Petróleo
Incumple meta: Covid-19 contagió producción de Pemex
Cerró 2020 en un promedio de un millón 660 mil barriles diarios, 18 mil menos de lo que alcanzó en 2019
La producción anual de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) con socios promedió 1.660 millones de barriles por día durante el 2020, con lo que fue 1.1% inferior a la del año anterior, y aunque fue la menor caída en este renglón desde el 2014, la petrolera acumuló 16 ejercicios consecutivos de reducciones en este rubro, además de que llegó a su nivel más bajo en más de cuatro décadas.
Según las últimas estadísticas petroleras de la empresa publicadas el 25 de enero, la producción sin socios de la empresa cayó a su vez en 1.2% en comparación con el año anterior, promediando 1.640 millones de barriles diarios.
Cabe recordar que el indicador de producción con socios de Pemex comenzó a presentarse a partir del 2018, luego de que entraron en operación los primeros contratos otorgados vía farmout y que migraron del régimen anterior, de obra pública financiada o de servicios integrales de exploración y producción.
Por tipo, la producción de crudo pesado fue de 1.039 millones de barriles diarios, con una caída de 2% en relación con el 2019. La extracción de crudo ligero fue de 469,000 barriles por día, con una caída de 2.7% anual, y la de crudo súper ligero fue de 152,000 barriles diarios, con un aumento de 13% en comparación con el año anterior.
Por región, la extracción en las regiones marinas fue de 1.358 millones de barriles por día, con una baja de 0.9% al año. En la región terrestre Sur, se extrajeron 225,000 barriles al día, con un incremento de 3.2% anual, mientras que en la región terrestre Norte, se extrajeron 77,000 barriles por día, con una caída de 13% en comparación con el 2019.
Objetivos no se alcanzaron
A inicios del año pasado, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, estimó que para cierre de 2020 la empresa alcanzaría una producción diaria de un millón 951 mil barriles. Para octubre del año la estimación se ajustó al millón 714 mil, y en una comparecencia ante Diputados, el funcionario dijo que se dejó de crecer por el acuerdo suscrito con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para recortar suministros y los efectos de la COVID-19.
El impacto que tuvo la pandemia a escala global y la disminución en la demanda que se provocó en consecuencia llevó a que en abril el precio a futuro del crudo cotizara en mínimos históricos, incluso por momentos en terreno negativo, lo que provocó que la OPEP y sus aliados (OPEP+) buscarán una reducción en la producción, a la que se unió México.
También en 2020, la producción de gas natural por parte de Pemex en conjunto con sus socios promedió 4 mil 852 millones de pies cúbicos, 42 millones menos respecto a 2019, cuando la producción mensual promedio 4 mil 894 millones de pies cúbicos de gas.
Produjeron nivel mínimo de gasolinas desde 1993
La elaboración de gasolinas de Petróleos Mexicanos (Pemex) a lo largo del 2020 fue la más baja que se ha registrado desde que la petrolera cuenta con la actual infraestructura de refinación (1993), llegando a un volumen de 185,600 barriles diarios, 9% inferior al del año anterior. A pesar de esto, la participación de esta elaboración en las ventas internas de la empresa aumentó cuatro puntos porcentuales en relación con el año anterior, situándose en 32%, mientras que el resto fueron importaciones ejecutadas por la empresa para suplir su demanda.
Según cifras de la petrolera estatal, este volumen de participación en las ventas internas se había observado por última vez en el 2017, luego de que en los dos años siguientes estuvo por debajo del 28 por ciento. Cabe recordar que hace 10 años superaba el 53%, dejando el resto en importaciones, y hace 20 años Pemex producía 74% de la gasolina que se consumía en el país.
La producción de diésel en las seis refinerías de la empresa llegó a un volumen de 113,600 barriles por día, que igualmente es el más bajo desde que se configuró la capacidad actual de refinación de la empresa. Este volumen fue 13% inferior al del 2019 y en un año aumentó de 44% a 52% en la participación en las ventas internas de diésel de Pemex.
En las Estadísticas Petroleras recientemente publicadas de la empresa destaca que la elaboración promedio de combustóleo en el año aumentó a 176,000 barriles por día, con un incremento de 17% en relación con el año anterior, en que había caído 19 por ciento en comparación con el 2018.
El aumento en la participación de la elaboración en las ventas internas de la empresa (sin considerar las ventas de privados, que no se consideran en los indicadores de Pemex) se debió a que derivado de la pandemia por el Covid-19 y la baja demanda, las ventas internas de gasolinas llegaron a niveles de 2002, ubicándose en 571,200 barriles por día en el promedio del 2020.
Petróleo
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México
Pemex obtuvo autorización para perforar dos pozos exploratorios en Tabasco y el Golfo de México, con el objetivo de extraer gas, condensado y aceite ligero, elementos clave para fortalecer la autosuficiencia energética de México.
El pozo Akubal-1SON, ubicado a 16.3 kilómetros de Villahermosa, explorará formaciones carbonatadas del Cretácico y el Jurásico Superior Oxfordiano en la Asignación AE-0142-5M-COMALCALCO. Pemex planea una perforación direccional tipo “S” hasta 8,179 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 5.8 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce) en el Cretácico, con 29% de probabilidad de éxito, y 4.9 MMbpce en el Oxfordiano, con 10% de probabilidad. Los trabajos se realizarán entre el 15 de diciembre de 2024 y el 27 de agosto de 2025.
Por otro lado, el pozo Nanik-101EXP, localizado a 56.1 kilómetros de Coatzacoalcos, Veracruz, está en la Asignación AE-0148-3M-Uchukil. Su exploración se centrará en areniscas del Plioceno Inferior, buscando aceite ligero de 32-40° API. Este pozo tendrá una perforación direccional tipo “J” para alcanzar los 5,669 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 11.84 MMbpce y una probabilidad de éxito del 36%. Las actividades están programadas del 15 de enero al 10 de mayo de 2025.
Pemex destacó que estos proyectos son parte de su estrategia para aprovechar el potencial geológico de las cuencas del Sureste y el Golfo de México, contribuyendo al desarrollo energético nacional.
Petróleo
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol
La empresa McDermott fue seleccionada por Repsol Exploración México para liderar el diseño de ingeniería de los campos Polok y Chinwol, ubicados en el Golfo de México. Este proyecto incluirá servicios de diseño preliminar (FEED) y preparación para la ingeniería, adquisición, construcción e instalación (EPCI) de sistemas submarinos, umbilicales, líneas ascendentes y de flujo (SURF).
Con una destacada trayectoria en ingeniería submarina y proyectos EPCI, McDermott aplicará soluciones innovadoras y eficientes. Su Vicepresidente Senior de Instalaciones Submarinas, Mahesh Swaminathan, resaltó el compromiso de la empresa con la seguridad, eficiencia y calidad en la ejecución del proyecto.
El diseño será liderado desde la sede de McDermott en Houston, reforzando su modelo de operación global con enfoque local.
Reconocida a nivel internacional, McDermott cuenta con operaciones en 54 países, 30,000 empleados y una flota especializada en construcción marina. Su enfoque prioriza la innovación y sostenibilidad en el desarrollo de recursos energéticos.
Este proyecto representa un avance significativo en la infraestructura energética de México y subraya la colaboración entre empresas internacionales y el sector energético nacional.
Petróleo
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que continúa trabajando en el desarrollo de Litio para México (LitioMx) y destacó la importancia de vincular esta empresa con Petróleos Mexicanos (Pemex).
En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que LitioMx opera en coordinación con la Secretaría de Energía, dirigida por Luz Elena González Escobar, y que ya se han realizado varias reuniones para avanzar en proyectos conjuntos.
LitioMx es un organismo público descentralizado que se encarga de la exploración, explotación y aprovechamiento del litio en el país. Sin embargo, la presidenta señaló que la extracción del mineral en México enfrenta desafíos, ya que, a diferencia de Sudamérica, el litio está mezclado con arcilla, lo que complica su procesamiento.
Sheinbaum informó que se están explorando dos patentes para extraer litio de manera efectiva y masiva. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, liderada por Rosaura Ruiz, para evaluar los procedimientos y costos de extracción.
La mandataria destacó que el costo de extracción es un factor crucial en el desarrollo de esta industria y aseguró que el gobierno continuará trabajando en estrategias para optimizar este proceso.
-
Ecología1 semana
Bonos de carbono impulsan la sostenibilidad en México: IMEF
-
Petróleo1 mes
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol
-
Ecología2 meses
Avalan Reforma energética: Recuperan su carácter público
-
Petróleo1 mes
CNH aprueba producción temprana en campos Tlakati y Puk-1EXP
-
Petróleo1 mes
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex
-
Petróleo1 mes
Refinería Madero reduce producción de combustóleo y aumenta crudo, Diésel y gasolina
-
Petróleo1 mes
OPEP+ suspende reunión sobre crudo
-
Revista4 semanas
Tras la amenazade Trump Maxeon se instalará en EU