Connect with us

Petróleo

Refinería Dos Bocas suma contratos por 41 mil mdp

Publicado

en

De dicha cantidad, el 52.7% de los acuerdos fueron firmados en pesos y que se otorgaron hasta el mes de octubre

 

Para la construcción de la Refinería Dos Bocas, la Secretaría de Energía (Sener), a través de PTI Infraestructura de Desarrollo (filial de Pemex), ha otorgado 40,769 millones de pesos en 107 contratos, hasta el mes de octubre.

De acuerdo con información obtenida por El Universal, vía la Plataforma Nacional de Transparencia, el 52.7% se asignó a contratos en pesos; 39.3% son acuerdos en dólares y el 7.9% fue en euros.

Cabe señalar que algunos acuerdos se encuentran en elaboración, revisión o el proceso de firma.

Los convenios con los montos más altos fueron a las siguientes compañías: Van Oord de México en sociedad con Dredging and Marine Contractors, BV y Grupo Huerta Madre, por 4,968 millones de pesos, y que será para la conformación de plataformas.

Para Promotora y Desarrollo Mexicana (Prodemex) fueron asignados por contrato 2,799 millones de pesos, y a Samsung Ingenieria Manzanillo en conjunto con Asociados Constructores DBNR, con 2,384 millones de pesos, para cimentaciones profundas.

La compañía coreana también cuenta con otros cuatro contratos que ascienden a un monto de 1,335 millones de pesos, además de uno por USD 251 millones, de acuerdo con el tipo de cambio actual, representa 5,139 millones de pesos

En tanto, ICA Flour tiene un acuerdo por 1,193 millones de pesos; IM Vaga Construcción tiene un contrato para la fabricación de almacenamiento de 200,000 barriles por una cantidad de 952.2 millones de pesos.

 

Recomendación del FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó en octubre la recomendación al Gobierno Federal suspender la refinería Dos Bocas.

 

Indicó que Petróleos Mexicanos (Pemex) debería vender sus activos no básicos, aquellos que no son necesarios para las operaciones comerciales de esta, y enfocarse sólo en campos rentables, de acuerdo con lo reportado por la agencia de noticias Reuters.

El FMI añadió que una forma de mejorar el funcionamiento financiero de la paraestatal mexicana es asociarse con empresas privadas para obtener capital y conocimientos; así como buscar apoyo fiscal.

La refinería Dos Bocas es un proyecto pensado en lograr autosuficiencia en la producción de gasolinas y diésel. La planta tendrá la capacidad de generar 340,000 barriles por día, indicó el mandatario Andrés Manuel López Obrador. El presupuesto asignado para la obra es de 8,000 millones de dólares en un lapso de 3 años.

El FMI consideró que la estrategia comercial de Pemex está desplazando recursos del gasto esencial de México, en un momento en el cual el país necesita más apoyo fiscal en el corto plazo.

 

Azerbaiyán pretende invertir en Dos Bocas

Azerbaiyán, considerado uno de los países líderes en energía y producción petrolera en el mundo, ha puesto los ojos para invertir en la refinería de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, y el Tren Maya, que se construye en el sureste mexicano, aseguró el embajador de esa nación, Mammad Talibov.

En entrevista con El Sol de México, el diplomático dijo que ha ofrecido a México la experiencia de su país como uno de los constructores del estratégico gasoducto Trans-Anatolia de Gas Natural (TANAP) que transporta más de 16 mil millones de litros a Europa.

“Ya entramos en contacto con las autoridades mexicanas para obtener información sobre la construcción de la refinaría de Dos Bocas, pues nos interesaría invertir y por supuesto brindar nuestra experiencia en importantes gaseoductos”, afirmó el embajador.

El Tren Maya, agregó, “es otro proyecto que nos interesa por lo que ya solicitamos al gobierno de México la información para analizarla”.

Cuestionado sobre la desconfianza y preocupación que empresas europeas y americanas han manifestado por las modificaciones a las reglas de energías renovables en México, el diplomático aseguró que su país confía en las políticas del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y las respeta.

Mammad Talibov rechazó que la inseguridad y violencia que azota a México pueda desalentar a los empresarios de su país para invertir en territorio mexicano.

“La inseguridad no es una barrera para invertir en ambos lados. La violencia es un desafío importante, pero sabemos que el gobierno de México ha tratado de hacer lo mejor posible ”, afirmó.

Pese a que destacó que México y su país mantiene estrechas relaciones diplomáticas desde su establecimiento en enero de 1992, el diplomático se pronunció por profundizar los intercambios culturales, académicos y sobre todo comerciales.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Petróleo

Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México

Publicado

en

Pemex obtuvo autorización para perforar dos pozos exploratorios en Tabasco y el Golfo de México, con el objetivo de extraer gas, condensado y aceite ligero, elementos clave para fortalecer la autosuficiencia energética de México.

El pozo Akubal-1SON, ubicado a 16.3 kilómetros de Villahermosa, explorará formaciones carbonatadas del Cretácico y el Jurásico Superior Oxfordiano en la Asignación AE-0142-5M-COMALCALCO. Pemex planea una perforación direccional tipo “S” hasta 8,179 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 5.8 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce) en el Cretácico, con 29% de probabilidad de éxito, y 4.9 MMbpce en el Oxfordiano, con 10% de probabilidad. Los trabajos se realizarán entre el 15 de diciembre de 2024 y el 27 de agosto de 2025.

Por otro lado, el pozo Nanik-101EXP, localizado a 56.1 kilómetros de Coatzacoalcos, Veracruz, está en la Asignación AE-0148-3M-Uchukil. Su exploración se centrará en areniscas del Plioceno Inferior, buscando aceite ligero de 32-40° API. Este pozo tendrá una perforación direccional tipo “J” para alcanzar los 5,669 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 11.84 MMbpce y una probabilidad de éxito del 36%. Las actividades están programadas del 15 de enero al 10 de mayo de 2025.

Pemex destacó que estos proyectos son parte de su estrategia para aprovechar el potencial geológico de las cuencas del Sureste y el Golfo de México, contribuyendo al desarrollo energético nacional.

Continuar leyendo

Petróleo

McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol

Publicado

en

La empresa McDermott fue seleccionada por Repsol Exploración México para liderar el diseño de ingeniería de los campos Polok y Chinwol, ubicados en el Golfo de México. Este proyecto incluirá servicios de diseño preliminar (FEED) y preparación para la ingeniería, adquisición, construcción e instalación (EPCI) de sistemas submarinos, umbilicales, líneas ascendentes y de flujo (SURF).

Con una destacada trayectoria en ingeniería submarina y proyectos EPCI, McDermott aplicará soluciones innovadoras y eficientes. Su Vicepresidente Senior de Instalaciones Submarinas, Mahesh Swaminathan, resaltó el compromiso de la empresa con la seguridad, eficiencia y calidad en la ejecución del proyecto.

El diseño será liderado desde la sede de McDermott en Houston, reforzando su modelo de operación global con enfoque local.

Reconocida a nivel internacional, McDermott cuenta con operaciones en 54 países, 30,000 empleados y una flota especializada en construcción marina. Su enfoque prioriza la innovación y sostenibilidad en el desarrollo de recursos energéticos.

Este proyecto representa un avance significativo en la infraestructura energética de México y subraya la colaboración entre empresas internacionales y el sector energético nacional.

Continuar leyendo

Petróleo

Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que continúa trabajando en el desarrollo de Litio para México (LitioMx) y destacó la importancia de vincular esta empresa con Petróleos Mexicanos (Pemex).

En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que LitioMx opera en coordinación con la Secretaría de Energía, dirigida por Luz Elena González Escobar, y que ya se han realizado varias reuniones para avanzar en proyectos conjuntos.

LitioMx es un organismo público descentralizado que se encarga de la exploración, explotación y aprovechamiento del litio en el país. Sin embargo, la presidenta señaló que la extracción del mineral en México enfrenta desafíos, ya que, a diferencia de Sudamérica, el litio está mezclado con arcilla, lo que complica su procesamiento.

Sheinbaum informó que se están explorando dos patentes para extraer litio de manera efectiva y masiva. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, liderada por Rosaura Ruiz, para evaluar los procedimientos y costos de extracción.

La mandataria destacó que el costo de extracción es un factor crucial en el desarrollo de esta industria y aseguró que el gobierno continuará trabajando en estrategias para optimizar este proceso.

Continuar leyendo

Tendencia