Connect with us

Petróleo

Rusia advierte que petróleo podría llegar a 300 $/barril si EEUU y Europa prohíben importaciones

Publicado

en

Rusia advirtió de las “consecuencias catastróficas” en caso de un embargo occidental sobre el petróleo ruso, que Estados Unidos y la Unión Europea (UE) están estudiando como posible medida de represalia por la intervención militar en Ucrania.

Es bastante obvio que la negativa de comprar petróleo ruso tendrá consecuencias catastróficas para el mercado mundial”, dijo el viceprimer ministro ruso de Energía, Alexander Novak.

El aumento del precio podría ser imprevisible y alcanzar más de US$ 300 por barril o más”, dijo, citado por las agencias de noticias rusas.

Según Novak, es imposible sustituir rápidamente el petróleo ruso para el mercado europeo por una fuente alternativa.

Llevará varios años y será mucho más caro para los consumidores europeos, que serán las principales víctimas de este escenario”, advirtió.

El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte rozó los US$ 140 el domingo, cerca de su máximo histórico de US$ 147.50 alcanzado en julio del 2008.

Las declaraciones de Novak se producen mientras Estados Unidos y la UE discuten la imposición de sanciones sobre el petróleo y el gas rusos en represalia por la intervención militar de Rusia en Ucrania, en el marco de una serie de duras sanciones económicas contra Moscú en los últimos días.

Energía

No habrá paro de proveedores de Pemex, asegura Sheinbaum

Publicado

en

No habrá paro de proveedores Pemex

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este jueves que no habrá paro de proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex), tras los señalamientos de adeudos millonarios que mantienen en alerta al sector energético. Energía y Ecología MX  te trae la información.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha establecido un mecanismo de atención para cubrir los compromisos pendientes con las empresas prestadoras de servicios.

No habrá paro de proveedores de Pemex: “No pasará”

Sheinbaum indicó que el gobierno federal ya ha cubierto pagos por 147 mil millones de pesos a proveedores, y que existe plena disposición para continuar con el cumplimiento de las obligaciones financieras.

Aunque reconoció que aún queda una parte pendiente por saldar, aseguró que Hacienda y Pemex trabajan de forma coordinada para aplicar los instrumentos necesarios y resolver la situación sin afectar la producción petrolera.

“No va a pasar eso (…) en la producción no hay riesgo, no va a haber riesgo”

Empresarios advierten sobre riesgos operativos

A inicios de esta semana, la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) advirtió que las operaciones del sector podrían verse afectadas a partir de julio, debido al rezago en los pagos por parte de Pemex.

La organización, que representa a firmas clave en exploración y producción de hidrocarburos, señaló que los adeudos superaban los 404 mil millones de pesos al cierre del primer trimestre de 2025. Ante esta situación, solicitaron al gobierno federal medidas urgentes para evitar una paralización general.

No habrá paro de proveedores Pemex

Coordinación entre Hacienda y Pemex busca evitar crisis

Frente a este escenario, el gobierno federal reiteró que no habrá paro de proveedores, ya que se están aplicando mecanismos financieros específicos para mantener la continuidad operativa del sector.

Funcionarios de Hacienda y Pemex continúan los trabajos técnicos para garantizar que las empresas reciban los pagos correspondientes y no se interrumpan los servicios en áreas estratégicas de producción y exploración.

Las autoridades subrayaron que no existe riesgo en la producción petrolera y que el diálogo con las empresas permanece abierto.

Continuar leyendo

Energía

Escalada entre Israel e Irán dispara precio del petróleo y del oro

Publicado

en

Por

Escalada entre Israel e Irán dispara precio del petróleo y del oro

Energía y Ecología informa que la escalada entre Israel e Irán dispara precio del petróleo y del oro, provocando fuerte volatilidad en los mercados energéticos y financieros. La reacción global responde al riesgo de una mayor desestabilización en Medio Oriente, región que concentra más de un tercio del suministro mundial de crudo.

Suben Brent y WTI ante riesgo prolongado

El crudo Brent se disparó hasta un 8.7%, alcanzando los 75 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) aumentó un 7.8% hasta ubicarse en 73.7 dólares por barril. La tensión geopolítica volvió a impactar el mercado tras los bombardeos de Israel en territorio iraní.

El primer ministro Benjamin Netanyahu declaró que los ataques tenían como objetivo instalaciones relacionadas con el programa nuclear iraní y que las operaciones continuarían “hasta eliminar la amenaza”.

La prensa iraní informó que en los ataques fue asesinado Hossein Salami, comandante del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica. El impacto fue inmediato: la escalada entre Israel e Irán dispara precio del petróleo y del oro, con efectos colaterales que podrían extenderse a otras economías dependientes de hidrocarburos.

Volatilidad e incertidumbre en los mercados

Priyanka Sachdeva, analista de Phillip Nova (Singapur), advirtió que los inversionistas enfrentan un entorno de “inmensa volatilidad” y que un agravamiento del conflicto podría comprometer el suministro global de crudo y propiciar un efecto contagio en las economías regionales.

La situación es diametralmente opuesta a la de ayer. Cae petróleo 2% mientras crece tensión entre EE. UU. e Irán por actividad nuclear, demostrando la sensibilidad extrema del mercado ante cualquier indicio de desestabilización.

Inversores buscan refugio en el oro

El precio del oro superó los 3,425 dólares por onza, impulsado por una fuerte demanda de activos refugio. El comportamiento refleja el temor generalizado a una escalada mayor en Medio Oriente. En contextos de crisis, los metales preciosos tienden a fortalecerse como mecanismos de resguardo financiero.

La tensión borra pérdidas anuales del petróleo

La escalada entre Israel e Irán dispara precio del petróleo y del oro al punto de revertir completamente las pérdidas acumuladas del crudo en lo que va del año. El conflicto neutralizó los efectos bajistas de la desaceleración del comercio mundial y del incremento en la producción por parte de la OPEP+.

En una nota reciente, JPMorgan Chase & Co. estimó que, en un escenario de conflicto regional extendido, el precio del barril podría llegar hasta los 130 dólares.

Negociaciones nucleares en riesgo

Antes del ataque, Estados Unidos e Irán planeaban reanudar negociaciones nucleares en Omán. Ahora, el futuro del diálogo es incierto. El presidente Donald Trump expresó dudas sobre alcanzar un acuerdo que implique la reducción del programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones.

Las exportaciones de petróleo de Irán habían aumentado mientras se reanudaban las conversaciones nucleares, lo que demuestra que Teherán mantenía una estrategia activa antes del estallido reciente.

Brent entra en backwardation: señales de escasez

El diferencial inmediato del Brent se amplió hasta 1.53 dólares por barril, comparado con los 92 centavos del día anterior, lo que señala preocupaciones por una potencial escasez en el corto plazo. El spread entre los contratos de diciembre de 2024 y 2026 también se elevó a más de 2 dólares, indicio de tensión sostenida en el mercado a futuro.

Estados Unidos se deslinda del operativo

El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que Estados Unidos no participó en los ataques lanzados por Israel. Sin embargo, Washington adoptó medidas preventivas: evacuó parcialmente su embajada en Bagdad y restringió la movilidad del personal diplomático en Israel ante posibles represalias de Teherán.


Continuar leyendo

Energía

Estudios técnicos de OPEX destacan en Congreso Mexicano del Petróleo 2025

Publicado

en

Estudios técnicos de OPEX

Estudios técnicos de OPEX serán presentados en el Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) 2025, con el objetivo de compartir soluciones prácticas para optimizar la perforación y terminación de pozos en yacimientos marinos y terrestres. Energía y Ecología MX te trae la información.

Del 19 al 21 de junio, en el Centro de Convenciones Mundo Imperial de Acapulco, Guerrero, un equipo de diez ingenieros de la empresa mexicana expondrá una decena de casos de éxito aceptados en el programa técnico oficial del evento.

Experiencia basada en más de 120 pozos perforados

Los estudios técnicos de OPEX derivan de la experiencia acumulada en más de 120 pozos operados en distintos campos del país. Las ponencias abordan intervenciones de alta complejidad, reducción de costos, mitigación de riesgos y mejoras en la ejecución operativa.

Entre los temas presentados destacan:

  • El uso de sensores en barrenación para redefinir límites operativos.

  • Análisis de atrapamiento y pérdida de agujero en pozos ERD.

  • Prevención de implosiones en pozos HPHT.

  • Optimización del uso de material antipérdidas.

  • Rediseño de procesos de cementación en campos terrestres.

Soluciones tecnológicas aplicadas en campo

Otros casos relevantes incluyen la aplicación de lechada trifásica para garantizar aislamiento zonal y la instalación de plataformas autoelevables tipo EMR en aguas someras del Golfo de México. Estas soluciones buscan mejorar la eficiencia logística y acelerar la producción temprana.

Los hallazgos compartidos por OPEX se basan en bitácoras operativas sistematizadas, que permiten analizar patrones y replicar estrategias exitosas en campos con condiciones similares.

Estudios técnicos de OPEX serán presentados en el Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) 2025

Participación en el CMP y respaldo gremial

El programa técnico del CMP es coordinado por asociaciones como el CIPM, AIPM, AMGP, AMGE y SPE México. En cada edición, más de 350 especialistas comparten investigaciones y propuestas con empresas, autoridades y centros de investigación.

La participación de OPEX en el CMP 2025 subraya su compromiso con la ingeniería aplicada, enfocada en mejorar la rentabilidad, seguridad y desempeño de la industria energética nacional.

Continuar leyendo

Tendencia