como la infraestructura limitada, la falta de regulación y los altos costos.

En la reunión participaron representantes de empresas como Traxión, AES México y Linde, quienes contribuyeron al desarrollo de la estrategia. Hurtado agradeció la receptividad del equipo de la Secretaría de Energía y la colaboración interinstitucional.

La estrategia incluye recomendaciones como desarrollar infraestructura, fomentar la capacitación y establecer programas de adopción tecnológica para consolidar a México como líder en hidrógeno limpio.

Continuar leyendo

Energía

México podría beneficiarse de un mercado global de créditos de carbono

Publicado

en

La creación de un mercado global de créditos de carbono podría generar un valor de 250 mil millones de dólares anuales para 2030, según la International Chamber of Commerce México (ICC México). Este mecanismo tiene el potencial de impulsar inversiones en proyectos de mitigación del cambio climático en países como México.

Durante la COP29 en Bakú, Azerbaiyán, la delegación mexicana, liderada por Enrique Ochoa, reiteró su compromiso de limitar el calentamiento global a 1.5°C. Para ello, México presentó su plan de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), que incluye alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 mediante transformaciones en sectores clave como el transporte y la energía.

El acuerdo logrado en la COP29 establece la movilización de 300 mil millones de dólares anuales hasta 2035 para apoyar a países en desarrollo. Aunque esta cifra supera los objetivos iniciales, sigue siendo insuficiente frente a los 1.3 trillones de dólares solicitados por algunas naciones.

Según ICC México, la descarbonización podría generar empleos e inversiones en sectores como la energía renovable y el transporte eléctrico. Sin embargo, advierten que estas políticas requieren una gestión estratégica y equitativa para evitar tensiones en los recursos públicos y privados.

México enfrenta retos significativos, pero también oportunidades para fortalecer su economía mediante una transición sostenible. La implementación exitosa dependerá de la colaboración entre los sectores público y privado.

Continuar leyendo

Energía

Iberdrola construirá el mayor parque eólico en Portugal

Publicado

en

Iberdrola ha obtenido la licencia de producción para construir el parque eólico más grande de Portugal, un proyecto que combinará energía eólica e hidroeléctrica. La Dirección General de Energía y Geología de Portugal otorgó el permiso, permitiendo a la empresa española avanzar con una inversión de 350 millones de euros en los distritos de Vila Real y Braga.

El parque tendrá una capacidad instalada de 274 MW y producirá 601 GWh anuales, suficientes para abastecer a 128 mil hogares. Este se integrará en el Sistema de la Central Eléctrica de Tâmega (SET), utilizando infraestructuras existentes y ampliaciones como la subestación en Ribeira de Pena.

La obra generará hasta 700 empleos durante los picos de construcción, destacando la colaboración con empresas locales. Está previsto que inicie operaciones a principios de 2025.

El proyecto refuerza la apuesta de Iberdrola por la sostenibilidad en Portugal, donde ha invertido más de 2 mil millones de euros en dos décadas. Además, complementará el Complejo Hidroeléctrico del Tâmega, que ya suministra energía a 440 mil hogares y reduce 1.2 millones de toneladas de CO2 al año.

“Este es un paso clave para la transición energética en Portugal”, señaló Alejandra Reyna, directora de Iberdrola Renovables Portugal.

Continuar leyendo

Tendencia