Petróleo
Pemex la deja fuera: suspenden negocios con Vitol
La empresa recientemente admitió haber pagado millonarios sobornos para retener negocios petroleros en México
Vitol fue suspendida de hacer negocios con Petróleos Mexicanos (Pemex) después de que el mayor comerciante de petróleo independiente del mundo pagara poco más de 160 millones de dólares para resolver las investigaciones de la justicia estadounidense sobre el pago de millones de dólares en sobornos en Brasil, Ecuador y México.
La orden provino de Ulises Hernández, el jefe de la rama comercial conocida como PMI, dijeron fuentes a la agencia Bloomberg.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ya se investiga al gigante Vitol, con sede en Suiza.
“Se investiga y, de ser cierto, se castigará a los responsables. Nosotros no somos tapadera de nadie”, dijo López Obrador en su conferencia de prensa matutina refiriéndose a Vitol, un socio habitual de la estatal Pemex.
La subsidiaria de Vitol en Estados Unidos acordó desembolsar 164 millones de dólares para resolver las investigaciones de la justicia estadounidense de que el mayor comerciante independiente de petróleo del mundo pagó más de dos millones de dólares en Brasil, Ecuador y México.
Tras el escándalo, la estatal Petroecuador decidió excluir a Vitol de su lista de proveedores y clientes.
En abril de 2018, Pemex lanzó una licitación para importar etano líquido por primera vez a fin de cumplir con un contrato de suministro a una sociedad entre la brasileña Braskem y el local Grupo Idesa.
A fines de mayo de ese año, la oferta de 231.3 millones de dólares de la saudí SABIC ganó el concurso para suministrar el hidrocarburo hasta 2020, según el fallo de la licitación al que Reuters tuvo acceso.
Pero según reportes de mercado, el trato con SABIC no se llegó a firmar y Pemex se decidió por el segundo postor, Vitol, que pidió 6.3 millones de dólares más por enviarle la misma cantidad de etano a Pemex Etileno, según un acta de la evaluación técnica vista por Reuters.
Deberán pagar multa
La firma, cuya sede está en Suiza, reconoció que sus colaboradores corrompieron con millones de dólares a trabajadores de los tres países Latinoamericanos para obtener información y contratos lucrativos.
Por ello, el Departamento de Justicia de EEUU comunicó que la empresa privada debía pagar una multa total de 163.8 millones de dólares.
Según el acuerdo de proceso diferido, donde acepta responsabilidades, Vitol utilizó a sus empleados y agentes entre 2015 y 2020 para pagar sobornos a funcionarios mexicanos a través de un intermediario, con la finalidad de recibir información privilegiada y hacer negocios. Para llevar a cabo estos ilícitos, la firma se auxilió de empresas fantasma.
“Por ejemplo, en o alrededor de 2018, Vitol pagó sobornos a un funcionario mexicano en una subsidiaria de propiedad absoluta de PEMEX para recibir información confidencial y privilegiada para ayudar a obtener una contrato con la subsidiaria de PEMEX. Para efectuar los pagos de sobornos, Vitol provocó dos Entidades mexicanas para ejecutar acuerdos de consultoría falsa con empresas pantalla controladas por el Intermediario 1”.
“De conformidad con los acuerdos de consultoría falsa, el comerciante de Vitol posteriormente provocó que las entidades mexicanas crearan facturas falsas que el comerciante de Vitol envió al Intermediario 1. Usando las facturas falsas para justificar los pagos, el Intermediario 1 transfirió los pagos de sobornos al banco cuentas controladas por las entidades mexicanas para el beneficio final del funcionario mexicano”, destaca el esquema operado para las coimas.
Los periodos referidos abarcan el mandato de Enrique Peña Nieto, quien fue presidente entre 2012 y 2018, así como el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que tomó posesión desde hace dos años y terminará sus funciones en 2024.
Para Ecuador y México, los sobornos suman 2 millones de dólares, mismos que permitieron asegurar una ventaja indebida y así obtener, además de retener, negocios en relación con la compra-venta de derivados del petróleo.
Sobre el caso, ya se había reportado la participación de Antonio Aguilar, mexicano residente en EEUU, quien habría operado para los sobornos en Ecuador.
De acuerdo con el Departamento de Justicia, Vitol realizó la mayoría de sus acciones en Brasil, donde implementó sus esquemas desde 2005 hasta 2014. En este país sudamericano la firma obtuvo contratos de Petrobras mediante intermediarios y una empresa fantasma para pagar el cohecho.
Tuvieron acceso a información confidencial sobre precios y la competencia. Estos conspiradores se comunicaron utilizando alias de cuentas de correo electrónico y nombres en clave, incluidos “Batman”, “Tigre”, “Phil Collins”, “Dolphin”, “Popeye” y “Beb”.
Vitol fue fundada en Rotterdam, Holanda, en 1966; y desde hace más de 50 años se dedica al comercio de energía a nivel mundial. Actualmente, vende más de ocho millones de barriles de petróleo crudo y otros productos diariamente.
Energía
Carlos Slim pide al sector privado ayudar a Pemex en su crisis financiera

Ante la complicada situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Slim llamó al sector privado a aumentar la producción de crudo. El empresario advirtió que la falta de pagos por parte de la petrolera ha provocado que empresas frenen proyectos o abandonen el país. Carlos Slim pide al sector privado ayudar a Pemex, y Energía y Ecología MX te trae la información.
Slim, principal socio privado de Pemex y propietario de Grupo Carso, participó en un foro por el Día del Ingeniero, donde alertó sobre la urgencia de mejorar la posición financiera de la empresa estatal.
Carlos Slim pide al sector privado ayudar a Pemex: acumula deuda millonaria
Hasta el primer trimestre de 2025, la deuda financiera de Pemex ascendía a 101 mil 065 millones de dólares. Esta cifra representa un aumento de 3.8% respecto al cierre de 2024.
Además, Pemex mantiene adeudos con proveedores por más de 404 mil millones de pesos. Según el gobierno federal, ya se iniciaron los pagos, con prioridad en las pequeñas y medianas empresas.
“Debido a que Pemex no está pagando a proveedores y productores, las empresas han frenado proyectos y se van. Hay que encontrar una solución para que Pemex esté en una mejor posición”, expresó el empresario.
Regresan las inversiones mixtas
Con el nuevo Plan Nacional de Energía impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se permitirá nuevamente la participación del capital privado en proyectos conjuntos con Pemex.
En abril, el consejo de administración de la empresa aprobó lineamientos para contratos de desarrollo mixto. Estos permitirán que firmas privadas participen en la explotación de campos petroleros asignados a Pemex.
Caída en la producción con socios
En mayo, la producción de hidrocarburos líquidos de Pemex con socios privados fue de un millón 618 mil barriles diarios. Esta cifra representa una caída de 8.43% frente al mismo mes de 2024.
Slim subrayó que la inversión privada debería superar el 20% del producto interno bruto. Añadió que hay razones para impulsar esta inversión, como evitar que Pemex deje de producir o de pagar a sus proveedores.
Energía
Gobernadora Nahle: “Dos Bocas, el más auditado”

Energía y Ecología informa: Gobernadora Nahle: “Dos Bocas, el más auditado desde 2022”, aseguró la mandataria veracruzana durante una conferencia de prensa sobre unos supuestos señalamientos en torno a varias irregularidades en la fiscalización del megaproyecto energético.
Rocío Nahle defiende transparencia en Dos Bocas
En respuesta a un reportaje publicado por la revista Proceso, la gobernadora Rocío Nahle negó haber exentado la fiscalización al proyecto Dos Bocas, reafirmando que es “la obra más auditada del país”. Esto, en referencia al convenio firmado en 2020 con el auditor general David Colmenares, cuando ella aún se desempeñaba como secretaria de Energía.
“Desde 2022 no ha habido un proyecto en México más auditado que la refinería Olmeca, afortunadamente”, señaló, al tiempo que reiteró que no le preocupan las especulaciones: “Nosotros hacemos un trabajo serio”, dijo.
Gobernadora Nahle: “Dos Bocas, el más auditado desde 2022”
Durante su intervención, Rocío Nahle sostuvo que Dos Bocas no sólo cumplió con todos los procesos debidos de fiscalización, sino que el proyecto prioritario recibió atención constantemente por muchas otras instancias. “Gobernadora Nahle: ‘Dos Bocas, el más auditado desde 2022’”, repitió al insistir que se trata de un proyecto transparente y auditado de la forma más continuada del país.
En este contexto, informó que la refinería Olmeca procesó recientemente 214 mil barriles diarios de crudo, con una producción de 125 mil barriles de gasolina y 72 mil de diésel, cifras que —según destacó— la colocan como la de mayor rendimiento en el país.
Colaboración con la ASF: próxima visita a Veracruz
Sobre su relación institucional con el titular de la ASF, la gobernadora informó que David Colmenares recibió una invitación para visitar Veracruz y realizar en el puerto un taller con órganos de control internos, esto tiene por fin el fortalecer las capacidades locales en materia de fiscalización.
“El auditor Colmenares es una persona profesional, seria, con siete años al frente de la ASF. Ya lo invité, estamos por confirmar la fecha para su visita”, afirmó.
En este punto, también fue cuestionada sobre si debería continuar en el cargo. “Si yo fuera diputada votaría a favor, pero no lo soy”, respondió.
¿Qué dice el reportaje?
El reportaje de Proceso alude a un convenio firmado entre David Colmenares y Rocío Nahle que, según la publicación, permitió que la ASF limitara observaciones detalladas sobre Dos Bocas. Sin embargo, la gobernadora negó que eso implicara opacidad y desestimó las acusaciones: “Que vayan a asustar con el petate del muerto a otro lado”.
Información de la Revista Guinda.
Energía
Refinería Olmeca alcanzará su máxima capacidad en 2026, estima la Agencia Internacional de Energía

La Refinería Olmeca máxima capacidad será alcanzada hasta el año 2026, de acuerdo con el más reciente informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA). Este hito forma parte del esfuerzo del gobierno mexicano y Petróleos Mexicanos (Pemex) por alcanzar la autosuficiencia energética, en medio de un contexto marcado por la caída en la producción nacional de crudo. Energía y Ecología MX te trae la información.
Refinería Olmeca alcanzará su máxima capacidad con 340 mil barriles diarios
Según el organismo internacional, la primera fase de la refinería Dos Bocas inició operaciones a finales de 2023, con una capacidad inicial de 170 mil barriles diarios. La segunda etapa, con la que la Refinería Olmeca máxima capacidad será de 340 mil barriles diarios, está prevista para comenzar a finales de 2025 y consolidarse en 2026.
Este desarrollo se suma al programa de modernización de las seis refinerías existentes de Pemex, con inversiones dirigidas a plantas como las de Tula, Salina Cruz y Salamanca.
Autosuficiencia y exportación para 2030
La IEA señala que México ha destinado cerca de 8 mil millones de dólares a proyectos de refinación con el objetivo de reducir la dependencia de combustibles importados. Se espera que el funcionamiento completo de la Refinería Olmeca permita a la región convertirse en exportadora neta de gasolina, diésel y turbosina para 2030.
En abril de 2025, la refinería procesó 84 mil barriles diarios de crudo y produjo 78 mil barriles de combustibles, lo que representó un aumento mensual del 55 % en producción de refinados.
Riesgos estructurales para Pemex
Pese al avance en infraestructura, la IEA advierte sobre riesgos importantes para Pemex. Uno de ellos es la caída sostenida en la producción de petróleo, que obligaría al país a importar hasta 500 mil barriles por día en 2030, si no se revierte la tendencia.
Más de la mitad de la producción de Pemex en 2024 provino de solo siete campos, y el número de plataformas petroleras pasó de 50 en octubre de 2024 a menos de 20 en menos de seis meses. Esto ha sido consecuencia de la deuda acumulada, recortes presupuestarios y la reducción de inversiones durante la pandemia.
Producción global y contexto internacional
El informe de la IEA también proyecta que la capacidad de producción mundial de petróleo aumentará a 114.7 millones de barriles diarios para 2030. Aunque se espera que la demanda crezca en 2.5 millones de barriles por día, el incremento en la oferta será mayor.
A pesar del avance de proyectos como Trion y Zama, que aún esperan autorizaciones o fases finales de desarrollo, los analistas señalan que la producción mexicana enfrenta desafíos para mantenerse competitiva frente al nuevo panorama energético global.
- Ecología6 meses
Bonos de carbono impulsan la sostenibilidad en México: IMEF
- Revista6 meses
Pese a limitado presupuesto, SEP ve buen futuro para CTI
- Revista6 meses
Los que más extraen
- Revista6 meses
Pemex baja producción
- Petróleo6 meses
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México
- Petróleo7 meses
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol
- Revista6 meses
Relegan a CTI, Peña AMLO y CS
- Revista6 meses
Estímulos a IP aumentaría el financiamiento