Energía
Gira en defensa de reforma eléctrica; será encabezada por AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que visitará los estados de la República para informar a la sociedad las causas de la reforma eléctrica que envió al Congreso de la Unión.
“Yo envié la iniciativa de reforma y quiero que el pueblo de México sepa qué es lo que estoy proponiendo, por qué la reforma y en qué se beneficia el pueblo, darle mi punto de vista a todos los mexicanos y que no suceda lo que pasó con las reformas estructurales de los gobiernos anteriores, que la gente no sabía de qué se trataba, eran acuerdos cupulares de los de arriba, de la llamada clase política y el pueblo no tenía información”.
Añadió que así también aprobaron la reforma energética, la educativa, la fiscal, en perjuicio del pueblo y la nación, “y es totalmente injusto e indebido que los ciudadanos no estén informados, hay que garantizar el derecho a la información”, indicó.
En la conferencia mañanera, el mandatario explicó que su gira por el país comenzará después de que concluyan los foros que actualmente se realizan en la cámara de diputados donde se analiza la iniciativa de reforma electiva del gobierno federal.
“Ya inició el proceso de diálogo y debate en el congreso y vamos también nosotros a hacer lo mismo en los estados, quizá no pueda ir a todo el país, pero sí van a ir secretarios de Estado a informar y van a venir aquí también para informar en qué consiste la iniciativa de ley, qué dicen los artículos, por qué se está proponiendo esta reforma”, señaló.
INFORMADOS EN LO GENERAL
Luego, comentó que desde luego ya se sabe “en lo general” que su iniciativa pretende corregir los abusos y excesos de compañías privadas nacionales y extranjeras que actualmente reciben contratos para vender energía y subsidios para pagar menos que la población en general.
“Que se corrijan los grandes abusos de los grandes centros comerciales que pagan menos que los hogares y familias, incluso, como las grandes corporaciones comerciales que pagan menos que los que tienen una tienda de abarrotes, que se revise cuánto subsidio se entrega a las empresas extranjeras, que se hable sobre la intención perversa de destruir a la Comisión Federal de Electricidad para que todo el mercado eléctrico quede en manos de las empresas extranjeras”, sentenció.
Incluso, dijo que la sociedad “no sabe” que la energía eléctrica que se produce en las presas hidroeléctricas no se considera, con la ley vigente, como energías limpias y por lo mismo no despachan esa energía, cuando todo sabemos que es energía limpia y barata pero como las hidroeléctricas pertenecen a la Comisión, las castigan, aseveró.
Enseguida, puso como ejemplo el caso de algunas hidroeléctricas del país donde solo trabajan de una a dos turbinas porque les prohíben que suban energía a la red para no competir con las empresas extranjeras.
Energía
H2 México presenta estrategia para impulsar el hidrógeno limpio en México

Israel Hurtado, presidente de H2 México, informó sobre la reunión con el subsecretario de Transición Energética, Dr. Jorge Islas, para presentar la Estrategia Industrial de Hidrógeno Limpio. Durante el encuentro, se discutieron 18 proyectos enfocados en descarbonizar la economía mexicana mediante el hidrógeno verde.
La estrategia detalla cómo el hidrógeno verde podría sustituir a los combustibles fósiles en diversas industrias sin emisiones de CO2, posicionándolo como clave en la transición energética. Además, resalta el potencial de México en energía renovable, especialmente solar, eólica y geotérmica, aunque reconoce retos como la infraestructura limitada, la falta de regulación y los altos costos.
En la reunión participaron representantes de empresas como Traxión, AES México y Linde, quienes contribuyeron al desarrollo de la estrategia. Hurtado agradeció la receptividad del equipo de la Secretaría de Energía y la colaboración interinstitucional.
La estrategia incluye recomendaciones como desarrollar infraestructura, fomentar la capacitación y establecer programas de adopción tecnológica para consolidar a México como líder en hidrógeno limpio.
Energía
México podría beneficiarse de un mercado global de créditos de carbono

La creación de un mercado global de créditos de carbono podría generar un valor de 250 mil millones de dólares anuales para 2030, según la International Chamber of Commerce México (ICC México). Este mecanismo tiene el potencial de impulsar inversiones en proyectos de mitigación del cambio climático en países como México.
Durante la COP29 en Bakú, Azerbaiyán, la delegación mexicana, liderada por Enrique Ochoa, reiteró su compromiso de limitar el calentamiento global a 1.5°C. Para ello, México presentó su plan de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), que incluye alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 mediante transformaciones en sectores clave como el transporte y la energía.
El acuerdo logrado en la COP29 establece la movilización de 300 mil millones de dólares anuales hasta 2035 para apoyar a países en desarrollo. Aunque esta cifra supera los objetivos iniciales, sigue siendo insuficiente frente a los 1.3 trillones de dólares solicitados por algunas naciones.
Según ICC México, la descarbonización podría generar empleos e inversiones en sectores como la energía renovable y el transporte eléctrico. Sin embargo, advierten que estas políticas requieren una gestión estratégica y equitativa para evitar tensiones en los recursos públicos y privados.
México enfrenta retos significativos, pero también oportunidades para fortalecer su economía mediante una transición sostenible. La implementación exitosa dependerá de la colaboración entre los sectores público y privado.
Energía
Iberdrola construirá el mayor parque eólico en Portugal

Iberdrola ha obtenido la licencia de producción para construir el parque eólico más grande de Portugal, un proyecto que combinará energía eólica e hidroeléctrica. La Dirección General de Energía y Geología de Portugal otorgó el permiso, permitiendo a la empresa española avanzar con una inversión de 350 millones de euros en los distritos de Vila Real y Braga.
El parque tendrá una capacidad instalada de 274 MW y producirá 601 GWh anuales, suficientes para abastecer a 128 mil hogares. Este se integrará en el Sistema de la Central Eléctrica de Tâmega (SET), utilizando infraestructuras existentes y ampliaciones como la subestación en Ribeira de Pena.
La obra generará hasta 700 empleos durante los picos de construcción, destacando la colaboración con empresas locales. Está previsto que inicie operaciones a principios de 2025.
El proyecto refuerza la apuesta de Iberdrola por la sostenibilidad en Portugal, donde ha invertido más de 2 mil millones de euros en dos décadas. Además, complementará el Complejo Hidroeléctrico del Tâmega, que ya suministra energía a 440 mil hogares y reduce 1.2 millones de toneladas de CO2 al año.
“Este es un paso clave para la transición energética en Portugal”, señaló Alejandra Reyna, directora de Iberdrola Renovables Portugal.
-
Ecología3 meses
Bonos de carbono impulsan la sostenibilidad en México: IMEF
-
Petróleo3 meses
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México
-
Petróleo4 meses
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol
-
Ecología5 meses
Avalan Reforma energética: Recuperan su carácter público
-
Petróleo4 meses
CNH aprueba producción temprana en campos Tlakati y Puk-1EXP
-
Petróleo4 meses
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex
-
Ecología5 meses
AMH2: Avanzan proyectos de Hidrógeno Verde
-
Ecología5 meses
Promete Altagracia Gómez: “Certidumbre en inversión energética”