Revista
Trabajan en fortalecer al sector, México importa 60% de gasolina
La meta es que se produzca todo el combustible necesario para el país, declaró el presidente López Obrador
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que su gobierno busca fortalecer el sector petrolero con el objetivo de ser autosuficientes en materia de hidrocarburos, pues actualmente el 60 por ciento de las gasolinas que se consumen en el país son importadas.
En La Mañanera, el mandatario destacó que al término de su administración el país no tendrá que comprar combustibles en el exterior, pues la meta es que se produzca en México toda la gasolina que se necesita.
“Por eso estamos modernizando las seis refinerías que tenemos, se está invirtiendo; por eso se ha construido la nueva refinería y otras acciones que vamos a ir anunciando”, explicó López Obrador.
Además, reveló que busca que Petróleos Mexicanos (Pemex) produzca alrededor de 700 mil barriles diarios de gasolina para el 2024, para no tener que comprar este insumo en el extranjero.
Aprovechó para recordar que no permitirá actos de corrupción en la empresa paraestatal, “si se continúa con la corrupción en Pemex se ayuda a los que quieren desaparecerlo, los que quieren privatizar el petróleo, a los que quieren quitarle al pueblo de México sus bienes, entonces es un acto de traición” dijo.
López Obrador señaló que, hasta ahora, en el gobierno hay funcionarios que se todavía creen que está permitido seguir actuando de manera ilegal, porque “no se enteraron de que los tiempos ya cambiaron, éste es un cambio de régimen, una transformación”.
Dejan sin efecto nuevas reglas de la Sener
La judicatura federal volvió a frustrar los planes de Rocío Nahle. Se trata del acuerdo de importación de hidrocarburos y petrolíferos que impactaba directamente al sector de gasolinas por una fuerte reducción en sus permisos, sin embargo, un juez dejó sin efectos las nuevas reglas.
Se trata de Juan Pablo Gómez Fierro, juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones con jurisdicción en toda la República, quien otorgó la suspensión tras la impugnación de la empresa Desarrollo Amboise.
La secretaría de Energía explicó “el país no puede estar inundado de gasolina o tener faltante”, por lo cual se modificaron los permisos que antes eran de 20 años imponiendo un máximo de solo cinco años.
Argumentó que habían más de mil permisos de importación, pero solo entre 300 y 400 estaban operando. “Esto se prestaba a confusiones, por lo que se cancelaron esos permisos, y se hizo un cruce de información con el SAT con los que seguían operando para cotejar el volumen que importan y lo que estaban declarando. Se encontraron inconsistencias”, dijo.
En ese sentido, confirmó que empresas se ampararon ante un juez y éste lo dejó sin efectos. En ese sentido, lanzó una dura crítica: “Nuevamente el mismo juez, la misma institución de competencia económica dice que no debe haber balance, que debe ser de 20 años sin argumento sólido, pero es parte de lo que sucede en México y nosotros como gobierno respetamos”.
Revista
Los que más extraen
Cuatro petroleras privadas extranjeras acumularon en octubre el 85% de la producción de hidrocarburos líquidos correspondiente a contratos de particulares con la CNH.
En su reporte de noviembre de 2024 con corte al mes de octubre de 2024, la CNH, detalló que en conjunto, esos cuatro operadores produjeron 88 mil cien de los 103 mil barriles diarios.
La producción de Eni fue de 44 mil cien barriles diarios; la de Hokchi Energy, de 20 mil 600 barriles diarios; la de Perenco México, de 15 mil barriles y la de Fieldwood Energy México, de ocho mil 400 barriles diarios.
Revista
Pemex baja producción
En octubre, entre la petrolera estatal y las privadas extrajeron un millón 787 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos, 6.82% menos que en el mismo mes de 2023
Mientras que la producción de hidrocarburos líquidos extraídos por operadores privados en octubre de 2024 tuvo un incremento de 5.94 por ciento al sumar 103 mil barriles diarios, respecto de los 97 mil barriles reportados en el mismo mes del año anterior, la producción de Pemex cayó 7.51 por ciento al sumar un millón 684 mil barriles diarios en el décimo mes de 2024, respecto al mismo periodo del año pasado, cuando obtuvo un millón 821 mil barriles.
En total, la producción nacional de hidrocarburos líquidos, que contempla la hecha por Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados, fue de un millón 787 mil barriles diarios en octubre, lo que representó una caída de 6.82 por ciento frente al mismo mes del año pasado, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Desde octubre de 2021, la extracción de crudo y condensados líquidos no había sido inferior al millón 800 mil barriles diarios mensuales.
Los datos de la CNH indican que, respecto del mes inmediato anterior, la producción total entre Pemex y privados disminuyó 1.89 por ciento, pues en septiembre de 2024 fue de un millón 822 mil barriles diarios. La producción solo de Pemex cayó 1.69 por ciento entre septiembre y octubre de 2024, ya que el mes inmediato anterior su producción fue de un millón 713 mil barriles. Mientras tanto, la de los privados fue 4.96 por ciento menor en octubre que en septiembre, pues en el mes inmediato anterior los privados lograron 109 mil barriles diarios.
Pemex aporta el 94.24 por ciento de la extracción nacional de hidrocarburos líquidos en México, mientras que las firmas privadas participan con el 5.76 por ciento del total.
Revista
Pese a limitado presupuesto, SEP ve buen futuro para CTI
A pesar de que el limitado presupuesto asignado a la CTI para 2025 refleja que el gobierno de Claudia Sheinbaum no tiene entre sus prioridades revertir la tendencia al déficit que ha mostrado la asignación de dinero del erario a la creación de conocimiento científico, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, celebra que la mexicana sea la única presidenta científica en el mundo.
“Evidentemente entiende lo que está pasando en el mundo, y una de sus primeras propuestas es la secretaría dedicada a la ciencia y el conocimiento. El futuro de los países va a depender de eso; tenemos que prepararnos para ello. Por eso la Dra. Sheinbaum ha propuesto, y les pido su apoyo en la Ley de la Administración Pública Federal, para que pueda exitosamente crearse esta Secretaría”, dijo Delgado Carrillo ante los diputados federales que integran la comisión de Educación, durante la sesión en la que fue instalada dicha Comisión.
-
Ecología2 semanas
Bonos de carbono impulsan la sostenibilidad en México: IMEF
-
Petróleo1 mes
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol
-
Ecología3 meses
Avalan Reforma energética: Recuperan su carácter público
-
Petróleo1 mes
CNH aprueba producción temprana en campos Tlakati y Puk-1EXP
-
Petróleo1 mes
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex
-
Petróleo2 meses
OPEP+ suspende reunión sobre crudo
-
Petróleo2 meses
Refinería Madero reduce producción de combustóleo y aumenta crudo, Diésel y gasolina
-
Petróleo2 semanas
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México