Energía
CRE le da permiso; Pemex generará electricidad
Autorizó a la petrolera generar energía eléctrica en su Central Plataforma Habitacional Litoral A2
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) concedió este martes un permiso de generación eléctrica a Pemex Exploración y Producción.
El órgano de gobierno de la CRE aprobó de forma unánime el permiso para la central Plataforma Habitacional Litoral A2, que se encuentra en Tabasco, la cual trabajará con diesel y tendrá una capacidad de 1.3 megawatts.
Este permiso se aprueba en un contexto donde la CRE ha retrasado el análisis de otras solicitudes presentadas por empresas privadas.
El permiso que se otorgó el 26 de enero, fue presentado por Pemex el 20 de agosto, es decir, que la Comisión Reguladora de Energía tardó cinco meses en resolver, sin embargo, empresarios han señalado que existe un retraso importante por parte del organismo para conceder permisos.
Otro punto en contra de los empresarios es que el 18 de enero de 2021, la CRE publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación en el que suspendió plazos y trámites como medida preventiva contra la pandemia de Covid-19, por lo que habilitó a la oficialía de partes para atender únicamente de martes a jueves de 10:00 a 14:00 horas.
Otros permisos
A su vez, en su sesión ordinaria, el organismo dio licencia a la empresa Cogeneración de Energía Limpia de Cosoleacaque para generar energía bajo la modalidad de cogeneración, y otorgó una modificación en las obras eléctricas de la empresa Viento de Bella Unión.
En materia de gas natural, la CRE otorgó permisos de comercialización a GS3, al Grupo Energético PG y Asociados, BSQ Global Corporation y Fénix Trading.
Respecto a gas licuado, la CRE autorizó 12 proyectos de resolución que aprueban la modificación por cesión del permiso de expendio al público mediante estación de servicio para vehículos automotores.
En tanto, la Comisión Nacional de Hidrocraburos (CNH) autorizó a Pemex la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Pokche-201EXP y aprobó la modificación al Plan de Desarrollo para la extracción de Pemex Exploración y Producción para la Asignación A-0284-2M-Campo Rabasa.
En su quinta sesión extraordinaria, la CNH aprobó el programa de trabajo 2021 y el presupuesto asociado al mismo de Lukoil Upstream México y la autorización a Operadora Bloque para realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Yolox-1EXP.
Asimismo, la CNH dio autorización a Pantera Exploración y Producción 2.2.para realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Rimo-1EXP cuyo costo programado es de 5.18 millones de dólares.
Energía
Yucatán compartiría horario con Quintana Roo

Energía y Ecología informa: Yucatán compartiría horario con Quintana Roo, como parte de una estrategia propuesta por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para optimizar la generación de energía solar en la región.
Yucatán compartiría horario con Quintana Roo para aprovechar mejor la luz solar
Pablo Gamboa Miner, director general de la Agencia de Energía del Estado, informó que la CFE solicitó considerar un cambio de huso horario en Yucatán para homologarlo con el de Quintana Roo, que se encuentra una hora adelante. La propuesta surge como una medida técnica para maximizar el aprovechamiento de la luz solar y, por ende, mejorar la eficiencia en la generación eléctrica.
“Esta es una oportunidad para alinear nuestros horarios de producción con el ritmo solar de la región”, indicó el funcionario, tras una reunión con representantes del sector energético renovable. La modificación permitiría sumar una hora adicional de aprovechamiento solar por las tardes, lo que, según explicó, se traduciría en mayor generación energética sin necesidad de ampliar la infraestructura.
Una propuesta técnica con implicaciones legislativas
El director explicó que esta iniciativa ya fue planteada ante la Secretaría de Energía (Sener), y que próximamente será llevada al Congreso del Estado para su discusión. El cambio requeriría un decreto legislativo, ya que actualmente Yucatán opera bajo un horario distinto al de su vecino del este, que se rige por una zona horaria adaptada a su perfil turístico.
“Actualmente, nuestros sistemas solares dejan de captar luz útil a las siete de la tarde. Si igualamos el horario con Quintana Roo, esa misma luz se aprovecharía hasta las ocho”, destacó Gamboa Miner. Esta diferencia, aunque parezca menor, representaría un cambio significativo en la planificación energética de la Península.
La Comisión de Energía del Estado respalda la propuesta
La Comisión de Energía del Estado ha mostrado interés en la iniciativa, especialmente por su potencial impacto a mediano plazo. De aprobarse el cambio, no sólo beneficiaría a los consumidores domésticos, sino también a proyectos industriales que dependen de la estabilidad energética.
Gamboa Miner remarcó que la propuesta se alinea con los planes nacionales de transición energética, en los que el sureste del país juega un papel clave gracias a su radiación solar constante.
Un cambio estratégico para la región
Aunque Yucatán compartiría horario con Quintana Roo, el cambio iría más allá de una simple modificación en el reloj: implicaría ajustar rutinas sociales, administrativas y escolares. Sin embargo, los beneficios en eficiencia energética y ahorro podrían justificar esta transformación.
La decisión final estará en manos del Congreso del Estado, que deberá valorar los argumentos técnicos, sociales y económicos antes de emitir el decreto correspondiente. Por lo pronto, la conversación ya está sobre la mesa y promete generar un debate amplio en los próximos meses.
Energía
No habrá paro de proveedores de Pemex, asegura Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este jueves que no habrá paro de proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex), tras los señalamientos de adeudos millonarios que mantienen en alerta al sector energético. Energía y Ecología MX te trae la información.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha establecido un mecanismo de atención para cubrir los compromisos pendientes con las empresas prestadoras de servicios.
No habrá paro de proveedores de Pemex: “No pasará”
Sheinbaum indicó que el gobierno federal ya ha cubierto pagos por 147 mil millones de pesos a proveedores, y que existe plena disposición para continuar con el cumplimiento de las obligaciones financieras.
Aunque reconoció que aún queda una parte pendiente por saldar, aseguró que Hacienda y Pemex trabajan de forma coordinada para aplicar los instrumentos necesarios y resolver la situación sin afectar la producción petrolera.
“No va a pasar eso (…) en la producción no hay riesgo, no va a haber riesgo”
Empresarios advierten sobre riesgos operativos
A inicios de esta semana, la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) advirtió que las operaciones del sector podrían verse afectadas a partir de julio, debido al rezago en los pagos por parte de Pemex.
La organización, que representa a firmas clave en exploración y producción de hidrocarburos, señaló que los adeudos superaban los 404 mil millones de pesos al cierre del primer trimestre de 2025. Ante esta situación, solicitaron al gobierno federal medidas urgentes para evitar una paralización general.
Coordinación entre Hacienda y Pemex busca evitar crisis
Frente a este escenario, el gobierno federal reiteró que no habrá paro de proveedores, ya que se están aplicando mecanismos financieros específicos para mantener la continuidad operativa del sector.
Funcionarios de Hacienda y Pemex continúan los trabajos técnicos para garantizar que las empresas reciban los pagos correspondientes y no se interrumpan los servicios en áreas estratégicas de producción y exploración.
Las autoridades subrayaron que no existe riesgo en la producción petrolera y que el diálogo con las empresas permanece abierto.
Energía
Gobernador de Chiapas firma convenio de desarrollo energético

Energía y Ecología informa: el Gobernador de Chiapas firma convenio de desarrollo energético con autoridades federales para detonar la infraestructura de gas natural en el estado. La firma ocurrió en el marco del Foro Consultivo de Gas Natural Chiapas 2025, con la presencia de representantes empresariales, académicos y del sector público.
Gobernador de Chiapas firma convenio de desarrollo energético con CENAGAS
Durante el foro realizado en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez encabezó la firma de un convenio clave entre el Gobierno del Estado y el CENAGAS, con el objetivo de traer gas natural a Chiapas como parte de una estrategia de desarrollo regional. Ramírez enfatizó que esta es una prioridad de su administración dentro del modelo de la Nueva ERA.
“La llegada del gas natural no solo atraerá inversiones, sino que mejorará la calidad de vida de chiapanecos y chiapanecas. El futuro del sur está en el gas”, afirmó. Señaló que este esfuerzo es posible gracias al respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y al estímulo fiscal que se implementará en los Polos de Desarrollo del Bienestar.
Gas natural como palanca para la transformación energética
Por su parte, Cuitláhuac García Jiménez, titular del CENAGAS, destacó que esta iniciativa forma parte del compromiso con una transición energética justa. En representación del Gobierno Federal, explicó que el gas natural será una herramienta para generar empleos y detonar el crecimiento de manera sustentable.
“El Plan México impulsa un desarrollo con justicia energética. El gas natural es clave para esta transformación”, expresó García Jiménez al presentar la hoja de ruta institucional.
Diálogo con empresarios y participación ciudadana
El secretario de Economía y del Trabajo de Chiapas, Luis Pedrero González, explicó que el foro tiene como propósito definir líneas estratégicas para aprovechar el gas natural en sectores productivos y sociales. Subrayó que Chiapas, por su ubicación, puede convertirse en un corredor logístico ideal para cadenas de valor industriales y energéticas.
Desde el sector privado, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Efraín Gurría Penagos, aplaudió la apertura del gobierno estatal y aseguró que el proyecto de gasoducto es más que una obra de infraestructura: “es una apuesta por la competitividad, la sostenibilidad y el bienestar de toda la región”.
Foro energético consolida visión estratégica de Chiapas
A lo largo del evento, se llevaron a cabo mesas de diálogo, ponencias técnicas y participación ciudadana que consolidan a Chiapas como un actor estratégico en el futuro energético nacional. La firma del convenio representa un paso concreto hacia la diversificación energética del estado, además de reforzar la cooperación con organismos técnicos y empresariales.
El gobernador Eduardo Ramírez reiteró su compromiso con el desarrollo sostenible y con políticas públicas que vinculen la energía con el bienestar social. Para el gobierno de la Nueva ERA, el gas natural representa un punto de inflexión en la historia económica del estado.
-
Ecología5 meses
Bonos de carbono impulsan la sostenibilidad en México: IMEF
-
Revista6 meses
Los que más extraen
-
Revista6 meses
Pese a limitado presupuesto, SEP ve buen futuro para CTI
-
Revista6 meses
Pemex baja producción
-
Petróleo5 meses
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México
-
Petróleo6 meses
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol
-
Revista6 meses
Relegan a CTI, Peña AMLO y CS
-
Revista6 meses
Estímulos a IP aumentaría el financiamiento