Revista
Renegociación de contratos ganan 200 mdd con gas natural
CFEnergía explicó que logró recuperar los costos por transporte de ese combustible
CFEnergía renegoció ocho contratos de suministro de gas natural para asegurar la recuperación de los costos de este servicio, con lo cual obtuvo ingresos por más de 200 millones de dólares, informó la empresa en un comunicado.
El Consejo de Administración de CFEnergía, empresa filial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), presentó su informe 2020, en el que se destacaron ahorros por casi mil 100 millones de dólares con respecto a 2018.
CFEnergía ha coordinado trabajos para rescatar los costos de transporte de gas natural, lo que permitió el cobro de más de 5 mil millones de pesos en los meses de junio, julio y agosto de 2020. El monto representó un incremento del 36 por ciento respecto al mismo periodo de 2019.
Miguel Reyes Hernández, director general de CFEnergía, expuso que debido al contexto nacional e internacional, los ingresos de la filial en el periodo de enero a octubre de 2020 se redujeron 54 por ciento anual, pero los costos bajaron 55 por ciento. Con ello, la rentabilidad de CFEnergía subió 2.3 por ciento respecto a 2019.
Sostuvo que derivado de la emergencia sanitaria por COVID-19, se observó una reducción en la demanda de energía y una fuerte caída en los precios internacionales de los combustibles.
Respecto a los ahorros de la empresa, el Consejo aprobó un nuevo modelo de contratación de personal que plantea el convenio de terminación de la relación contractual para la prestación de servicios entre CFEnergía y Pay Force.
Se estima que mediante este modelo se generará un ahorro anual de 44 millones 231 mil 859 pesos.
“Además se eliminará el riesgo de que la empresa sea sancionada por mantener un régimen de subcontratación”, agregó la empresa en el comunicado.
Por otra parte, CFEnergía comunicó que desde marzo 2020 ha llevado a cabo diversas investigaciones de mercado, planeación de mediano y largo plazo, así como contrataciones consolidadas con criterios competitivos.
Señaló que estas medidas incrementaron la rentabilidad de los combustibles líquidos 10 por ciento en el 2020, con una utilidad de 130 millones de pesos.
Asimismo, en las operaciones de combustibles líquidos, CFEnergía ha conseguido ahorros por más de 71 millones de dólares respecto al 2018.
En el evento, Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, comentó que el Fideicomiso Maestro de Inversión aprobado por el Consejo de Administración del Corporativo, le permitirá a la CFE financiar la construcción de nuevas centrales estratégicas prioritarias en el país con las utilidades que generen CFEnergía y CFE Capital.
Destacó que CFEnergía- una entidad privada- ha beneficiado y ayudado a la CFE para poder competir.
Revista
Los que más extraen
Cuatro petroleras privadas extranjeras acumularon en octubre el 85% de la producción de hidrocarburos líquidos correspondiente a contratos de particulares con la CNH.
En su reporte de noviembre de 2024 con corte al mes de octubre de 2024, la CNH, detalló que en conjunto, esos cuatro operadores produjeron 88 mil cien de los 103 mil barriles diarios.
La producción de Eni fue de 44 mil cien barriles diarios; la de Hokchi Energy, de 20 mil 600 barriles diarios; la de Perenco México, de 15 mil barriles y la de Fieldwood Energy México, de ocho mil 400 barriles diarios.
Revista
Pemex baja producción
En octubre, entre la petrolera estatal y las privadas extrajeron un millón 787 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos, 6.82% menos que en el mismo mes de 2023
Mientras que la producción de hidrocarburos líquidos extraídos por operadores privados en octubre de 2024 tuvo un incremento de 5.94 por ciento al sumar 103 mil barriles diarios, respecto de los 97 mil barriles reportados en el mismo mes del año anterior, la producción de Pemex cayó 7.51 por ciento al sumar un millón 684 mil barriles diarios en el décimo mes de 2024, respecto al mismo periodo del año pasado, cuando obtuvo un millón 821 mil barriles.
En total, la producción nacional de hidrocarburos líquidos, que contempla la hecha por Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados, fue de un millón 787 mil barriles diarios en octubre, lo que representó una caída de 6.82 por ciento frente al mismo mes del año pasado, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Desde octubre de 2021, la extracción de crudo y condensados líquidos no había sido inferior al millón 800 mil barriles diarios mensuales.
Los datos de la CNH indican que, respecto del mes inmediato anterior, la producción total entre Pemex y privados disminuyó 1.89 por ciento, pues en septiembre de 2024 fue de un millón 822 mil barriles diarios. La producción solo de Pemex cayó 1.69 por ciento entre septiembre y octubre de 2024, ya que el mes inmediato anterior su producción fue de un millón 713 mil barriles. Mientras tanto, la de los privados fue 4.96 por ciento menor en octubre que en septiembre, pues en el mes inmediato anterior los privados lograron 109 mil barriles diarios.
Pemex aporta el 94.24 por ciento de la extracción nacional de hidrocarburos líquidos en México, mientras que las firmas privadas participan con el 5.76 por ciento del total.
Revista
Pese a limitado presupuesto, SEP ve buen futuro para CTI
A pesar de que el limitado presupuesto asignado a la CTI para 2025 refleja que el gobierno de Claudia Sheinbaum no tiene entre sus prioridades revertir la tendencia al déficit que ha mostrado la asignación de dinero del erario a la creación de conocimiento científico, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, celebra que la mexicana sea la única presidenta científica en el mundo.
“Evidentemente entiende lo que está pasando en el mundo, y una de sus primeras propuestas es la secretaría dedicada a la ciencia y el conocimiento. El futuro de los países va a depender de eso; tenemos que prepararnos para ello. Por eso la Dra. Sheinbaum ha propuesto, y les pido su apoyo en la Ley de la Administración Pública Federal, para que pueda exitosamente crearse esta Secretaría”, dijo Delgado Carrillo ante los diputados federales que integran la comisión de Educación, durante la sesión en la que fue instalada dicha Comisión.
-
Ecología2 semanas
Bonos de carbono impulsan la sostenibilidad en México: IMEF
-
Petróleo1 mes
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol
-
Ecología3 meses
Avalan Reforma energética: Recuperan su carácter público
-
Petróleo1 mes
CNH aprueba producción temprana en campos Tlakati y Puk-1EXP
-
Petróleo1 mes
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex
-
Petróleo2 meses
OPEP+ suspende reunión sobre crudo
-
Petróleo2 meses
Refinería Madero reduce producción de combustóleo y aumenta crudo, Diésel y gasolina
-
Petróleo2 semanas
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México