Connect with us

Revista

En Tulum o Cozumel: Alistan planta solar de Tren Maya

Publicado

en

En 2021 iniciará la instalación de sistemas fotovoltaicos o paneles solares con una capacidad de 35 a 50 megawatts

 

El Gobierno federal alista el desarrollo de la primera planta solar que servirá para la operación del Tren Maya y para dotar de electricidad a la región, informó Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur).

Como se necesita generar energía para el Tren, comentó, a partir del otro año iniciará la instalación de sistemas fotovoltaicos o paneles solares con una capacidad de 35 a 50 megawatts y requerirá una inversión de hasta 50 millones de dólares.

La ubicación aún no se define pero se considera Tulum o Cozumel, Quintana Roo o algún punto de Yucatán, decisión que se tomará entre enero y febrero de 2021, una vez que concluyan los estudios, añadió.

Este tren requerirá de 160 a 200 megawatts para operar porque tendrá trenes duales, ya que en más del 40 por ciento de sus mil 554 kilómetros se moverá con electricidad, por eso Fonatur calcula que podrían construir otras tres granjas con una capacidad de 50 megawatts, aunque podrían ser más parques pero de menor capacidad.

Describió que entre 20 y 30 por ciento de los recursos para la primera granja provendrán de lo que Fonatur obtenga de la venta de terrenos, principalmente, y el resto de la inversión la aportará Nafin o Bancomext.

“Pero ellos a su vez recurren a mercados financieros, son intermediarios financieros porque hay capital de interés muy bajos en el mundo para poner plantas solares y energías alternativas”, explicó.

Jiménez Pons explicó que para esta granja, Fonatur estará asociado con la Comisión Federal de Electricidad, que se encargará del aspecto técnico del proyecto.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista

Los que más extraen

Publicado

en

Cuatro petroleras privadas extranjeras acumularon en octubre el  85% de la producción de hidrocarburos líquidos correspondiente a contratos de particulares con la CNH.

En su reporte de noviembre de 2024 con corte al mes de octubre de 2024, la CNH, detalló que en conjunto, esos cuatro operadores produjeron 88 mil cien de los 103 mil barriles diarios.

La producción de Eni fue de 44 mil cien barriles diarios; la de Hokchi Energy, de 20 mil 600 barriles diarios; la de Perenco México, de 15 mil barriles y la de Fieldwood Energy México, de ocho mil 400 barriles diarios.

Continuar leyendo

Revista

Pemex baja producción

Publicado

en

En octubre, entre la petrolera estatal y las privadas extrajeron un millón 787 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos, 6.82% menos que en el mismo mes de 2023

Mientras que la producción de hidrocarburos líquidos extraídos por operadores privados en octubre de 2024 tuvo un incremento de 5.94 por ciento al sumar 103 mil barriles diarios, respecto de los 97 mil barriles reportados en el mismo mes del año anterior, la producción de Pemex cayó 7.51 por ciento al sumar un millón 684 mil barriles diarios en el décimo mes de 2024, respecto al mismo periodo del año pasado, cuando obtuvo un millón 821 mil barriles.

En total, la producción nacional de hidrocarburos líquidos, que contempla la hecha por Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados, fue de un millón 787 mil barriles diarios en octubre, lo que representó una caída de 6.82 por ciento frente al mismo mes del año pasado, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Desde octubre de 2021, la extracción de crudo y condensados líquidos no había sido inferior al millón 800 mil barriles diarios mensuales.

Los datos de la CNH indican que, respecto del mes inmediato anterior, la producción total entre Pemex y privados disminuyó 1.89 por ciento, pues en septiembre de 2024 fue de un millón 822 mil barriles diarios. La producción solo de Pemex cayó 1.69 por ciento entre septiembre y octubre de 2024, ya que el mes inmediato anterior su producción fue de un millón 713 mil barriles. Mientras tanto, la de los privados fue 4.96 por ciento menor en octubre que en septiembre, pues en el mes inmediato anterior los privados lograron 109 mil barriles diarios.

Pemex aporta el 94.24 por ciento de la extracción nacional de hidrocarburos líquidos en México, mientras que las firmas privadas participan con el 5.76 por ciento del total.

Continuar leyendo

Revista

Pese a limitado presupuesto, SEP ve buen futuro para CTI

Publicado

en

A pesar de que el limitado presupuesto asignado a la CTI para 2025 refleja que el gobierno de Claudia Sheinbaum no tiene entre sus prioridades revertir la tendencia al déficit que ha mostrado la asignación de dinero del erario a la creación de conocimiento científico, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, celebra que la mexicana sea la única presidenta científica en el mundo.

“Evidentemente entiende lo que está pasando en el mundo, y una de sus primeras propuestas es la secretaría dedicada a la ciencia y el conocimiento. El futuro de los países va a depender de eso; tenemos que prepararnos para ello. Por eso la Dra. Sheinbaum ha propuesto, y les pido su apoyo en la Ley de la Administración Pública Federal, para que pueda exitosamente crearse esta Secretaría”, dijo Delgado Carrillo ante los diputados federales que integran la comisión de Educación, durante la sesión en la que fue instalada dicha Comisión.

Continuar leyendo

Tendencia