Revista
Escala gobierno mexicano compromisos ambientales
Pese a recortes en presupuesto medioambiental, hay optimismo en la administración Sheinbaum para lograr cero emisiones en 2050 y combatir la contaminación plástica
En medio de la polémica por los recortes presupuestales anunciados para el sector medioambiental, la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum se muestra optimista respecto de sus acciones contra la contaminación ambiental por plásticos y contra el cambio climático, de acuerdo con sendos comunicados oficiales relativos a la participación del gobierno de México en las cumbres sobre Contaminación Plástica, en Busan, Corea del Sur, y contra el cambio climático en Bakú, Azerbaiyán.
Acerca de su participación en la cumbre climática COP 29, de Azerbaiyán, el gobierno mexicano informó de un nuevo compromiso contraído en dicha reunión, “de alcanzar la meta de cero emisiones netas para 2050, e instó a las partes a implementar esta acción para frenar los efectos adversos del cambio climático”.
La delegación mexicana participó en la 29 Conferencia de las Partes (COP29) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), con el objetivo de fortalecer la acción climática global a través de la cooperación internacional y el financiamiento climático.
En su intervención virtual, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, destacó que “la próxima ronda de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) no es solo nuestra última esperanza para mantener vivo el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1.5°C para finales de este siglo, sino la oportunidad para desencadenar una transformación estructural de nuestro modelo de desarrollo para las personas y el planeta”.
En la COP29 se aprobó el Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado sobre Financiación Climática (NCQG), por el que los países desarrollados acordaron triplicar la financiación a 300 mil millones de dólares anuales para 2035. Al respecto, la delegación mexicana subrayó la insuficiencia de ese monto para cubrir las necesidades de los países en desarrollo en materia de mitigación y adaptación, así como para atender las pérdidas y daños derivados del cambio climático, y solicitó trabajar hacia la meta requerida de 1.3 billones de dólares.
Revista
Los que más extraen
Cuatro petroleras privadas extranjeras acumularon en octubre el 85% de la producción de hidrocarburos líquidos correspondiente a contratos de particulares con la CNH.
En su reporte de noviembre de 2024 con corte al mes de octubre de 2024, la CNH, detalló que en conjunto, esos cuatro operadores produjeron 88 mil cien de los 103 mil barriles diarios.
La producción de Eni fue de 44 mil cien barriles diarios; la de Hokchi Energy, de 20 mil 600 barriles diarios; la de Perenco México, de 15 mil barriles y la de Fieldwood Energy México, de ocho mil 400 barriles diarios.
Revista
Pemex baja producción
En octubre, entre la petrolera estatal y las privadas extrajeron un millón 787 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos, 6.82% menos que en el mismo mes de 2023
Mientras que la producción de hidrocarburos líquidos extraídos por operadores privados en octubre de 2024 tuvo un incremento de 5.94 por ciento al sumar 103 mil barriles diarios, respecto de los 97 mil barriles reportados en el mismo mes del año anterior, la producción de Pemex cayó 7.51 por ciento al sumar un millón 684 mil barriles diarios en el décimo mes de 2024, respecto al mismo periodo del año pasado, cuando obtuvo un millón 821 mil barriles.
En total, la producción nacional de hidrocarburos líquidos, que contempla la hecha por Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados, fue de un millón 787 mil barriles diarios en octubre, lo que representó una caída de 6.82 por ciento frente al mismo mes del año pasado, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Desde octubre de 2021, la extracción de crudo y condensados líquidos no había sido inferior al millón 800 mil barriles diarios mensuales.
Los datos de la CNH indican que, respecto del mes inmediato anterior, la producción total entre Pemex y privados disminuyó 1.89 por ciento, pues en septiembre de 2024 fue de un millón 822 mil barriles diarios. La producción solo de Pemex cayó 1.69 por ciento entre septiembre y octubre de 2024, ya que el mes inmediato anterior su producción fue de un millón 713 mil barriles. Mientras tanto, la de los privados fue 4.96 por ciento menor en octubre que en septiembre, pues en el mes inmediato anterior los privados lograron 109 mil barriles diarios.
Pemex aporta el 94.24 por ciento de la extracción nacional de hidrocarburos líquidos en México, mientras que las firmas privadas participan con el 5.76 por ciento del total.
Revista
Pese a limitado presupuesto, SEP ve buen futuro para CTI
A pesar de que el limitado presupuesto asignado a la CTI para 2025 refleja que el gobierno de Claudia Sheinbaum no tiene entre sus prioridades revertir la tendencia al déficit que ha mostrado la asignación de dinero del erario a la creación de conocimiento científico, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, celebra que la mexicana sea la única presidenta científica en el mundo.
“Evidentemente entiende lo que está pasando en el mundo, y una de sus primeras propuestas es la secretaría dedicada a la ciencia y el conocimiento. El futuro de los países va a depender de eso; tenemos que prepararnos para ello. Por eso la Dra. Sheinbaum ha propuesto, y les pido su apoyo en la Ley de la Administración Pública Federal, para que pueda exitosamente crearse esta Secretaría”, dijo Delgado Carrillo ante los diputados federales que integran la comisión de Educación, durante la sesión en la que fue instalada dicha Comisión.
-
Ecología2 semanas
Bonos de carbono impulsan la sostenibilidad en México: IMEF
-
Petróleo1 mes
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol
-
Ecología2 meses
Avalan Reforma energética: Recuperan su carácter público
-
Petróleo1 mes
CNH aprueba producción temprana en campos Tlakati y Puk-1EXP
-
Petróleo1 mes
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex
-
Petróleo1 mes
Refinería Madero reduce producción de combustóleo y aumenta crudo, Diésel y gasolina
-
Revista4 semanas
Tras la amenazade Trump Maxeon se instalará en EU
-
Petróleo1 mes
OPEP+ suspende reunión sobre crudo