Connect with us

Petróleo

Nahle supervisa arribo; llega equipo para nueva refinería

Publicado

en

Presentan detalles de las cuatro desaladoras que fueron desembarcadas en el puerto de Dos Bocas

 

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, informó que ya empezaron a llegar los primeros equipos para la Refinería Dos Bocas, los cuales constan de cuatro desaladoras de la planta combinada, cada uno con un peso de 250 toneladas y 38 metros de largo.

“Llegaron cuatro equipos, cada uno pesa 250 toneladas. Le agradecemos mucho a todas las instituciones, al SAT, aduana, API y por supuesto al propio manager que es Pemex y el IMP por toda la maniobra. Estamos muy contentos, vamos a empezar a trabajar con los equipos”, señaló la titular de la Sener, Rocio Nahle.

Durante el video de los avances de la refinería de Dos Bocas que se presenta durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se informó que las cuatro desaladoras fueron desembarcadas en el puerto de Dos Bocas, y estarán ubicadas en cada uno de los dos trenes de la plata combinada.

Su tiempo de fabricación fue de 18 meses en diferentes partes del mundo, especialmente en talleres de China, miden 38 metros de largo y pesan 250 toneladas cada uno.

“En la maniobra de desembarque participaron diferentes instituciones como el SAT, aduanas, API y la Marina, Pemex, IMP y la Sener verificaron el contenedor. La movilización de los equipos en tierra corrió a cargo de la empresa especializada Mamut”.

Estos equipos servirán para mover las sales contenidas en el crudo en las plantas primarias. “En el proceso se utilizan unidades de potencia haciendo pasar alto voltaje por unos electrodos que se encuentran dentro del recipiente”, detalló el video.

Mientras tanto en el área de proceso continúan los trabajos estructuras de vacío, cimentaciones superficiales de las desaladoras y tanques de residuo de vacío, de igual manera se avanza en la cimentaciones superficiales de los diferentes rack de tuberías

En cuanto al área de edificios administrativos se trabaja en instalaciones eléctricas subterráneas y trabajos de soldadura y vaciado de concreto. Para el cuarto de control continúa el montaje de andamios de carga de obra falsa para losa de azotea y el vaciado de concreto en columnas y muros perimetrales.

En el área de almacenamiento continúan los trabajo de tanques verticales en obra mecánica y montaje de estructuras de domo, se reportó la descarga en sitio de las primeras columnas correspondientes a las estructuras de tanques esféricos.

En servicios de integración los trabajos de construcción del acueducto y gasoducto continúan en desarrollo, así como la conformación de la plataforma en el patio de recepción de equipos.

 

Llega Rocío Nahle a comisión internacional de energías limpias

Rocío Nahle, secretaría de Energía, se integrará a la Comisión Global sobre Transición de Energía Limpias de la Agencia Internacional de Energía (IEA).

Este organismo busca que la población forme parte de la transición energética hacia fuentes limpias y renovables, empleando nuevas tecnologías. El éxito de estos esfuerzos se basará en permitir que los ciudadanos se beneficien de las oportunidades, esto incluye impactos sociales y económicos en individuos y comunidades, así como cuestiones de asequibilidad y equidad, dijo la IEA en un comunicado.

La nueva comisión explorará estas preguntas en profundidad, teniendo en cuenta la necesidad de ver a las personas como participantes activos en las transiciones de energía limpia, en la toma de decisiones colectivas y a través de acciones y comportamientos individuales. También se examinarán cuestiones de equidad e inclusión, incluida la igualdad de género.

El grupo de trabajo se encargará de elaborar puntos y recomendaciones claves previas a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se realizará en noviembre próximo.

La primera ministra Mette Frederiksen de Dinamarca encabezará la nueva comisión global de alto nivel que examinará las formas de garantizar que las personas estén en el centro de las transiciones de energía limpia en todo el mundo.

La nueva iniciativa fue convocada por el Dr. Fatih Birol, Director Ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía, y estará presidida por Dan Jørgensen, Ministro de Clima, Energía y Servicios Públicos de Dinamarca. El primer ministro Frederiksen será el patrocinador honorario.

Los miembros de la comisión incluirán al Primer Ministro Mark Phillips de Guyana; Teresa Ribera, vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica de España; Seamus O’Regan, Ministro de Recursos Naturales de Canadá; Arifin Tasrif, Ministro de Energía y Recursos Minerales de Indonesia; Rocío Nahle García, Secretaria de Energía de México; y Sophie Gladima, Ministra de Petróleo y Energía de Senegal. La comisión proporcionará recomendaciones clave basadas en su trabajo antes de la COP26 en noviembre.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Petróleo

Pemex listará bono en Bolsa Mexicana por 3,777 millones de dólares

Publicado

en

Pemex listará bono en Bolsa Mexicana

Pemex listará bono en Bolsa Mexicana por un monto de 3,777 millones de dólares, si la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) autorizan su inclusión en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC). La petrolera presentó la solicitud para que el bono comience a cotizar el jueves 17 de julio. Energía y Ecología MX te trae la información.

Actualmente, el bono cotiza en la Bolsa de Luxemburgo. De ser aprobado, podrá comprarse en México a través del SIC, un mecanismo que permite a inversionistas acceder a valores internacionales desde el mercado local.

Pemex listará bono en Bolsa Mexicana: Refinanciar la deuda

Pemex informó que los recursos de este instrumento financiero se destinarán a liquidar, recomprar y refinanciar parte de su deuda vigente. Al inicio de 2025, la deuda financiera total de la empresa era de 101,000 millones de dólares, equivalente a 2.05 billones de pesos. Esto representa un aumento de 3.8 % respecto al cierre de 2024.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, también reconoció que se buscará un regreso a los mercados de capitales para refinanciar la deuda en el mediano plazo.

Pemex listará bono en Bolsa Mexicana

Pemex listará bono en Bolsa Mexicana

Pemex listará bono en Bolsa Mexicana con vencimiento a 2031

El bono que Pemex busca listar en la BMV tiene una tasa de interés anual del 5.95 % y vence en 2031. Fue originalmente colocado en enero de 2020 como parte del Programa de Pagarés a Mediano Plazo. En esa operación, la empresa emitió dos instrumentos por 2,500 millones de dólares cada uno, con vencimientos a 2031 y 2060.

Esta nueva solicitud involucra el bono identificado con la clave de pizarra PEM0131 y fue colocada principalmente entre inversionistas institucionales de Estados Unidos, América Latina y Europa. Entre los intermediarios financieros encargados de la colocación figuran Barclays, BBVA, JP Morgan y Scotiabank.

Advertencia a proveedores

Además del anuncio financiero, Pemex emitió una advertencia dirigida a sus proveedores. Pidió no dejarse engañar por supuestos gestores o intermediarios —comúnmente conocidos como “coyotes”— que prometen facilitar trámites a cambio de comisiones económicas.

La empresa recordó que cualquier denuncia sobre conductas indebidas puede presentarse ante su Unidad de Responsabilidades, disponible en el sitio web oficial: https://www.pemex.com/Paginas/unidad-responsabilidades.aspx

Continuar leyendo

Petróleo

Carlos Slim apuesta por Pemex con inversión millonaria en campo Ixachi

Publicado

en

Carlos Slim inversión en Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) identificó once proyectos estratégicos que podrían desarrollarse bajo la modalidad de contratos mixtos. Estos esquemas permitirían la participación de empresas privadas en la explotación de campos petroleros, con ingresos proyectados superiores a 74 mil 844 millones de dólares. Energía y Ecología MX te trae la información.

Entre las condiciones establecidas se incluyen bonos a la firma por más de 8 mil millones de dólares, que servirían como garantía para la paraestatal. Varias compañías ya han manifestado su interés en participar en estos desarrollos, los cuales abarcan siete campos de aceite, tres de gas y uno de alta complejidad técnica.

Carlos Slim: inversión en Pemex; Grupo Carso busca explotar campo en Veracruz

Uno de los proyectos más destacados es el campo terrestre Ixachi, ubicado en Veracruz. Con una extensión de 192.5 kilómetros cuadrados, este campo tiene potencial para producir 463 millones de barriles de condensados y 6.3 mil millones de pies cúbicos de gas.

Grupo Carso, del empresario Carlos Slim, figura entre las compañías interesadas en participar. De concretarse su participación, ofrecería a Pemex un bono a la firma superior a los cinco mil millones de dólares. El proyecto tendría un costo de 3 mil 197 millones de dólares, con ingresos estimados en 33 mil 674 millones, de los cuales Pemex recibiría más de 18 mil millones.

Recientemente el reconocido empresario, Carlos Slim, llamó a trabajar coordinadamente Gobierno e iniciativa privada, para fortalecer a Pemex. El llamado de Carlos Slim a generar inversión en Pemex busca fortalecer la política de soberanía energética de la 4T.

Otros proyectos de alto potencial en tierra y mar

Otro de los desarrollos clave es el campo marino Pit-Kayab-Utsil, en el Golfo de México. Con un costo de casi seis mil millones de dólares, se proyecta una producción de hasta 200 mil barriles diarios para 2032. Los ingresos totales superarían los 20 mil millones de dólares, con una parte correspondiente para Pemex y otra para sus socios privados.

También destacan campos como Madrefil-Bellota, con interés de Harbour Energy (Reino Unido) y Cheiron (Egipto), y Tamaulipas Constituciones, donde empresas como Sinopec, C5M y Diavaz han manifestado su disposición a participar. En este último, se prevé un bono a la firma de 235 millones de dólares y una inversión cercana a los 900 millones.

Carlos Slim inversión en Pemex

Beneficios y limitaciones del modelo mixto

Aunque estos proyectos podrían generar ingresos considerables para Pemex, especialistas advierten que los beneficios serán limitados en el tiempo. La mayoría de las producciones proyectadas alcanzarán su punto máximo en los próximos tres o cuatro años, lo que representa un reto para la sostenibilidad a largo plazo.

Pemex busca equilibrar ingresos con inversión y cubrir parte de sus costos operativos mediante este esquema. Sin embargo, el éxito de los contratos mixtos dependerá de la ejecución técnica, la transparencia en las licitaciones y la estabilidad de las condiciones regulatorias.

Continuar leyendo

Energía

Refinería Olmeca incrementó su producción en mayo, pero aún opera al 33% de su capacidad

Publicado

en

Refinería Olmeca incrementó su producción en mayo

La Refinería Olmeca incrementó su producción en mayo al alcanzar un promedio de 106 mil barriles diarios de combustibles, lo que representó un aumento de 35.77% respecto a abril, de acuerdo con cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex). Energía y Ecología MX te trae la información.

Refinería Olmeca incrementó su producción en mayo 35.77%; aún no opera a máxima capacidad

A pesar del avance, la refinería ubicada en Dos Bocas, Tabasco, continúa sin operar a su máxima capacidad. Durante el mes de referencia, utilizó únicamente el 31.39% de su capacidad instalada, cuyo tope es de 340 mil barriles diarios.

Producción de diésel impulsa el crecimiento en Dos Bocas

El principal motor del crecimiento fue la elaboración de diésel. En mayo se produjeron 50 mil barriles diarios de este energético, lo que significó un aumento de 122.15% en comparación con abril. De ese volumen, 37 mil barriles fueron de diésel ultrabajo en azufre y 12 mil del tipo ecológico.

En cuanto a las gasolinas, se produjeron 43 mil barriles diarios, todos del tipo Magna o verde, con un incremento mensual de 3.34%.

Refinería Olmeca incrementó su producción en mayo

Refinería Olmeca incrementó su producción en mayo, pero sigue lejos del objetivo

La Refinería Olmeca también procesó 114 mil barriles diarios de crudo en mayo, lo que representó un crecimiento de 36.72% en la separación de los componentes del petróleo para convertirlo en combustibles. Sin embargo, esta cifra equivale apenas al 33.81% de su capacidad total de procesamiento.

La elaboración total de combustibles en Dos Bocas representó solo el 11% del volumen global de Pemex durante el mismo mes, muy por debajo de la meta de 960 mil barriles diarios anunciada por la empresa estatal.

Capacidad plena, hasta 2026: estimaciones internacionales

Aunque la Refinería Olmeca incrementó su producción en mayo, no se prevé que alcance su máxima capacidad en el corto plazo. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), será hasta 2026 cuando estas instalaciones estén en condiciones de operar al 100%.

La refinería fue inaugurada en julio de 2022 en el puerto de Dos Bocas, municipio de Paraíso, Tabasco, como parte del plan del gobierno anterior para lograr autosuficiencia energética.

Continuar leyendo

Tendencia