Energía
No será renovado: Se terminó contrato con Etileno XXI
Confirma AMLO conclusión de suministro de gas natural a la empresa Braskem-Idesa, filial de la constructora brasileña Odebrecht
Después de meses de advertencias sobre la cancelación del contrato para suministrar gas natural a la planta petroquímica Etileno XXI, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la conclusión del contrato de abastecimiento para la planta perteneciente a la empresa Braskem-Idesa, filial de la constructora brasileña Odebrecht.
“Me informaron hoy (el miércoles 2 de diciembre) en la mañana que habían notificado a la empresa (del vencimiento del acuerdo), porque no se está corrigiendo el contrato ‘leonino’ que se suscribió desde el tiempo de (Felipe) Calderón, que es contrario a la hacienda pública. Es un contrato con Odebrecht, esta empresa que es famosa por las extorsiones y por la corrupción”, dijo López Obrador desde Palacio Nacional.
El mandatario federal explicó que el contrato llegó a su fin y no será renovado, por lo que no deberá haber represalias ni penas contra su gobierno, ya que no se incumplió con ninguna responsabilidad.
“Entonces, ya no hay gas natural para la empresa, porque se venció el contrato. No se interrumpió, sino que llegó a su fecha límite y ya no se va a renovar.
“Sencillamente ya no hay contrato porque, además, hay denuncia de corrupción contra esta empresa. No han querido llegar a un acuerdo, quieren que se les siga vendiendo el gas, el etano, al 25% de su costo de mercado”, sostuvo el jefe del Ejecutivo.
No subsidiarán multas
Por ello, rechazó que Pemex o la Hacienda Pública sigan solventando el 75% restante, así como tampoco subsidiarán las multas de la empresa. “No podemos nosotros continuar con ese tipo de contratos porque nos convertimos en cómplices”, puntualizó.
En agosto, el mandatario había dicho que este contrato se tenía que cancelar por ser “leonino”. Estas declaraciones las dio el presidente luego de que se dio a conocer que en el contrato entre el consorcio mexico-brasileño y Pemex existe una cláusula que podría obligar a la administración de López Obrador a comprar la planta si es que continúa incumpliendo con la entrega de etano.
Braskem-Idesa acusa violaciones a sus derechos
La empresa petroquímica Braskem explicó que desde el 30 de noviembre se le notificó a su operación mexicana Braskem-Idesa de la negativa del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) para renovar el Contrato de Servicios de Transporte en Base Firme para el transporte de gas natural, por lo que al día siguiente bloqueó el ingreso de gas.
A través de un posicionamiento, consideró que tales acciones por parte del Cenagas, son “en desapego al contrato de base interrumpible con el contrato en vigencia y sin llevar en cuenta la solicitud de Braskem-Idesa de mantener 48 horas de suministro reducido para hacer un paro de sus operaciones de forma segura para las personas, vecinos y el medio ambiente”.
Añadió que dicha situación han causado la suspensión total de los procesos de la planta, con las consecuentes y negativas repercusiones para la planta Etileno XXI, sus clientes, proveedores y empleados, y “también para los cientos de negocios que dependen de la cadena de valor, afectando a la petroquímica nacional y la economía en su conjunto”.
La compañía advirtió que dicha decisión “viola nuestros derechos incluyendo múltiples disposiciones jurídicas vigentes”.
Asimismo, Braskem-Idesa señaló que reiteradamente ha manifestado su disposición a discutir con la autoridad la operación de Braskem-Idesa y sus contratos con las empresas del Estado mexicano, llevando propuestas de
soluciones.
Energía
H2 México presenta estrategia para impulsar el hidrógeno limpio en México

Israel Hurtado, presidente de H2 México, informó sobre la reunión con el subsecretario de Transición Energética, Dr. Jorge Islas, para presentar la Estrategia Industrial de Hidrógeno Limpio. Durante el encuentro, se discutieron 18 proyectos enfocados en descarbonizar la economía mexicana mediante el hidrógeno verde.
La estrategia detalla cómo el hidrógeno verde podría sustituir a los combustibles fósiles en diversas industrias sin emisiones de CO2, posicionándolo como clave en la transición energética. Además, resalta el potencial de México en energía renovable, especialmente solar, eólica y geotérmica, aunque reconoce retos como la infraestructura limitada, la falta de regulación y los altos costos.
En la reunión participaron representantes de empresas como Traxión, AES México y Linde, quienes contribuyeron al desarrollo de la estrategia. Hurtado agradeció la receptividad del equipo de la Secretaría de Energía y la colaboración interinstitucional.
La estrategia incluye recomendaciones como desarrollar infraestructura, fomentar la capacitación y establecer programas de adopción tecnológica para consolidar a México como líder en hidrógeno limpio.
Energía
México podría beneficiarse de un mercado global de créditos de carbono

La creación de un mercado global de créditos de carbono podría generar un valor de 250 mil millones de dólares anuales para 2030, según la International Chamber of Commerce México (ICC México). Este mecanismo tiene el potencial de impulsar inversiones en proyectos de mitigación del cambio climático en países como México.
Durante la COP29 en Bakú, Azerbaiyán, la delegación mexicana, liderada por Enrique Ochoa, reiteró su compromiso de limitar el calentamiento global a 1.5°C. Para ello, México presentó su plan de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), que incluye alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 mediante transformaciones en sectores clave como el transporte y la energía.
El acuerdo logrado en la COP29 establece la movilización de 300 mil millones de dólares anuales hasta 2035 para apoyar a países en desarrollo. Aunque esta cifra supera los objetivos iniciales, sigue siendo insuficiente frente a los 1.3 trillones de dólares solicitados por algunas naciones.
Según ICC México, la descarbonización podría generar empleos e inversiones en sectores como la energía renovable y el transporte eléctrico. Sin embargo, advierten que estas políticas requieren una gestión estratégica y equitativa para evitar tensiones en los recursos públicos y privados.
México enfrenta retos significativos, pero también oportunidades para fortalecer su economía mediante una transición sostenible. La implementación exitosa dependerá de la colaboración entre los sectores público y privado.
Energía
Iberdrola construirá el mayor parque eólico en Portugal

Iberdrola ha obtenido la licencia de producción para construir el parque eólico más grande de Portugal, un proyecto que combinará energía eólica e hidroeléctrica. La Dirección General de Energía y Geología de Portugal otorgó el permiso, permitiendo a la empresa española avanzar con una inversión de 350 millones de euros en los distritos de Vila Real y Braga.
El parque tendrá una capacidad instalada de 274 MW y producirá 601 GWh anuales, suficientes para abastecer a 128 mil hogares. Este se integrará en el Sistema de la Central Eléctrica de Tâmega (SET), utilizando infraestructuras existentes y ampliaciones como la subestación en Ribeira de Pena.
La obra generará hasta 700 empleos durante los picos de construcción, destacando la colaboración con empresas locales. Está previsto que inicie operaciones a principios de 2025.
El proyecto refuerza la apuesta de Iberdrola por la sostenibilidad en Portugal, donde ha invertido más de 2 mil millones de euros en dos décadas. Además, complementará el Complejo Hidroeléctrico del Tâmega, que ya suministra energía a 440 mil hogares y reduce 1.2 millones de toneladas de CO2 al año.
“Este es un paso clave para la transición energética en Portugal”, señaló Alejandra Reyna, directora de Iberdrola Renovables Portugal.
-
Ecología3 meses
Bonos de carbono impulsan la sostenibilidad en México: IMEF
-
Petróleo3 meses
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México
-
Petróleo4 meses
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol
-
Petróleo4 meses
CNH aprueba producción temprana en campos Tlakati y Puk-1EXP
-
Ecología5 meses
Avalan Reforma energética: Recuperan su carácter público
-
Petróleo4 meses
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex
-
Ecología5 meses
AMH2: Avanzan proyectos de Hidrógeno Verde
-
Ecología5 meses
Promete Altagracia Gómez: “Certidumbre en inversión energética”