Revista
Pactan Fonatur y UIF: Evitarán riesgos en licitaciones
Estudiarán el comportamiento financiero de los participantes en los procesos de contratación del Tren Maya
El Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) firmaron un convenio de colaboración para implementar mecanismos para estudiar el comportamiento financiero de los participantes en los procesos de contratación del Tren Maya para detectar posibles riesgos y así garantizar la certeza jurídica, honestidad y transparencia en dichos procesos.
Esta colaboración compromete a que en la etapa de registro de licitantes, proveedores o contratistas, Fonatur compartirá la información legal y administrativa con la que cuente y que se requiera para que la UIF realice el análisis correspondiente de los participantes y entregue un informe general respecto al comportamiento financiero.
En caso de que sea indispensable, la UIF solicitará una opinión técnica no vinculante para que también realice una evaluación.
Asimismo, las partes se comprometieron a establecer enlaces institucionales y operativos que darán seguimiento a este convenio, además de que acordarán y elaborarán los procedimientos y lineamientos correspondientes.
Rogelio Jiménez Pons, director general de Fonatur, y Santiago Nieto, titular de la UIF firmaron este acuerdo que busca reforzar las medidas de prevención y combate a los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita que puedan permear en las licitaciones que se lleven a cabo en el Tren Maya.
MÁS ALIANZAS
Rogelio Jiménez Pons destacó que este convenio se suma a las diversas alianzas que Fonatur ha llevado a cabo con otras entidades para que los procesos de contratación del proyecto del Tren Maya se realicen con estricto apego a la ley y bajo estándares internacionales.
“El Tren Maya es un esfuerzo transparente y apegado a la legalidad. Tenemos el compromiso de materializar este proyecto prioritario para beneficiar al sureste y vamos a hacerlo con integridad y sin corruptelas”, declaró.
Por su parte Santiago Nieto Castillo estableció: “Para la UIF este convenio permitirá seguir combatiendo la corrupción que en administraciones pasadas existía. Este instrumento abonará a la transparencia en el manejo de los recursos públicos en las obras públicas”.
Nieto Castillo señaló que la UIF emitirá informes generales y opiniones técnicas no vinculantes sobre los procesos de contratación.
-
Energía5 mesesMéxico necesita 3 mil gasolineras más para cubrir demanda
-
Energía5 mesesGrupo Iconn adquiere operaciones de Shell Mobility en México
-
Energía5 mesesCrudo mexicano repunta tras decisión de OPEP+ y veto de EU a Chevron
-
Energía5 mesesASEA lanza nuevo esquema para simplificar trámites en sector energético
-
Energía5 mesesOPEP+ extiende recortes de producción petrolera hasta 2026
-
Energía5 mesesGasolinas seguirán sin estímulo fiscal en primera semana de junio
-
Energía5 mesesSin estímulo fiscal: gasolina y diésel se mantienen con IEPS completo por séptima semana
-
Energía5 mesesTrascienden nombramientos internos de Pemex por trabajos de reestructuración







