Connect with us

Revista

Presentarán aclaraciones, el Tren Maya es un proyecto transparente

Publicado

en

Responde Fonatur a acusaciones hechas por la Auditoría Superior de la Federación

 

El Tren Maya es un proyecto transparente que cumple con la normatividad, aseguró el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en respuesta a las acusaciones hechas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

“El Tren Maya es un proyecto transparente que cumple con la normatividad”, indicó el Fonatur en un comunicado publicado luego de que la ASF dio a conocer diversas irregularidades en el proyecto.

De acuerdo con una auditoría realizada al primer año de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador por la ASF, la cual fue entregada a la Cámara de Diputados, el Fonatur no aclaró 156.1 millones de pesos relacionados con el proyecto del Tren Maya.

Según el organismo, el Fonatur suscribió dos acuerdos con ONU-Hábitat y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para asistir en el diseño del proyecto del Tren Maya pero no justificó su participación ni comprobó la evidencia del trabajo.

Además, señaló que en 2019, más de un año antes de asignar los contratos multimillonarios a constructoras mexicanas y extranjeras para instalar los primeros rieles del Tren Maya, el Fonatur incurrió en varias irregularidades durante la fase de diseño y de estudios, los cuales ponen en vilo la viabilidad social y financiera del proyecto.

Del mismo modo, advirtió que no se han entregado los recursos conforme a lo prometido inicialmente para el proyecto que tiene una inversión de 6 mil 294 millones de dólares.

Al respecto, el Fonatur señaló que entregó en su debido momento su respuesta a las pre-recomendaciones y resultados emitidos por la ASF y aseveró que esas respuestas no fueron incluidas en su totalidad en el informe para valoración pública.

Indicó que se tienen 30 días hábiles para presentar ante la ASF la información y consideraciones pertinentes, respecto a las acciones y recomendaciones emitidas.

Del mismo modo, el ente dijo que para el caso de las presuntas responsabilidades administrativas señaladas por la ASF, una vez notificadas por el Órgano Interno de Control del Fonatur, se cuenta con un plazo legal para presentar las aclaraciones.

Recordó que continuará atendiendo las acciones emitidas por la ASF, “clarificando las dudas que puedan surgir, para defender la legalidad y transparencia con la que se ha manejado el proyecto de desarrollo integral Tren Maya”.

El Fonatur confió en que la ASF revisará todas las pruebas de forma “objetiva” y aclarará “los malentendidos” que se han manejado en los medios de comunicación.

Aunque reconoció la labor de vigilancia de la ASF, lamentó que la información “se maneje públicamente como hechos concretos y declarados” cuando, dijo, se trata de observaciones que deben sustentar un proceso de defensa.

Finalmente, el Fonatur indicó que en los próximos días anunciará el monto total de ahorros para el erario público “que las buenas gestiones y transparencia de los diversos procesos de contratación del proyecto Tren Maya han significado”.

Y pidió que la auditoría se resuelva de acuerdo con los procesos y tiempos establecidos “y no mediáticamente”.

 

Nahle defiende la Refinería

La Auditoría Superior de la Federación (ASF), al presentar los resultados de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2019 del gobierno federal, indicó que hay una serie de irregularidades en el proyecto de la Refinería de Dos Bocas, que hace que no sea viable, ni rentable.

De acuerdo con los datos del informe, la obra se inició antes de concluir los permisos ambientales correspondientes, por lo que no se tomó en cuenta el riesgo de inundación y erosión que tiene el terreno donde se desarrolla la obra, además no se previeron medidas de mitigación para contrarrestar la afectación ambiental en la zona, por lo que existe el riesgo que la obra no se concluya en el 2022 y además no sea rentable.

También, la auditoría en el documento 2019-6-90T9N-22-0422-2020 422-DE, señala que están pendientes por aclarar el uso de 75 millones de pesos, derivados de contratos que adjudicó a varias empresas y que fueron pagados “fuera de norma”.

Agrega que Pemex erogó 5 millones 874 mil pesos por pagos fuera de norma realizados en el contrato PTI-ID-001/2019, a cargo de PTI Infraestructura de Desarrollo S.A. de C.V, empresa filial de Pemex Transformación Industrial, pero que existen diferencias de volúmenes entre lo pagado y lo realmente ejecutado con maquinaria, acarreo y descarga.

Otros 5 millones 519 mil pesos también fueron gastados para el despalme del terreno, pero no se determinó la diferencia entre lo pagado y lo realmente ejecutado.

Pese a lo expuesto por la Auditoría Superior de la Federación, la titular de la Secretaría de Energía (SENER), Rocío Nahle defendió la obra a través de Twitter.

“En este comparativo se observa el avance de construcción en el área de almacenamiento de la nueva refinería de Pemex. Es viable, cumple con los estándares internacionales, se han logrado ahorros sustanciales y será de alta eficiencia energética ¡Dos Bocas va!”, escribió la funcionaria.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista

Los que más extraen

Publicado

en

Cuatro petroleras privadas extranjeras acumularon en octubre el  85% de la producción de hidrocarburos líquidos correspondiente a contratos de particulares con la CNH.

En su reporte de noviembre de 2024 con corte al mes de octubre de 2024, la CNH, detalló que en conjunto, esos cuatro operadores produjeron 88 mil cien de los 103 mil barriles diarios.

La producción de Eni fue de 44 mil cien barriles diarios; la de Hokchi Energy, de 20 mil 600 barriles diarios; la de Perenco México, de 15 mil barriles y la de Fieldwood Energy México, de ocho mil 400 barriles diarios.

Continuar leyendo

Revista

Pemex baja producción

Publicado

en

En octubre, entre la petrolera estatal y las privadas extrajeron un millón 787 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos, 6.82% menos que en el mismo mes de 2023

Mientras que la producción de hidrocarburos líquidos extraídos por operadores privados en octubre de 2024 tuvo un incremento de 5.94 por ciento al sumar 103 mil barriles diarios, respecto de los 97 mil barriles reportados en el mismo mes del año anterior, la producción de Pemex cayó 7.51 por ciento al sumar un millón 684 mil barriles diarios en el décimo mes de 2024, respecto al mismo periodo del año pasado, cuando obtuvo un millón 821 mil barriles.

En total, la producción nacional de hidrocarburos líquidos, que contempla la hecha por Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados, fue de un millón 787 mil barriles diarios en octubre, lo que representó una caída de 6.82 por ciento frente al mismo mes del año pasado, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Desde octubre de 2021, la extracción de crudo y condensados líquidos no había sido inferior al millón 800 mil barriles diarios mensuales.

Los datos de la CNH indican que, respecto del mes inmediato anterior, la producción total entre Pemex y privados disminuyó 1.89 por ciento, pues en septiembre de 2024 fue de un millón 822 mil barriles diarios. La producción solo de Pemex cayó 1.69 por ciento entre septiembre y octubre de 2024, ya que el mes inmediato anterior su producción fue de un millón 713 mil barriles. Mientras tanto, la de los privados fue 4.96 por ciento menor en octubre que en septiembre, pues en el mes inmediato anterior los privados lograron 109 mil barriles diarios.

Pemex aporta el 94.24 por ciento de la extracción nacional de hidrocarburos líquidos en México, mientras que las firmas privadas participan con el 5.76 por ciento del total.

Continuar leyendo

Revista

Pese a limitado presupuesto, SEP ve buen futuro para CTI

Publicado

en

A pesar de que el limitado presupuesto asignado a la CTI para 2025 refleja que el gobierno de Claudia Sheinbaum no tiene entre sus prioridades revertir la tendencia al déficit que ha mostrado la asignación de dinero del erario a la creación de conocimiento científico, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, celebra que la mexicana sea la única presidenta científica en el mundo.

“Evidentemente entiende lo que está pasando en el mundo, y una de sus primeras propuestas es la secretaría dedicada a la ciencia y el conocimiento. El futuro de los países va a depender de eso; tenemos que prepararnos para ello. Por eso la Dra. Sheinbaum ha propuesto, y les pido su apoyo en la Ley de la Administración Pública Federal, para que pueda exitosamente crearse esta Secretaría”, dijo Delgado Carrillo ante los diputados federales que integran la comisión de Educación, durante la sesión en la que fue instalada dicha Comisión.

Continuar leyendo

Tendencia