Connect with us

Petróleo

En materia energética, autosuficientes hasta el 2023: Obrador

Publicado

en

Las seis refinerías tienen que procesar un millón 200 mil barriles diarios, ese es el plan, aseguró el Presidente de México. Andrés Manuel López Obrador reiteró que será hasta 2023 cuando México podría ser autosuficiente en materia energética.

Guanajuato.- Acompañado del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, y tras supervisar los trabajos de rehabilitación de la refinería localizada en Salamanca, López Obrador indicó que para esa fecha, las seis refinerías que existen en el país, más la que actualmente se construye en Dos Bocas, Tabasco, podrán refinar más de un millón 500 mil barriles diarios.

“En cuanto a tiempo, pensamos que en el 2023 ya vamos a poder ser autosuficientes, porque las seis refinerías tienen que procesar un millón 200 mil barriles diarios, ese es el plan para el 2023.

“Y ya para el 2023 va a estar en operación la nueva refinería de Dos Bocas, con capacidad para 340 mil barriles, de modo que ya vamos a estar en un millón 500 mil barriles, un poco más procesando en México, nos va a faltar a lo mejor procesar 100, 200 mil barriles adicionales para lograr la autosuficiencia”, declaró.

El Presidente informó que para lograr la autosuficiencia energética, se tienen dos alternativas: iniciar la construcción de un nuevo tren de refinación en Cangrejera, “pero la idea es no vender petróleo crudo al extranjero, que lo que se produzca de petróleo se procese en México”.

“Es un cambio la política petrolera. Esto también va a significar explotar racionalmente el petróleo, no extraer y extraer petróleo para venderlo y dejar sin este recurso no renovable a las nuevas generaciones”, refirió.

Detalló que actualmente se compran alrededor de 500 mil barriles diarios de gasolinas en el extranjero, por lo que se busca producir ese combustible en nuestro país.

“Y el plan es mejorar las refinerías, ampliar su capacidad de procesamiento de crudo, lo que se está viendo aquí en Salamanca, que se procesaban 70 mil barriles, 80 mil barriles, ahora la meta son 140 mil barriles, para el año próximo 170 mil barriles y así en las seis refinerías”, expresó López Obrador.

“Esto significa desde luego inversión pública y lo estamos haciendo con recursos presupuestales, sin contratación de deuda. Se está haciendo un esfuerzo para destinar recursos a este plan de rehabilitación de las refinerías y cada año se va a contar con el presupuesto suficiente.

“Esto significa no sólo darle trabajo, mantener el trabajo a los obreros, a los trabajadores de planta de Pemex, sino también darle empleo a los trabajadores conocidos como transitorios y a otros obreros. Esto ayuda a que haya empleos. Vamos a seguir con este plan”, agregó.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Petróleo

Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México

Publicado

en

Pemex obtuvo autorización para perforar dos pozos exploratorios en Tabasco y el Golfo de México, con el objetivo de extraer gas, condensado y aceite ligero, elementos clave para fortalecer la autosuficiencia energética de México.

El pozo Akubal-1SON, ubicado a 16.3 kilómetros de Villahermosa, explorará formaciones carbonatadas del Cretácico y el Jurásico Superior Oxfordiano en la Asignación AE-0142-5M-COMALCALCO. Pemex planea una perforación direccional tipo “S” hasta 8,179 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 5.8 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce) en el Cretácico, con 29% de probabilidad de éxito, y 4.9 MMbpce en el Oxfordiano, con 10% de probabilidad. Los trabajos se realizarán entre el 15 de diciembre de 2024 y el 27 de agosto de 2025.

Por otro lado, el pozo Nanik-101EXP, localizado a 56.1 kilómetros de Coatzacoalcos, Veracruz, está en la Asignación AE-0148-3M-Uchukil. Su exploración se centrará en areniscas del Plioceno Inferior, buscando aceite ligero de 32-40° API. Este pozo tendrá una perforación direccional tipo “J” para alcanzar los 5,669 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 11.84 MMbpce y una probabilidad de éxito del 36%. Las actividades están programadas del 15 de enero al 10 de mayo de 2025.

Pemex destacó que estos proyectos son parte de su estrategia para aprovechar el potencial geológico de las cuencas del Sureste y el Golfo de México, contribuyendo al desarrollo energético nacional.

Continuar leyendo

Petróleo

McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol

Publicado

en

La empresa McDermott fue seleccionada por Repsol Exploración México para liderar el diseño de ingeniería de los campos Polok y Chinwol, ubicados en el Golfo de México. Este proyecto incluirá servicios de diseño preliminar (FEED) y preparación para la ingeniería, adquisición, construcción e instalación (EPCI) de sistemas submarinos, umbilicales, líneas ascendentes y de flujo (SURF).

Con una destacada trayectoria en ingeniería submarina y proyectos EPCI, McDermott aplicará soluciones innovadoras y eficientes. Su Vicepresidente Senior de Instalaciones Submarinas, Mahesh Swaminathan, resaltó el compromiso de la empresa con la seguridad, eficiencia y calidad en la ejecución del proyecto.

El diseño será liderado desde la sede de McDermott en Houston, reforzando su modelo de operación global con enfoque local.

Reconocida a nivel internacional, McDermott cuenta con operaciones en 54 países, 30,000 empleados y una flota especializada en construcción marina. Su enfoque prioriza la innovación y sostenibilidad en el desarrollo de recursos energéticos.

Este proyecto representa un avance significativo en la infraestructura energética de México y subraya la colaboración entre empresas internacionales y el sector energético nacional.

Continuar leyendo

Petróleo

Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que continúa trabajando en el desarrollo de Litio para México (LitioMx) y destacó la importancia de vincular esta empresa con Petróleos Mexicanos (Pemex).

En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que LitioMx opera en coordinación con la Secretaría de Energía, dirigida por Luz Elena González Escobar, y que ya se han realizado varias reuniones para avanzar en proyectos conjuntos.

LitioMx es un organismo público descentralizado que se encarga de la exploración, explotación y aprovechamiento del litio en el país. Sin embargo, la presidenta señaló que la extracción del mineral en México enfrenta desafíos, ya que, a diferencia de Sudamérica, el litio está mezclado con arcilla, lo que complica su procesamiento.

Sheinbaum informó que se están explorando dos patentes para extraer litio de manera efectiva y masiva. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, liderada por Rosaura Ruiz, para evaluar los procedimientos y costos de extracción.

La mandataria destacó que el costo de extracción es un factor crucial en el desarrollo de esta industria y aseguró que el gobierno continuará trabajando en estrategias para optimizar este proceso.

Continuar leyendo

Tendencia