Connect with us

Energía

Proyecto Cero Gas: Mexicana, la vivienda más sustentable

Publicado

en

Obtuvo el premio P4G State of the Art Partnership ODS 11, máximo galardón en sostenibilidad, a nivel mundial

 

El proyecto de Vivienda Cero Gas obtuvo el premio P4G State of the Art Partnership ODS 11. Dicho reconocimiento es el máximo galardón en temas sustentables a nivel mundial, otorgado por el P4G, con sede en Washington, DC.

Este premio reconoce las colaboraciones más innovadoras entre organismos gubernamentales, asociaciones civiles y empresas privadas, para lograr un desarrollo sostenible.

La iniciativa fue desarrollada por Vinte en colaboración y siguiendo las bases de diseño con la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), las reglas de otorgamiento de crédito del Infonavit y a través de una coordinación estratégica con ALENER (Alianza por la Eficiencia Energética). Y es resultante de sus predecesores: la vivienda Cero Energía y la certificación EDGE.

El proyecto de Vivienda Cero Gas fue el ganador en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11, correspondiente a Ciudades y Comunidades Sostenibles, de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este proyecto transformador tuvo como objetivo producir viviendas eficientes que disminuyeran notablemente la huella de carbono y generaran ahorros para las familias.

Para el Gobierno de México una de las prioridades es la atención del rezago habitacional en el país, de manera particular la atención a la población más vulnerable. La suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno federal, estatal y municipal, y la concurrencia de los sectores público, social y privado constituye en un eje estratégico para lograr tal fin.

“El poner en el centro de las acciones a las personas es una clave fundamental. En este caso la coordinación de dos Organismos Nacionales de Vivienda, Infonavit y CONAVI, con una empresa socialmente responsable como Vinte expresa justamente la búsqueda de las mejores prácticas en beneficio de las personas. Los esfuerzos para hacer asequibles las viviendas y congruentes con un desarrollo sustentable se reflejan en este proyecto, del que hoy estamos orgullosos”, destacó Edna Vega Rangel, directora general de la CONAVI.

 

Benefician a segmentos de bajos ingresos

En 2019, Vinte desarrolló las primeras 56 Casas Cero Gas en Tecámac, Estado de México, para beneficiar al segmento de bajos ingresos, el 75% fueron adquiridas con crédito Infonavit. En un año, estas viviendas registraron una reducción del 57% en energía, 37% en agua y ahorros desde $700 al mes.

“La participación en equipo de la CONAVI, el Infonavit, ALENER y Vinte dio como resultado un gran producto en beneficio de las familias y el medio ambiente, y demuestra que juntos hacemos innovaciones en vivienda de alta calidad internacional”, comentó Sergio Leal Aguirre, Presidente Ejecutivo de la desarrolladora.

“En Infonavit, celebramos que desarrolladores como Vinte incluyan mejores prácticas en pro del medio ambiente en el diseño de la vivienda que ofrecen a las y los trabajadores de menores ingresos. Este tipo de iniciativas no solo cuidan al planeta, también se traducen en la generación de mayor bienestar para las familias”, declaró Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

A la fecha, se han certificado 3,916 viviendas EDGE, en su mayoría financiadas por el Infonavit.

“México tiene una relevante historia en la sustentabilidad de la vivienda. En el 2010 impulsamos coordinadamente el proyecto Net”.

Zero Energy Homes, siendo en ese entonces, el país de América Latina con mayor número de viviendas con dicho estándar. A 10 años del proyecto, tanto Vinte como Infonavit y CONAVI, han mantenido el compromiso con la innovación, vinculado al desarrollo socioeconómico y ambiental de México, para mitigar la huella de carbono y el ahorro de energía en el sector, objetivos que compartimos en Alener”, añadió Alejandro Carrazco, director general de la Alianza por la Eficiencia Energética.

El P4G (Partnership for Green Growth and the Global Goals 2030) es una iniciativa que nace con el apoyo del gobierno de Dinamarca y es una red de organizaciones globales que promueve asociaciones público-privadas para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo Climático de París.

Se enfoca en cinco objetivos clave: Alimentación y agricultura (ODS 2), Agua (ODS 6), Energía Limpia (ODS 7), Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11) y Economía Circular (ODS 12).

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Energía

H2 México presenta estrategia para impulsar el hidrógeno limpio en México

Publicado

en

Israel Hurtado, presidente de H2 México, informó sobre la reunión con el subsecretario de Transición Energética, Dr. Jorge Islas, para presentar la Estrategia Industrial de Hidrógeno Limpio. Durante el encuentro, se discutieron 18 proyectos enfocados en descarbonizar la economía mexicana mediante el hidrógeno verde.

La estrategia detalla cómo el hidrógeno verde podría sustituir a los combustibles fósiles en diversas industrias sin emisiones de CO2, posicionándolo como clave en la transición energética. Además, resalta el potencial de México en energía renovable, especialmente solar, eólica y geotérmica, aunque reconoce retos como la infraestructura limitada, la falta de regulación y los altos costos.

En la reunión participaron representantes de empresas como Traxión, AES México y Linde, quienes contribuyeron al desarrollo de la estrategia. Hurtado agradeció la receptividad del equipo de la Secretaría de Energía y la colaboración interinstitucional.

La estrategia incluye recomendaciones como desarrollar infraestructura, fomentar la capacitación y establecer programas de adopción tecnológica para consolidar a México como líder en hidrógeno limpio.

Continuar leyendo

Energía

México podría beneficiarse de un mercado global de créditos de carbono

Publicado

en

La creación de un mercado global de créditos de carbono podría generar un valor de 250 mil millones de dólares anuales para 2030, según la International Chamber of Commerce México (ICC México). Este mecanismo tiene el potencial de impulsar inversiones en proyectos de mitigación del cambio climático en países como México.

Durante la COP29 en Bakú, Azerbaiyán, la delegación mexicana, liderada por Enrique Ochoa, reiteró su compromiso de limitar el calentamiento global a 1.5°C. Para ello, México presentó su plan de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), que incluye alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 mediante transformaciones en sectores clave como el transporte y la energía.

El acuerdo logrado en la COP29 establece la movilización de 300 mil millones de dólares anuales hasta 2035 para apoyar a países en desarrollo. Aunque esta cifra supera los objetivos iniciales, sigue siendo insuficiente frente a los 1.3 trillones de dólares solicitados por algunas naciones.

Según ICC México, la descarbonización podría generar empleos e inversiones en sectores como la energía renovable y el transporte eléctrico. Sin embargo, advierten que estas políticas requieren una gestión estratégica y equitativa para evitar tensiones en los recursos públicos y privados.

México enfrenta retos significativos, pero también oportunidades para fortalecer su economía mediante una transición sostenible. La implementación exitosa dependerá de la colaboración entre los sectores público y privado.

Continuar leyendo

Energía

Iberdrola construirá el mayor parque eólico en Portugal

Publicado

en

Iberdrola ha obtenido la licencia de producción para construir el parque eólico más grande de Portugal, un proyecto que combinará energía eólica e hidroeléctrica. La Dirección General de Energía y Geología de Portugal otorgó el permiso, permitiendo a la empresa española avanzar con una inversión de 350 millones de euros en los distritos de Vila Real y Braga.

El parque tendrá una capacidad instalada de 274 MW y producirá 601 GWh anuales, suficientes para abastecer a 128 mil hogares. Este se integrará en el Sistema de la Central Eléctrica de Tâmega (SET), utilizando infraestructuras existentes y ampliaciones como la subestación en Ribeira de Pena.

La obra generará hasta 700 empleos durante los picos de construcción, destacando la colaboración con empresas locales. Está previsto que inicie operaciones a principios de 2025.

El proyecto refuerza la apuesta de Iberdrola por la sostenibilidad en Portugal, donde ha invertido más de 2 mil millones de euros en dos décadas. Además, complementará el Complejo Hidroeléctrico del Tâmega, que ya suministra energía a 440 mil hogares y reduce 1.2 millones de toneladas de CO2 al año.

“Este es un paso clave para la transición energética en Portugal”, señaló Alejandra Reyna, directora de Iberdrola Renovables Portugal.

Continuar leyendo

Tendencia