Connect with us

Petróleo

Cercano a Romero Deschamps; Aldana gana elección de STPRM

Publicado

en

Entre denuncias de irregularidades y señalamientos de corrupción obtuvo el triunfo por 44,983 votos a su favor

Trabajadores petroleros proclamaron la noche del 31 de enero a Ricardo Aldana Prieto, como nuevo dirigente nacional del sindicato petrolero.

Poco después de las 22:00 horas, el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), a través de Carlos Maldonado, secretario de Ajustes de la sección 34, afirmó que el actual tesorero y hombre incondicional de Carlos Romero Deschamps, lo sucederá en el cargo para el periodo 2022-2024.

Señaló que, de acuerdo con cifras preliminares, Aldana se imponía con casi 50 mil votos a favor de los 72 mil trabajadores inscritos en la plataforma electrónica Sirvolab, que fue desarrollada por la Secretaría del Trabajo y puesta a disposición del STPRM para desarrollar todo el proceso electoral.

“Ganó la democracia, ya tenemos secretario general. No queda ninguna duda, se ganó con el voto de todos los trabajadores petroleros mediante voto libre, directo y secreto”, expresó.

Aldana, quien por más de dos décadas ha manejado las millonarias finanzas del STPRM sucede a la dirigencia de Carlos Romero Deschamps, quien por 26 años encabezó el gremio. Ambos fueron vinculados al caso Pemexgate, que que implicó un desvío millonario de recursos del gremio a la candidatura presidencial del priista Francisco Labastida en el 2000.

En total se inscribieron 72 mil trabajadores en la plataforma electrónica Sirvolab con derecho a ejercer el voto electrónico, y según el STPRM más de 60 mil sufragaron.

La jornada electoral inició en el primer minuto del lunes 31 de enero y concluyó a las 19:00, sin embargo hubo que esperar pasadas las 21:00 horas una vez que el sistema electrónico Sirvolab cerró en los estados del norte del país donde existen diferencia de horarios.

DENUNCIAN ANOMALÍAS

El proceso se desarrolló en medio de denuncias de diversos candidatos sobre presuntos actos de coacción del voto, en los que se les pide votar a favor de Ricardo Aldana.

En redes sociales y grupos de whatsapp también reportaron que se obligaba a los candidatos tomar captura de pantalla para comprobar que votaron a su favor.

Después de 19 horas de votaciones a nivel nacional, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) había recibido, hasta el momento, más de 87 denuncias o quejas en contra del proceso electoral para elegir al secretario general del STPRM, cargo que durante 26 años encabezó Carlos Romero Deschamps.

En total contendieron 25 candidatos por la secretaria general, quienes durante una semana desfilaron en la “mañanera” en Palacio Nacional, para exponer sus propuestas.

Cabe recordar que cuatro candidatos declinaron a favor de Pablo González, de la sección 48 de Chiapas. Se trata de David Aguirre Malagón; Esteban Izquierdo, de la 44; Carmen de Dios Patraca, de la sección 39, y Édgar García.

Agradece respaldo del gremio petrolero

A pesar de los diversos señalamientos de grupos disidentes sobre la presunta coacción de votos en la jornada de elección del secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), el candidato electo Luis Ricardo Aldana Prieto, a través de sus redes sociales agradeció al gremio petrolero y afirmó que en en esta jornada los ganadores fueron los mismos trabajadores y la democracia.

El candidato de la Sección 40, obtuvo un total de 44 mil 983 votos de un padrón registrado de 63 mil 700 trabajadores de Petróleos Mexicanos, por lo que se encuentra a la espera de recibir la constancia de candidato electo por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con este proceso el sindicato más grande de nuestro país por primera vez en 86 años realizó la jornada de manera electrónica.

“Compañeras y compañeros, hoy termina la elección del secretario general del comité ejecutivo general, hoy acaban de ganar los trabajadores, las trabajadoras, pero sobre todo ganó México, porque habremos de trabajar en beneficio de todos y todas las compañeras que integran nuestra grande organización”, refirió Aldana Prieto.

En este contexto, el candidato electo manifestó que a partir de ahora los trabajadores de Petróleos Mexicanos comienzan a trazar una nueva ruta, que los llevará a una nueva era de la organización sindical.

 

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Energía

Cae petróleo 2% mientras crece tensión entre EE. UU. e Irán por actividad nuclear

Publicado

en

Los precios del crudo bajaron este jueves luego de registrar alzas significativas el día anterior. El descenso ocurre mientras el mercado evalúa las recientes decisiones de Estados Unidos ante la creciente tensión con Irán. Cae petróleo 2% en medio de temores por posibles afectaciones en el suministro global. En Energía y Ecología MX te traemos la información.

A las 6:02 a.m. (hora de Ciudad de México), el Brent se cotizaba en 68.46 dólares por barril, una baja de 1.31 dólares o 1.9%. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) descendía 1.32 dólares, equivalente al 2%, para situarse en 66.83 dólares por barril.

EE. UU. evacúa personal en Medio Oriente

La caída en los precios del petróleo ocurre después de que el presidente de Estados Unidos anunciara el retiro de personal en la región. La medida, explicó, responde a un mayor riesgo de seguridad en Medio Oriente, justo antes de una nueva ronda de conversaciones con Irán sobre su programa nuclear.

Washington ha reiterado que no permitirá que Teherán desarrolle armas nucleares. Irán, por su parte, insiste en que su actividad nuclear tiene fines pacíficos.

EE. UU. evacúa personal en Medio Oriente

Cae petróleo 2%: impacto de la tensión geopolítica

El conflicto ha generado preocupación por una posible interrupción en el suministro de crudo, especialmente si se ve afectado el Estrecho de Ormuz, punto clave por donde circula hasta el 20% del petróleo mundial. Aunque el escenario de un cierre es considerado poco probable, analistas advierten que, de ocurrir, los precios podrían escalar hasta los 130 dólares por barril.

La agencia marítima británica advirtió sobre el riesgo de una escalada militar en el Golfo de Omán y otras rutas adyacentes a Irán. Recomendó precaución a las embarcaciones que transiten por estas zonas estratégicas.

TE PUEDE INTERESAR: El CENAGAS invita a su Consulta Pública 2025

Irak sigue operando pese a la crisis

Mientras tanto, Estados Unidos autorizó la salida de personal diplomático y militar en Irak, donde la situación también es tensa. Irak, segundo mayor productor de la OPEP, mantiene sus operaciones petroleras sin alteraciones, según fuentes locales.

La combinación de incertidumbre diplomática, advertencias de seguridad y la posible interrupción de rutas marítimas clave ha generado una volatilidad inmediata en los mercados. Aun así, los analistas señalan que los precios siguen siendo más altos que a inicios de semana, reflejo de un entorno incierto y sensible a cualquier movimiento político.

Continuar leyendo

Energía

Crudo mexicano repunta tras decisión de OPEP+ y veto de EU a Chevron

Publicado

en

El precio de la mezcla mexicana de exportación subió 1.2% este miércoles, al cerrar en 57.99 dólares por barril, en sintonía con los mercados internacionales. El repunte ocurrió luego de que la OPEP+ decidió mantener sin cambios su política de producción petrolera, contrario a lo que anticipaban los inversionistas.

La subida se dio también en medio de una nueva medida por parte de Estados Unidos, que prohibió a la empresa Chevron exportar crudo desde Venezuela. Esta decisión generó un alza general en los precios del petróleo en los mercados globales.

En Londres, el crudo Brent subió 1.26% para cerrar en 64.90 dólares por barril, mientras que en Nueva York, el WTI aumentó 1.56%, alcanzando los 61.84 dólares por barril.

La mezcla mexicana ha ganado un 5% durante mayo, recuperándose tras una caída del 19% en abril, cuando alcanzó su nivel más bajo desde abril de 2021, al cotizarse en 53.41 dólares.

En su reunión más reciente, la OPEP+ también acordó establecer un mecanismo para definir sus niveles de producción rumbo al año 2027. Sin embargo, la incertidumbre en el mercado persiste, impulsada por las tensiones comerciales y los ajustes en las previsiones de bancos e instituciones financieras.

Goldman Sachs redujo su estimado del Brent a 60 dólares por barril para lo que resta de 2025 y a 56 dólares para 2026. También recortó su previsión para el WTI a 56 dólares en 2025 y a 52 en 2026. UBS, por su parte, espera que el Brent se sitúe en 68 dólares y el WTI en 64.

Fitch Ratings anticipa que los precios del petróleo oscilarán entre los 55 y 70 dólares en 2025, mientras que Barclays prevé que el Brent promediará 70 dólares, una corrección de 14 dólares frente a su proyección anterior. En un escenario más crítico, si la guerra comercial se intensifica, se estima que el crudo podría caer a un rango de entre 40 y 50 dólares por barril.

TE PUEDE INTERESAR Estudio vincula quema de gas con daños en salud neonatal en el sureste de México

Continuar leyendo

Energía

OPEP+ extiende recortes de producción petrolera hasta 2026

Publicado

en

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), liderados por Arabia Saudí y Rusia, acordaron mantener sus recortes de producción de 3.6 millones de barriles diarios hasta finales de 2026. La decisión se tomó durante la 39ª reunión ministerial, realizada de forma virtual.

Con esta medida, la producción total del grupo se mantendrá en 39,725 millones de barriles diarios, lo que representa cerca del 38% del suministro mundial de crudo. Esta cuota no incluye a Venezuela, Irán y Libia, debido a que estos países están exentos por sanciones y conflictos internos.

La organización también estableció que dos comités internos vigilarán el comportamiento del mercado y convocarán reuniones extraordinarias si las condiciones lo requieren. Además, se encargó al secretariado de la OPEP el diseño de un mecanismo que permita evaluar la capacidad máxima sostenible de producción de cada país, base para las futuras cuotas en 2027.

El comunicado no menciona los recortes voluntarios adicionales por 2.2 millones de barriles diarios que han aplicado algunos países desde 2023. No obstante, recientemente se reportó un aumento conjunto de 411,000 barriles diarios en mayo y junio, superando las proyecciones mensuales previas.

Se prevé que los incrementos puedan continuar en julio. Esta posibilidad será discutida en una próxima teleconferencia entre los ocho principales productores. La siguiente reunión ministerial de la OPEP+ está programada para el 30 de noviembre, donde se revisará nuevamente la situación del mercado petrolero.

TE PUEDE INTERESAR IMP y UJAT firman convenio para fortalecer innovación en el sector energético

Continuar leyendo

Tendencia