Revista
Advierte Moody’s principal factor de riesgo fiscal
El apoyo que el gobierno da Pemex es cercano al 1% del PIB, sin embargo, podría aumentar al 2% si caen los precios del petróleo, estimó
La situación financiera de Pemex es el principal riesgo fiscal que tiene México, de acuerdo con la calificadora Moody’s.
“El principal factor de riesgo para nosotros, desde el punto de vista fiscal tiene que ver con Pemex, si uno ve este presupuesto (de Hacienda para 2021), y los anteriores, hay recortes en muchas instancias, pero no hay recortes en algunos proyectos insignia del gobierno y no hay recortes en el caso de Pemex”, dijo Ariane Ortiz-Bollin, analista soberana de la agencia.
En su participación en el seminario anual de la calificadora, la analista señaló que el apoyo que el gobierno da a la empresa petrolera es cercano al 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo, podría aumentar al 2 por ciento si caen los precios del petróleo, además de apoyos adicionales que el gobierno pueda otorgarle a la compañía, más allá del pago de las obligaciones financieras de Pemex.
“Creemos que el apoyo que da es suficiente para que Pemex pueda cumplir con sus deudas, pero no suficiente como para que pueda aumentar su producción y su nivel de reservas, por lo tanto, seguirá siendo uno de los principales factores que puede llevar a que la deuda siga aumentando”, puntualizó.
Por otra parte, señaló que la calidad crediticia del soberano mexicano se ha visto mermada debido a la poca predictibilidad de las políticas macrofiscales, lo que se debe principalmente a tres elementos, siendo el primero las señales negativas que el gobierno ha dado a la inversión privada.
Incertidumbre en mercados
El segundo pilar que ha deteriorado el panorama crediticio son los conflictos inherentes a los objetivos de política pública del gobierno.
“Los más claros tienen que ver con austeridad fiscal y a apoyar a Pemex, creemos que estos objetivos están en tensión. La manera en la que el gobierno ha buscado mantener la credibilidad es tratando de llegar a sus metas fiscales autoimpuestas, pero varios de los supuestos macroeconómicos que están detrás de estos estimados no los consideramos que son muy realistas”, subrayó.
Añadió que el apoyo que el gobierno ha dado a Pemex ha sido fragmentado, lo que genera incertidumbre en los mercados.
Por su parte, el jefe de Research para América Latina en Barclays, Marco Oviedo, consignó que suponer una producción de petróleo de 1,857 millones de barriles diarios es bastante optimista.
El fracaso constante de Pemex es no cumplir sus metas de producción, se está convirtiendo en un factor relevante y un riesgo.
Revista
Los que más extraen

Cuatro petroleras privadas extranjeras acumularon en octubre el 85% de la producción de hidrocarburos líquidos correspondiente a contratos de particulares con la CNH.
En su reporte de noviembre de 2024 con corte al mes de octubre de 2024, la CNH, detalló que en conjunto, esos cuatro operadores produjeron 88 mil cien de los 103 mil barriles diarios.
La producción de Eni fue de 44 mil cien barriles diarios; la de Hokchi Energy, de 20 mil 600 barriles diarios; la de Perenco México, de 15 mil barriles y la de Fieldwood Energy México, de ocho mil 400 barriles diarios.
Revista
Pemex baja producción

En octubre, entre la petrolera estatal y las privadas extrajeron un millón 787 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos, 6.82% menos que en el mismo mes de 2023
Mientras que la producción de hidrocarburos líquidos extraídos por operadores privados en octubre de 2024 tuvo un incremento de 5.94 por ciento al sumar 103 mil barriles diarios, respecto de los 97 mil barriles reportados en el mismo mes del año anterior, la producción de Pemex cayó 7.51 por ciento al sumar un millón 684 mil barriles diarios en el décimo mes de 2024, respecto al mismo periodo del año pasado, cuando obtuvo un millón 821 mil barriles.
En total, la producción nacional de hidrocarburos líquidos, que contempla la hecha por Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados, fue de un millón 787 mil barriles diarios en octubre, lo que representó una caída de 6.82 por ciento frente al mismo mes del año pasado, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Desde octubre de 2021, la extracción de crudo y condensados líquidos no había sido inferior al millón 800 mil barriles diarios mensuales.
Los datos de la CNH indican que, respecto del mes inmediato anterior, la producción total entre Pemex y privados disminuyó 1.89 por ciento, pues en septiembre de 2024 fue de un millón 822 mil barriles diarios. La producción solo de Pemex cayó 1.69 por ciento entre septiembre y octubre de 2024, ya que el mes inmediato anterior su producción fue de un millón 713 mil barriles. Mientras tanto, la de los privados fue 4.96 por ciento menor en octubre que en septiembre, pues en el mes inmediato anterior los privados lograron 109 mil barriles diarios.
Pemex aporta el 94.24 por ciento de la extracción nacional de hidrocarburos líquidos en México, mientras que las firmas privadas participan con el 5.76 por ciento del total.
Revista
Pese a limitado presupuesto, SEP ve buen futuro para CTI

A pesar de que el limitado presupuesto asignado a la CTI para 2025 refleja que el gobierno de Claudia Sheinbaum no tiene entre sus prioridades revertir la tendencia al déficit que ha mostrado la asignación de dinero del erario a la creación de conocimiento científico, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, celebra que la mexicana sea la única presidenta científica en el mundo.
“Evidentemente entiende lo que está pasando en el mundo, y una de sus primeras propuestas es la secretaría dedicada a la ciencia y el conocimiento. El futuro de los países va a depender de eso; tenemos que prepararnos para ello. Por eso la Dra. Sheinbaum ha propuesto, y les pido su apoyo en la Ley de la Administración Pública Federal, para que pueda exitosamente crearse esta Secretaría”, dijo Delgado Carrillo ante los diputados federales que integran la comisión de Educación, durante la sesión en la que fue instalada dicha Comisión.
-
Ecología3 meses
Bonos de carbono impulsan la sostenibilidad en México: IMEF
-
Petróleo3 meses
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México
-
Petróleo4 meses
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol
-
Petróleo4 meses
CNH aprueba producción temprana en campos Tlakati y Puk-1EXP
-
Ecología5 meses
Avalan Reforma energética: Recuperan su carácter público
-
Petróleo4 meses
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex
-
Ecología5 meses
AMH2: Avanzan proyectos de Hidrógeno Verde
-
Ecología5 meses
Promete Altagracia Gómez: “Certidumbre en inversión energética”