Revista
Proyecto Tren Maya: Desierta licitación para tramo 5
El Fonatur determinó que era insolvente la propuesta del consorcio liderado por BlackRock, única propuesta para dicho tramo
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) declaró no solvente la propuesta económica de BlackRock para la construcción del tramo 5 del Tren Maya y la modernización de la carretera Tulum-Cancún, por lo que al ser la única que se recibió, se declaró desierta la licitación pública para este proyecto.
En su propuesta, la empresa privada planteaba una inversión total de 16 mil 750 millones de pesos para todas las obras, de los cuales el 22% corresponde a capital de riesgo, tres puntos menos de lo mínimo requerido en la convocatoria.
“Como consecuencia de que únicamente se presentó una propuesta en el procedimiento de contratación y esta no reunió los requisitos solicitados en las bases generales, la convocante (Fonatur) ha determinado declarar desierto el concurso publicó”, indicó el Fonatur en el documento.
En la propuesta de BlackRock, que era una obra de Asociación Público Privada, se estipulaba que actualmente la carretera Tulum-Cancún está conformada solamente por dos carriles, por lo que se preveía aumentarla a seis, mientras que en el tramo de Playa del Carmen-Tulum, en la parte central, se ubicará el proyecto ferroviario.
La licitación del tramo 5 del proyecto ferroviario era el último que se iba a lanzar, ya que el sexto y séptimo ya se otorgaron a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Respetamos fallo: BlackRock
Por su parte, la empresa BlackRock afirmó respetar la decisión del gobierno federal e indicó que se se inscribieron en este concurso “conscientes de que nunca hay garantía de resultar ganadores”, por lo que opinan que el resultado fue transparente.
“Cabe resaltar que la ruta en este tramo fue estudiada durante varios meses para aprovechar al máximo el derecho de vía de la carretera existente y así minimizar la necesidad de más terreno para la vía, evitar daño a la flora y fauna, y respetar la zona de cenotes y sitios arqueológicos existentes entre Cancún y Tulum”, señaló.
Propuesta desechada
BlackRock planteaba una inversión total de 16 mil 750 millones de pesos
– En su propuesta no solicitada para competir por el Tramo 5 del Tren Maya planteaba cambios radicales en las vías carreteras que hoy unen el corredor turístico Cancún-Tulum, el cual posee la mayor densidad de cuartos de hotel del país, con más de 90,000 llaves.
– El proyecto planteaba construir una vía elevada que recorriera toda la mancha urbana de Playa del Carmen del lado del mar, paralela a los puentes vehiculares que actualmente transitan en ese tramo.
– La vía correría por el centro de la carretera federal de cuatro carriles por casi todo el trayecto entre Cancún y Tulum, exceptuando sólo la mancha urbana de Playa del Carmen, donde la vía se adentraría a la ciudad mediante un viaducto elevado, paralelo a los actuales puentes vehiculares, para luego reincorporarse al centro de la arteria federal.
– Se demolerían los puentes que atraviesan actualmente la cabecera municipal de Puerto Morelos, así como el puente ubicado frente al hotel Moon Palace.
Ya no será mediante APP: Jiménez Pons
El relanzamiento de la licitación del Tramo 5 del Tren Maya ya no será bajo el esquema de asociación público-privada (APP), sino como obra pública, igual que el resto de las tres licitaciones anteriores, aseguró Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
“Incluirá de nueva cuenta la ampliación de la carretera a seis carriles para abrir paso a la vía del tren al centro de la autopista, con el objetivo de permitir una doble vía para el traslado de carga y pasajeros en ese tramo”, explicó.
Esta parte técnica de la licitación, dijo, ya estaba resuelta por BlackRock en la propuesta no solicitada que presentaron, aunque no lograron solventar la parte económica, lo que influyó en el resolutivo final para declarar desierta la licitación.
Jiménez Pons recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ya había dejado entrever que no quiere financiamientos que resulten “muy onerosos para el país”, por lo que se optará por la opción de recursos públicos para este tramo.
Al cuestionar a Jiménez Pons si existe la posibilidad de que el Tramo 5 sea entregado al Ejército para su construcción, como sucederá con los tramos 6 y 7, afirmó que no es una opción contemplada por el presidente, ya que el trayecto de Cancún a Tulum es uno de los más rentables de todo el recorrido y requiere experiencia no sólo en el proceso de trazado y edificación, sino en la operación del mismo, ya que será un tramo de doble vía para el traslado simultáneo de carga y pasajeros.
Revista
Los que más extraen
Cuatro petroleras privadas extranjeras acumularon en octubre el 85% de la producción de hidrocarburos líquidos correspondiente a contratos de particulares con la CNH.
En su reporte de noviembre de 2024 con corte al mes de octubre de 2024, la CNH, detalló que en conjunto, esos cuatro operadores produjeron 88 mil cien de los 103 mil barriles diarios.
La producción de Eni fue de 44 mil cien barriles diarios; la de Hokchi Energy, de 20 mil 600 barriles diarios; la de Perenco México, de 15 mil barriles y la de Fieldwood Energy México, de ocho mil 400 barriles diarios.
Revista
Pemex baja producción
En octubre, entre la petrolera estatal y las privadas extrajeron un millón 787 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos, 6.82% menos que en el mismo mes de 2023
Mientras que la producción de hidrocarburos líquidos extraídos por operadores privados en octubre de 2024 tuvo un incremento de 5.94 por ciento al sumar 103 mil barriles diarios, respecto de los 97 mil barriles reportados en el mismo mes del año anterior, la producción de Pemex cayó 7.51 por ciento al sumar un millón 684 mil barriles diarios en el décimo mes de 2024, respecto al mismo periodo del año pasado, cuando obtuvo un millón 821 mil barriles.
En total, la producción nacional de hidrocarburos líquidos, que contempla la hecha por Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados, fue de un millón 787 mil barriles diarios en octubre, lo que representó una caída de 6.82 por ciento frente al mismo mes del año pasado, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Desde octubre de 2021, la extracción de crudo y condensados líquidos no había sido inferior al millón 800 mil barriles diarios mensuales.
Los datos de la CNH indican que, respecto del mes inmediato anterior, la producción total entre Pemex y privados disminuyó 1.89 por ciento, pues en septiembre de 2024 fue de un millón 822 mil barriles diarios. La producción solo de Pemex cayó 1.69 por ciento entre septiembre y octubre de 2024, ya que el mes inmediato anterior su producción fue de un millón 713 mil barriles. Mientras tanto, la de los privados fue 4.96 por ciento menor en octubre que en septiembre, pues en el mes inmediato anterior los privados lograron 109 mil barriles diarios.
Pemex aporta el 94.24 por ciento de la extracción nacional de hidrocarburos líquidos en México, mientras que las firmas privadas participan con el 5.76 por ciento del total.
Revista
Pese a limitado presupuesto, SEP ve buen futuro para CTI
A pesar de que el limitado presupuesto asignado a la CTI para 2025 refleja que el gobierno de Claudia Sheinbaum no tiene entre sus prioridades revertir la tendencia al déficit que ha mostrado la asignación de dinero del erario a la creación de conocimiento científico, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, celebra que la mexicana sea la única presidenta científica en el mundo.
“Evidentemente entiende lo que está pasando en el mundo, y una de sus primeras propuestas es la secretaría dedicada a la ciencia y el conocimiento. El futuro de los países va a depender de eso; tenemos que prepararnos para ello. Por eso la Dra. Sheinbaum ha propuesto, y les pido su apoyo en la Ley de la Administración Pública Federal, para que pueda exitosamente crearse esta Secretaría”, dijo Delgado Carrillo ante los diputados federales que integran la comisión de Educación, durante la sesión en la que fue instalada dicha Comisión.
-
Ecología2 semanas
Bonos de carbono impulsan la sostenibilidad en México: IMEF
-
Petróleo1 mes
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol
-
Ecología3 meses
Avalan Reforma energética: Recuperan su carácter público
-
Petróleo1 mes
CNH aprueba producción temprana en campos Tlakati y Puk-1EXP
-
Petróleo1 mes
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex
-
Petróleo2 meses
OPEP+ suspende reunión sobre crudo
-
Petróleo2 meses
Refinería Madero reduce producción de combustóleo y aumenta crudo, Diésel y gasolina
-
Petróleo2 semanas
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México