Connect with us

Uncategorized

Reino Unido prohibirá la venta de autos de gasolina y diésel en 10 años

Publicado

en

El Reino Unido prohibirá la venta de automóviles nuevos que funcionen solo con combustibles fósiles en 2030, una medida que está diseñada para eliminar gradualmente los vehículos contaminantes antes que cualquier otra economía importante y respaldar la recuperación del país de la pandemia.

El gobierno del Reino Unido dijo en un comunicado el miércoles que pondrá fin a la venta de automóviles y camionetas nuevas de gasolina y diésel cinco años antes de lo planeado anteriormente, lo que lo pondrá en camino de ser el primer país del G7 en descarbonizar el transporte por carretera. Se permitirá que las ventas de nuevos vehículos híbridos continúen hasta 2035.

La prohibición es parte de un plan más amplio de «revolución industrial verde» anunciado por el primer ministro Boris Johnson que incluye £ 12.000 millones (US$ 16.000 millones) en inversiones gubernamentales. El gobierno espera que el sector privado contribuya con más de tres veces esa cantidad.

«Aunque este año ha tomado un camino muy diferente al que esperábamos, el Reino Unido está mirando hacia el futuro y aprovechando la oportunidad para reconstruir de manera más ecológica», afirmó Johnson en un comunicado. «La recuperación de nuestro planeta y de nuestras economías puede y debe ir de la mano».

Para acelerar las ventas de vehículos más limpios, el gobierno gastará £ 1.300 millones (US$ 1.700 millones) en puntos de recarga de vehículos eléctricos y casi £ 500 millones (US$ 664 millones) para desarrollar y producir baterías para autos eléctricos. Unos 582 millones de libras esterlinas (773 millones de dólares) en subsidios harán que los vehículos de cero emisión y ultrabajas sean más baratos para la gente.

Pero la fecha límite más agresiva podría plantear problemas para la industria automotriz británica, que se ha visto obstaculizada por años de incertidumbre sobre la salida del país de la Unión Europea y las consecuencias económicas del coronavirus. La producción se ha desplomado drásticamente y la industria advirtió que no lograr un nuevo acuerdo comercial con la Unión Europea antes de la fecha límite de diciembre le costaría £ 47.000 millones (US$ 62.500 millones) durante los próximos cinco años.

«Compartimos la ambición del gobierno por el liderazgo en la descarbonización del transporte por carretera y estamos comprometidos con el viaje», dijo Mike Hawes, director ejecutivo de la Sociedad de Fabricantes y Comerciantes de Automóviles, en un comunicado. «Los fabricantes han invertido miles de millones para entregar vehículos que ya están ayudando a miles de conductores a cambiar a cero [emisiones], pero esta nueva fecha límite … plantea un desafío inmenso».

La nueva fecha límite del Reino Unido se encuentra entre las más agresivas del mundo. Noruega, que tiene una economía mucho más pequeña que Gran Bretaña y una ventaja significativa en la carrera para poner más autos eléctricos en las carreteras, ha dicho que todos los autos de pasajeros y camionetas nuevos vendidos deberían ser vehículos de cero emisiones para 2025.

«El éxito dependerá de asegurar a los consumidores que pueden pagar estas nuevas tecnologías, que satisfarán sus necesidades de movilidad y, fundamentalmente, que pueden recargar tan fácilmente como repostan. Para eso, buscamos que otros intensifiquen y cumplan con nuestro compromiso», aseguró. «Ahora trabajaremos con el gobierno en los detalles de este plan, que debe entregarse a tiempo para lograr una transición rápida».

Otros componentes del plan climático del Reino Unido anunciado el miércoles incluyen cuadriplicar la producción de energía eólica marina para 2030, impulsar el hidrógeno y la energía nuclear, mejorar el transporte público y hacer que los hogares y los edificios públicos sean más eficientes energéticamente. El gobierno también quiere expandir los esfuerzos para plantar árboles y desarrollar tecnología que permita capturar las emisiones de carbono antes de que dañen el medio ambiente.

«Este es un desafío global compartido: todos los países del mundo deben tomar medidas para asegurar el futuro del planeta para nuestros hijos, nietos y generaciones venideras», dijo Johnson.

Con información de CNN

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Estafeta fortalece compromiso ambiental con programa EnBio®

Publicado

en

Estafeta refuerza su compromiso con el medio ambiente a través de su programa EnBio®, que busca mitigar el impacto ambiental de los envíos realizados entre enero y septiembre de este año.

El programa promueve la compensación de dióxido de carbono equivalente (CO2e) mediante la compra de bonos de carbono certificados y el apoyo a proyectos de reforestación y conservación en Oaxaca. Estas iniciativas son gestionadas por la organización ICICO A.C.

EnBio®, lanzado en 2022, ofrece a los usuarios una alternativa para realizar envíos responsables, reduciendo las emisiones del transporte y respaldando a comunidades indígenas y campesinas que protegen los bosques.

María Griselda Hernández Fábregas, directora Comercial y de Mercadotecnia de Estafeta, destacó que esta iniciativa permite a los clientes tomar decisiones más conscientes y genera beneficios tangibles en zonas rurales.

Con este programa, Estafeta busca consolidar prácticas responsables en la industria logística, promoviendo un modelo de negocio que equilibre eficiencia operativa y sostenibilidad.

Continuar leyendo

Uncategorized

ICC México: T-MEC debe impulsar energías renovables y tecnología

Publicado

en

La International Chamber of Commerce (ICC) México propuso que la revisión del T-MEC en julio de 2026 priorice la inversión en energías renovables, biotecnología e Inteligencia Artificial (IA). Según el organismo, estas áreas son clave para fortalecer la posición de México en la renegociación y fomentar cadenas de suministro más resilientes en colaboración con Estados Unidos y Canadá.

ICC México destacó la importancia de potenciar sectores estratégicos como la industria 4.0 y la tecnología avanzada, donde el país puede asumir un liderazgo regional y global. La propuesta también incluye políticas internas que fortalezcan la competitividad de las empresas mexicanas para enfrentar barreras comerciales y medidas proteccionistas.

La diversificación de mercados es otro eje central. Aunque Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de México, ICC México sugiere ampliar relaciones con bloques como la Unión Europea, Asia-Pacífico y América Latina. Esto reduciría la dependencia de un solo mercado y protegería a México de posibles choques comerciales.

El organismo enfatizó la necesidad de optimizar las cadenas de suministro dentro del T-MEC, asegurando acceso preferencial a insumos clave para la manufactura. Esto garantizaría que los productos mexicanos exportados no enfrenten barreras arancelarias excesivas.

“El T-MEC es más que un acuerdo comercial; es una plataforma para el crecimiento. México debe aprovechar esta oportunidad para consolidarse como socio estratégico global,” afirmó Claus von Wobeser, presidente de ICC México.

Continuar leyendo

Uncategorized

CNH otorga prórroga a Pemex por condiciones geológicas adversas

Publicado

en

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó una prórroga de 171 días para el Periodo Inicial de Exploración (PIE) del contrato CNH-R02-L01-A2.TM/2017, operado por Pemex Exploración y Producción (PEP). La extensión se otorgó debido a un Caso Fortuito o Fuerza Mayor (CFFM) provocado por condiciones geológicas adversas en aguas someras de Veracruz.

El CFFM surgió por las características del suelo marino en el pozo Amistli-1EXP, que representaban riesgos de penetración súbita, imposibilitando su perforación. Pemex identificó la localización Cuxi-1EXP como una alternativa más segura para continuar con sus actividades exploratorias.

Con esta extensión, el PIE del contrato, en modalidad de Producción Compartida y con un área de 548.65 km², se prolonga hasta el 17 de marzo de 2025. Asimismo, la perforación del prospecto Cuxi-1EXP está programada para concluir el 5 de septiembre de 2025.

La CNH subrayó la importancia de que Pemex cumpla con las obligaciones establecidas en la resolución y encomendó a sus unidades técnicas la supervisión de estas actividades. Esta decisión busca garantizar un marco regulatorio adecuado para maximizar el valor de los recursos en la región contractual.

Continuar leyendo

Tendencia