Connect with us

Revista

Hallan ‘vicios’ en el proceso y cancelan millonaria deuda al dueño de Oceanografía

Publicado

en

Tribunal niega al SAT cobro de crédito fiscal de 108.7 millones de pesos a Amado Yáñez Osuna

La Primera Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) aprobó por unanimidad, declarar la nulidad de la resolución mediante el cual el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pretendía cobrarle a Amado Yáñez Osuna, dueño de la empresa Oceanografía, un crédito fiscal por 108 millones 712 mil 397 pesos Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto Empresarial a Tasa Única e Impuesto al Valor Agregado (IVA) por el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011.

El TFJA consideró fundadas las declaraciones de Amado Yáñez Osuna, y suficientes para declarar la nulidad. En caso de no estar en condiciones de iniciar de nueva cuenta el procedimiento, el SAT puede impugnar el fallo mediante un juicio de amparo.

El magistrado Carlos Chaurand Arzate, señaló que se incurrieron en vicios durante el proceso para notificar a Amado Yáñez Osuna el oficio del 4 de marzo de 2014, por el que se ordenó el inició de las facultades de comprobación.

“En consecuencia, si la notificación del documento que implica el inicio de facultades se realizó en forma contraria a lo establecido por la ley, cabe concluir que no se iniciaron debidamente, el ejercicio de tales facultades, actualizándose la nulidad de los actos subsecuentes por tratarse de actos viciados de origen, de conformidad en el artículo 51 fracción II y 52 fracción II de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, sin perjuicio que, si la autoridad fiscal se encuentra aún en tiempo y está en posibilidad de hacerlo, inicie de nueva cuenta y con debida forma el procedimiento de que se trata”.

Al respecto argumentó que quienes notificaron por parte del SAT no calificaron la situación jurídica al dueño de la empresa Oceanografía, conforme al artículo 134 fracción III del Código Fiscal de la Federación.

“La autoridad fiscalizadora únicamente se limitó a señalar de manera por demás genérica, que no se había podido realizar la notificación personal del oficio al actor, bajo el argumento de lo asentado en el acta de hechos de 4 de marzo de 2014, procediendo a ordenar su notificación por estrados, pero sin especificar la hipótesis jurídica en la que se ubicó al actor, esto es, si no se localizó en domicilio señalado ante el Registro Federal de Contribuyentes, si se ignora el domicilio o el de su representante legal, si ha desaparecido, si se opuso a la diligencia de notificación”.

Cabe recordar que, en noviembre de 2017, el SAT notificó un total de 30 créditos fiscales contra Amado Yáñez que sumaban 910 millones de pesos, derivados de impuestos federales no pagados, más multas, actualizaciones y recargos acumulados desde 2009 hasta 2013, cuando Oceanografía era una de las principales contratistas de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Pero todos estos créditos también fueron notificados vía estrados, por lo que podrían tener el mismo problema de origen que el cancelado el mes pasado.

Justo desde 2017, Yáñez litiga por lo menos otro juicio contra el SAT, ante la Octava Sala Regional Metropolitana del TFJA.

En mayo de 2015, el SAT fincó a Oceanografía el crédito fiscal más cuantioso que se ha registrado en México, de 17 mil 860 millones de pesos por omisiones sólo en el ejercicio de 2012, mismo que fue excluido por el Poder Judicial del concurso mercantil de la empresa y no pudo ser cobrado.

Oceanografía pasó por un proceso de concurso, iniciado por el Gobierno, e incluso en 2016 fue declarada en quiebra.

Si bien en septiembre de 2019 fue aprobado un convenio de reestructura con sus acreedores, no ha podido volver a colocarse entre las contratistas importantes del sector petrolero.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista

Los que más extraen

Publicado

en

Cuatro petroleras privadas extranjeras acumularon en octubre el  85% de la producción de hidrocarburos líquidos correspondiente a contratos de particulares con la CNH.

En su reporte de noviembre de 2024 con corte al mes de octubre de 2024, la CNH, detalló que en conjunto, esos cuatro operadores produjeron 88 mil cien de los 103 mil barriles diarios.

La producción de Eni fue de 44 mil cien barriles diarios; la de Hokchi Energy, de 20 mil 600 barriles diarios; la de Perenco México, de 15 mil barriles y la de Fieldwood Energy México, de ocho mil 400 barriles diarios.

Continuar leyendo

Revista

Pemex baja producción

Publicado

en

En octubre, entre la petrolera estatal y las privadas extrajeron un millón 787 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos, 6.82% menos que en el mismo mes de 2023

Mientras que la producción de hidrocarburos líquidos extraídos por operadores privados en octubre de 2024 tuvo un incremento de 5.94 por ciento al sumar 103 mil barriles diarios, respecto de los 97 mil barriles reportados en el mismo mes del año anterior, la producción de Pemex cayó 7.51 por ciento al sumar un millón 684 mil barriles diarios en el décimo mes de 2024, respecto al mismo periodo del año pasado, cuando obtuvo un millón 821 mil barriles.

En total, la producción nacional de hidrocarburos líquidos, que contempla la hecha por Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados, fue de un millón 787 mil barriles diarios en octubre, lo que representó una caída de 6.82 por ciento frente al mismo mes del año pasado, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Desde octubre de 2021, la extracción de crudo y condensados líquidos no había sido inferior al millón 800 mil barriles diarios mensuales.

Los datos de la CNH indican que, respecto del mes inmediato anterior, la producción total entre Pemex y privados disminuyó 1.89 por ciento, pues en septiembre de 2024 fue de un millón 822 mil barriles diarios. La producción solo de Pemex cayó 1.69 por ciento entre septiembre y octubre de 2024, ya que el mes inmediato anterior su producción fue de un millón 713 mil barriles. Mientras tanto, la de los privados fue 4.96 por ciento menor en octubre que en septiembre, pues en el mes inmediato anterior los privados lograron 109 mil barriles diarios.

Pemex aporta el 94.24 por ciento de la extracción nacional de hidrocarburos líquidos en México, mientras que las firmas privadas participan con el 5.76 por ciento del total.

Continuar leyendo

Revista

Pese a limitado presupuesto, SEP ve buen futuro para CTI

Publicado

en

A pesar de que el limitado presupuesto asignado a la CTI para 2025 refleja que el gobierno de Claudia Sheinbaum no tiene entre sus prioridades revertir la tendencia al déficit que ha mostrado la asignación de dinero del erario a la creación de conocimiento científico, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, celebra que la mexicana sea la única presidenta científica en el mundo.

“Evidentemente entiende lo que está pasando en el mundo, y una de sus primeras propuestas es la secretaría dedicada a la ciencia y el conocimiento. El futuro de los países va a depender de eso; tenemos que prepararnos para ello. Por eso la Dra. Sheinbaum ha propuesto, y les pido su apoyo en la Ley de la Administración Pública Federal, para que pueda exitosamente crearse esta Secretaría”, dijo Delgado Carrillo ante los diputados federales que integran la comisión de Educación, durante la sesión en la que fue instalada dicha Comisión.

Continuar leyendo

Tendencia